metricas
covid
Buscar en
Gastroenterología y Hepatología
Toda la web
Inicio Gastroenterología y Hepatología Assessment of cystic fibrosis related liver disease in a pediatric cohort
Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
137
Original article
Disponible online el 3 de febrero de 2025
Assessment of cystic fibrosis related liver disease in a pediatric cohort
Evaluación de la enfermedad hepática relacionada con fibrosis quística en una cohorte pediátrica
Visitas
137
Saioa Vicente-Santamaríaa,b,o,
Autor para correspondencia
saio.vicente@gmail.com

Corresponding author.
, María Emilia Torres-Guerreroc,d, Miguel García-Gonzálezc,d,o, Ana Tabares-Gonzáleza,b, Celia Gascón-Galindoa,b,o, Concepción Marina López-Cárdenesa,b,o, Enrique Blitz-Castroa,b,o, Ana Morales-Tiradoa,b,o, María Inmaculada Mota-Goitiae, José Ramón Gutiérrez-Martínezf, Carlos Tutau-Gómezg, Ruth García-Romeroh, Enrique Salcedo-Lobatoi, Luis Peña-Quintanaj, Ana Reyes-Domínguezj, Encarnación Torcuato-Rubiok, Pilar Ortiz-Pérezk, Ana Estefanía Fernández-Lorenzol, Ana Moreno-Álvarezl, Alfredo Solar-Bogal..., Henar Romero-Reyl, Marina Álvarez-Beltránm, Etna Masip-Simón, David González-Jiménezf, the CF and Pancreas Working Group of the Spanish Society of Pediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition (SEGHNP) Ver más
a Unidad de Fibrosis Quística, Servicio Pediatría, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, Spain
b Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS), Universidad de Alcalá, Madrid, Spain
c Servicio de Gastroenterología y Hepatología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, Spain
d Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS), Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, Spain
e Servicio de Radiodiagnóstico, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, Spain
f Unidad de Fibrosis Quística, Servicio Pediatría, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Spain
g Unidad de Fibrosis Quística, Servicio Pediatría, Hospital Universitario de Cruces, Barakaldo, Spain
h Unidad de Fibrosis Quística, Servicio Pediatría, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, Spain
i Unidad de Fibrosis Quística, Servicio Pediatría, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, Spain
j Unidad de Fibrosis Quística, Servicio Pediatría, Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil, CIBER-OBNIII, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Spain
k Unidad de Fibrosis Quística, Servicio Pediatría, Hospital Regional Universitario de Málaga, Spain
l Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, Hospital Materno Infantil Teresa Herrera, A Coruña, Spain
m Unidad de Fibrosis Quística, Servicio Pediatría, Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona, Spain
n Unidad de Fibrosis Quística, Servicio Pediatría, Hospital Universitario La Fe, Valencia, Spain
o Departamento de Ciencias de la Salud, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, Spain
Ver más
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (3)
Table 1. Phenotypic classification of cystic fibrosis-related liver disease.
Tablas
Table 2. Clinical-demographic features.
Tablas
Table 3. Anthropometric and analysis results.
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Abstract
Background

Cystic fibrosis (CF) is an autosomal recessive, chronic, potentially lethal genetic disease. CF manifestations are due to mutations in the CF transmembrane receptor transporter (CFTR) gene which codes for a protein (CFTR) that acts as an anion transporter, mainly chlorine, at epithelial cells where it is expressed. Cystic fibrosis related liver disease (CFRLD) includes a spectrum of hepatobiliary manifestations whose diagnosis and follow-up remains a challenge.

Methods

Cross-sectional, descriptive study from 10 Spanish cystic fibrosis units. Clinical and biochemical data obtained. Patients categorized into 3 groups according to liver involvement based on ESPGHAN 2017 criteria. Liver stiffness assessed by transient elastography (TE) and findings from abdominal ultrasound recorded. Statistics performed using SPSS v25.0.

Results

We obtained hepatic TE data from 155 pediatric CF patients. Forty-four classified as CFRLD, 38 (86%) had CFRLD without cirrhosis and 6 (14%) had cirrhosis. Fourteen patients without CFRLD (12%) had ultrasound abnormalities. Mean liver elastography value (kPa) was 4.7 (3.5–5.3) in non-CFRLD and 6.09 (4.4–6.7) in CFRLD (p=0.01; T Student [T]).

Conclusions

CFRLD is common in children with CF. Transient elastography is a useful method for diagnosis and follow-up, as higher values of TE are found in patients with CFRLD.

Keywords:
Cystic fibrosis
Transient elastography
Transaminases
Ultrasonography
Resumen
Antecedentes

La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad genética autosómica recesiva, crónica y potencialmente letal. Las manifestaciones de la FQ se deben a mutaciones en el gen del transportador del receptor transmembrana de la FQ (CFTR), que codifica una proteína (CFTR) que actúa como transportador de aniones, principalmente cloro, en las células epiteliales donde se expresa. La enfermedad hepática relacionada con la fibrosis quística (EHFQ) incluye un espectro de manifestaciones hepatobiliares cuyo diagnóstico y seguimiento sigue siendo un reto.

Métodos

Estudio descriptivo transversal de 10 Unidades de fibrosis quística españolas. Obtención de datos clínicos y bioquímicos. Pacientes categorizados en 3 grupos según afectación hepática en base a criterios ESPGHAN 2017. Rigidez hepática evaluada mediante elastografía (TE) y se registran hallazgos de la ecografía abdominal. Estadística realizada mediante SPSS v25.0.

Resultados

Se obtuvieron datos de TE hepática de 155 pacientes pediátricos con FQ. Cuarenta y cuatro se clasificaron como CFRLD, 38 (86%) tenían fenotipo de afectación hepática sin cirrosis y 6 (14%) tenían cirrosis. Catorce pacientes sin CFRLD (12%) presentaban anomalías ecográficas. El valor medio de la elastografía hepática (kPa) fue de 4,7 (3,5-5,3) en los pacientes sin CFRLD y de 6,09 (4,4-6,7) en los pacientes con CFRLD (p=0,01;Tstudent [T]).

Conclusiones

La CFRLD es frecuente en niños con FQ. La elastografía hepática es un método útil para el diagnóstico y seguimiento, ya que se encuentran valores más altos de TE en pacientes con CFRLD.

Palabras clave:
Fibrosis quística
Elastografía hepática
Transaminasas
Ultrasonografía

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Gastroenterología y Hepatología
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Gastroenterología y Hepatología

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.gastrohep.2021.03.015
No mostrar más