Información de la revista
Lo más leído
165152
Importancia de la presión arterial diastólica en relación con la edadS.S. Franklin
Hipertens Riesgo Vasc. 2007;24:172-5
165152
146488
Crisis hipertensivas: seudocrisis, urgencias y emergenciasC. Albaladejo Blanco, J. Sobrino Martínez, S. Vázquez González
Hipertens Riesgo Vasc. 2014;31:132-42
146488
105025
Lesiones de la sustancia blanca cerebral: significado clínico y mecanismos fisiopatológicosJ. Mauriño Donato, J. Álvarez-Sabin
Hipertens Riesgo Vasc. 2004;21:38-42
105025
89145
Hipertensión nocturnaM. Doménech Feria-Carot, J. Sobrino Martínez
Hipertens Riesgo Vasc. 2011;28:143-8
89145
77654
Diferencias y similitudes entre los bloqueadores de los receptores del calcio (antagonistas del calcio)D. Real de Asúa, C. Suárez
Hipertens Riesgo Vasc. 2013;30 Supl 2:20-9
77654
60222
Los receptores β adrenérgicos en la enfermedad cardiovascularD. Sanz-Rosa
Hipertens Riesgo Vasc. 2011;28:55-62
60222
38161
Hipertensión malignaA. Botey Puig, E. Poch López de Briñas
Hipertens Riesgo Vasc. 2000;17:198-207
38161
35750
Conceptos nuevos sobre el sistema renina angiotensinaF.J. Morales Olivas, L. Estañ Yago
Hipertens Riesgo Vasc. 2010;27:211-7
35750
35471
Angiotensina II e hipertensión arterial: consecuencias del antagonismo de sus receptoresV. Lahera, S. Vázquez-Pérez, N. de las Heras, E. Cediel, J. Navarro-Cid, V. Cachofeiro
Hipertens Riesgo Vasc. 2000;17:22-9
35471
35085
Obesidad como factor de riesgo cardiovascularA. Zugasti Murillo, B. Moreno Esteban
Hipertens Riesgo Vasc. 2005;22:32-6
35085
33032
Ácido úrico como factor de riesgo cardiovascularJ. Cebollada, J.A. Gimeno
Hipertens Riesgo Vasc. 2012;29:36-43
33032
32967
Manejo de la hipertensión arterial en niños y adolescentes: recomendaciones de la Sociedad Europea de HipertensiónE. Lurbe, R. Cifkova, J.K. Cruickshank, M.J. Dillon, I. Ferreira, C. Invitti, T. Kuznetsova, S. Laurent, G. Mancia, F. Morales-Olivas, W. Rascher, J. Redon, F. Schaefer, T. Seeman, G. Stergiou, E. Wühl, A. Zanchetti
Hipertens Riesgo Vasc. 2010;27:47-74
32967
32328
Crecimiento ventricular izquierdo. Diagnóstico por electrocardiografíaB.M.W. Schmidt, R.E. Schmieder
Hipertens Riesgo Vasc. 2007;24:209-13
32328
30787
Diferencias y similitudes entre diuréticosF.J. Morales-Olivas
Hipertens Riesgo Vasc. 2013;30 Supl 2:13-9
30787
29872
Hipertensión arterial refractariaP. Armario García, R. Hernández del Rey
Hipertens Riesgo Vasc. 2006;23:184-94
29872
28964
Hiperaldosteronismo primario: aspectos diagnósticos y terapéuticosA.J. Pérez Pérez, M.A. Courel Barrio, M. Casal Rivas, M.A. Andrade Olivié
Hipertens Riesgo Vasc. 2002;19:70-9
28964
28626
Consumo de alcohol e hipertensión arterialA. de la Sierra Iserte, Á Urbano-Márquez
Hipertens Riesgo Vasc. 2000;17:39-41
28626
27409
Documento de consenso sobre hipertensión arterial y anestesia de las Sociedades Catalanas de Anestesiología e Hipertensión ArterialP. Sierra, J.M. Galcerán, S. Sabaté, A. Martínez-Amenós, J. Castaño, A. Gil
Hipertens Riesgo Vasc. 2009;26:218-28
27409
26771
Frecuencia cardíaca y riesgo cardiovascularMariano De La Figuera Von Wichmann, Ernest Vinyoles Bargalló
Hipertens Riesgo Vasc. 2011;28:9-15
26771