metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
7.as Jornadas Nacionales Diabetes SEMERGEN CASOS CLÍNICOS.
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
7.as Jornadas Nacionales Diabetes SEMERGEN
Toledo, 21 marzo 2019
Listado de sesiones
Comunicación
3. CASOS CLÍNICOS.
Texto completo

395/21 - ALGO VA MAL

R. Luján Martínez1, M. Márquez Salaverri2, Á. Martínez Ureña3, M. Soto Martínez4

1Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Isaac Peral. Cartagena. Murcia, 2Médico Residente de 1er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Mar Menor. Algar, Murcia. 3Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Cartagena-Oeste. Cartagena. Murcia. 4Médico Facultativo de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Isaac Peral. Cartagena. Murcia.

Descripción del caso: Paciente varón de 78 años de edad, hipertenso, dislipémico y diabético insulinodependiente de 16 años de evolución, con antecedente de IAMCEST con implantación de 2 stent hace 7 meses y EPOC de fenotipo reagudizador. En el momento actual solicita consulta urgente en Atención primaria porque se encuentra mal. Refiere que anoche tenía molestias digestivas y cenó menos de lo habitual. Aplicó la dosis de insulina lenta correspondiente a las 23h, y esta mañana a pesar de que no ha desayunado, ha aplicado la dosis de insulina prandial habitual. Poco tiempo después, se encuentra desorientado, con disartria, sensación de mareo, palpitaciones, visión borrosa y sudoración fría. Tras historiar al paciente, pierde la consciencia y presenta convulsiones.

Exploración y pruebas complementarias: Inconsciente, palidez cutánea, sudoración fría generalizada. Auscultación cardíaca: rítmica, a 150 lpm. Auscultación pulmonar: murmullo vesicular conservado, sin ruidos patológicos sobreañadidos. Glucemia capilar: 53 mg/dl. Se administra glucagón 1 mg intramuscular, y al cabo de 10 minutos el paciente mejora sintomáticamente. Glucemia capilar: 198 md/dl.

Juicio clínico: Hipoglucemia grave.

Diagnóstico diferencial: Accidente cerebrovascular, infarto agudo de miocardio, tromboembolismo pulmonar, crisis de ansiedad, infección, crisis epilépticas.

Comentario final: La hipoglucemia es un efecto adverso farmacológico frecuente entre las insulinas, que motivan gran número de consultas en urgencias hospitalarias y en centros de atención primaria. Es más frecuente en pacientes ancianos, polimedicados y en situaciones de disminución de ingesta, como fue en el caso de nuestro paciente. Otros factores de riesgo serían el consumo de alcohol, déficits cognitivo-intelectuales, errores de prescripción. Por ello, es de suma importancia comprobar los objetivos de control glucémico y adaptarlos en función de la edad, notificar la aparición de hipoglucemias sintomáticas o asintomáticas, y la toma de medidas de educación diabetológica.

Bibliografía

García Soidán J, et al. Hipoglucemia. Guía de diabetes tipo 2 para clínicos. Fundación redGDPS. 2018;22:131-7.

Palabras clave: Diabetes. Insulina. Hipoglucemia.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos