metricas
covid
Buscar en
Medicina Clínica
Toda la web
Inicio Medicina Clínica Eficacia y seguridad del mapeo por estimulación eléctrica intraoperatoria para...
Información de la revista
Vol. 139. Núm. 8.
Páginas 331-340 (Octubre 2012)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
1486
Vol. 139. Núm. 8.
Páginas 331-340 (Octubre 2012)
Original
Eficacia y seguridad del mapeo por estimulación eléctrica intraoperatoria para la extirpación de gliomas OMS grado ii y iii en áreas cerebrales elocuentes
Efficacy and safety of intraoperative electrical stimulation mapping for resection of WHO grade ii and iii gliomas within eloquent areas
Visitas
1486
David Suárez-Fernándeza, Alfonso Vázquez-Barqueroa, Elsa Gómezb, Enrique Marco de Lucasc, Luis Ángel Lopeza, David Matoa, Rubén Martín-Láeza, Roberto Ocond, Juan Martinoa,
Autor para correspondencia
juan.martino@hotmail.com

Autor para correspondencia.
a Departamento de Neurocirugía, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Instituto de Formación e Investigación Marqués de Valdecilla (IFIMAV), Santander, España
b Departamento de Psiquiatría, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, España
c Departamento de Radiología, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, España
d Departamento de Neurofisiología, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, España
Contenido relaccionado
Med Clin. 2012;139:346-710.1016/j.medcli.2012.05.013
Santiago Gil-Robles
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (4)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (2)
Tabla 1. Características demográficas, clínicas, radiológicas e histológicas de los 36 pacientes
Tabla 2. Pronóstico tras la cirugía en los 36 pacientes
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Fundamento y objetivo

La técnica de mapeo por estimulación eléctrica intraoperatoria (EEI) es cada vez más utilizada para la extirpación de gliomas OMS grado ii (GGII) y iii (GGIII) en áreas elocuentes, pero son muy pocos los estudios que comparan esta técnica con la cirugía convencional (sin EEI). En este trabajo se compara el grado de resección tumoral, las secuelas, el control de la epilepsia y la calidad de vida en 2 series de pacientes operados con y sin mapeo por EEI.

Pacientes y método

Se compararon los resultados en 2 series de pacientes operados de GGII y GGIII en áreas elocuentes en el mismo centro. Período A (2004-2009): 17 pacientes operados sin utilizar EEI. Período B (2009-2010): 19 pacientes operados utilizando EEI.

Resultados

El porcentaje tumoral extirpado fue del 54,7% en el período A y del 79,9% en el período B (p=0,006). A los 6 meses de la cirugía, 8 pacientes del período A y uno del período B desarrollaron morbilidad neurológica (p=0,015; odds ratio [OR] 16, intervalo de confianza del 95% [IC 95%] 1,7-148,3). Dos pacientes del período A con epilepsia farmacorresistente y 8 del período B mejoraron el control de las crisis epilépticas (p=0,05; OR 42, IC 95% 2,1-825,7). Nueve pacientes del período A y 18 del período B volvieron a la misma situación laboral que antes de la cirugía (p=0,015; OR 16, IC 95% 1,7-148,4).

Conclusiones

La comparación entre las cirugías convencional y con mapeo por EEI revela que esta última aumenta el grado de resección tumoral en un 25,2%, reduce el riesgo de secuelas permanentes en un 48,1%, mejora el control de la epilepsia en formas farmacorresistentes y preserva la calidad de vida.

Palabras clave:
Glioma OMS grado ii
Estimulación eléctrica intraoperatoria
Cirugía
Área cerebral elocuente
Calidad de vida
Abstract
Background and objective

Despite the growing use of intraoperative electrical stimulation (IES) mapping for the resection of WHO grade ii and iii gliomas (GGII and GGIII) in eloquent areas, few studies have compared 2 series with and without IES. The present study compares 2 series of patients operated with and without IES at the same institution, analyzing the extent of resection, neurological morbidity, epilepsy prognosis and quality of life.

Patients and methods

The surgical results in 2 series of patients with GGII and GGIII within eloquent were compared. Period A (2004-2009): 17 patients operated without IES. Period B (2009-2010): 19 patients operated with IES.

Results

The extent of tumor resection was 54.7% in group A and 79.9% in group B (P=.006). Six months after surgery, neurological morbidity was present in 8 patients of group A and one patient of group B (P=.015; odds ratio [OR] 16, 95% confidence interval [95% CI] 1.7-148.3). Two patients of group A with refractory epilepsy, and 8 patients of group B improved epilepsy control (P=.05; OR 42, 95% CI 2.1-825.7). Nine patients of group A and 18 patients of group B returned to the same socio-professional situation as before surgery (P=.015; OR 16, 95% CI 1.7-148.4).

Conclusions

The comparison of IES mapping surgery to conventional surgery revealed that the former enables to: increase in 25.2% the extent of tumor resection, decrease in 48.1% the risk of permanent sequelae, improve epilepsy control and preserve quality of life.

Keywords:
WHO grade ii glioma
Intraoperative electrical stimulation
Surgery
Brain eloquent area
Quality of life

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicina Clínica
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicina Clínica

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos