metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
Inicio Medicina de Familia. SEMERGEN Aspectos epidemiológicos relevantes del tratamiento de la diabetes tipo 2
Información de la revista
Vol. 40. Núm. S2.
Actualización del tratamiento de la hiperglucemia en la diabetes tipo 2
Páginas 1-8 (Julio 2014)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 40. Núm. S2.
Actualización del tratamiento de la hiperglucemia en la diabetes tipo 2
Páginas 1-8 (Julio 2014)
Actualización del tratamiento de la hiperglucemia en la diabetes tipo 2
Acceso a texto completo
Aspectos epidemiológicos relevantes del tratamiento de la diabetes tipo 2
Important epidemiological features of the treatment of type 2 diabetes
Visitas
3289
M. Seguí Díaz
Medicina de Familia, UBS Es Castell, Menorca, Baleares, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen

Según las diferentes guías de práctica clínica, las recomendaciones para el tratamiento de la diabetes tipo 2 están bien establecidas y homogenizan la práctica clínica evitando la variabilidad en esta. Sin embargo, se conoce que hay aspectos dependientes de la eficacia, la fisiopatología, el coste, los efectos secundarios, las preferencias y, también, según la comorbilidad del individuo con diabetes tipo 2, que hacen que a la sazón cada paciente llegue con el tiempo a tener un tratamiento de su diabetes tipo 2 distinto.

El consenso publicado el año pasado por la American Diabetes Association y la European Association for the Study of Diabetes plantea a cada paciente con diabetes tipo 2 distintos objetivos y formula argumentos para la individualización del manejo y tratamiento de la diabetes tipo 2. Es decir, una actuación centrada en el paciente, en el que las distintas alternativas terapéuticas estarían relacionadas fundamentalmente con los distintos aspectos fisiopatológicos, efectos secundarios y de comorbilidad del paciente, así como con sus preferencias.

Palabras clave:
Antidiabéticos orales
Diabetes tipo 2
Metformina
Riesgo cardiovascular
Sulfonilureas
Insulina
Glitazonas
Derivados incretínicos
Abstract

According to the various clinical practice guidelines, the recommendations for the treatment of type 2 diabetes are well-established, thus leading to homogenization of clinical practice and avoiding variability. However, it is well known that, depending on factors such as effectiveness, physiopathology, cost, adverse effects, preferences, and comorbidities, each patient will, in the long-term, receive different treatment of type 2 diabetes.

The consensus document published last year and approved by the American Diabetes Association and the European Association for the Study of Diabetes recommends distinct targets for each patient with type 2 diabetes and argues for the individualization of the management and treatment of this disease. In other words, the document advocates a patient-centered approach, in which the various therapeutic alternatives are related mainly to distinct physiopathological factors, adverse effects, and the patient's comorbidities, as well as the patient's preferences.

Keywords:
Oral antidiabetic agents
Type 2 diabetes
Metformin
Cardiovascular risk
Sulfonylureas
Insulin
Glitazones
Incretin-based drugs
El Texto completo está disponible en PDF
Copyright © 2014. Elsevier España, S.L.U. y Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista (SEMERGEN)
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos