metricas
covid
Buscar en
Fisioterapia
Toda la web
Inicio Fisioterapia Actualización del tratamiento de fisioterapia en la histerectomía. Una revisiÃ...
Información de la revista
Vol. 47. Núm. 2.
Páginas 83-97 (marzo - abril 2025)
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
9
Vol. 47. Núm. 2.
Páginas 83-97 (marzo - abril 2025)
Revisión
Actualización del tratamiento de fisioterapia en la histerectomía. Una revisión sistemática
Update on physical therapy treatment in hysterectomy. A systematic review
Visitas
9
S. Rodríguez-Movillaa, A. Alonso-Calvetea, I. da Cuña-Carreraa, M. Fernández-Pazb,
Autor para correspondencia
miguel.fernandez.paz@sergas.es

Autor para correspondencia.
, L. Núñez-Remiseiroc
a Facultad de Fisioterapia, Universidad de Vigo, Vigo, Pontevedra, España
b Servicio de Rehabilitación, Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra, Servicio Gallego de Salud (SERGAS), Pontevedra, España
c Centro de Salud A Parda, Área Sanitaria de Pontevedra e o Salnés, Servicio Gallego de Salud (SERGAS), Pontevedra, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (3)
Tabla 1. Riesgo de sesgos
Tablas
Tabla 2. Características de la muestra
Tablas
Tabla 3. Objetivo, duración, variables y resultados
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (1)
Resumen
Introducción y objetivo

La histerectomía es una de las operaciones ginecológicas más frecuentes, y consiste en la extirpación quirúrgica del útero. Como cualquier operación, conlleva diferentes consecuencias y complicaciones que pueden ser tratadas mediante técnicas de fisioterapia. El objetivo de este trabajo fue analizar a través de una revisión sistemática la efectividad de las técnicas de fisioterapia en la recuperación tras la histerectomía.

Material y métodos

Se realizó una búsqueda en las bases de datos PubMed, Web of Science, Scopus, Cochrane, Medline, Cinahl y PEDro en febrero de 2023. Se incluyeron estudios publicados con un diseño de ensayo clínico aleatorizado (ECA) en inglés o español en los que se llevara a cabo una operación de histerectomía en mujeres por motivos benignos o malignos.

Resultados

De los 1.179 resultados iniciales se escogieron 9 artículos para su análisis. Las intervenciones que se llevaron a cabo fueron variadas, incluyendo masoterapia, drenaje linfático manual, ejercicio terapéutico y electroterapia. Las variables que se analizaron fueron el dolor, la función física, vesical e intestinal, la calidad de vida, la gravedad del edema y la fuerza del suelo pélvico.

Conclusión

Las técnicas de fisioterapia resultaron beneficiosas para la recuperación de histerectomía, aunque es necesario llevar a cabo más investigaciones por fisioterapeutas.

Palabras clave:
Modalidades de fisioterapia
Trastornos del suelo pélvico
Histerectomía
Abstract
Introduction and objective

Hysterectomy is one of the most frequent gynecological operations that consists in the surgical removal of the uterus. Like any operation, it entails different consequences and complications that can be treated by means of physical therapy techniques. The aim of this study was to analyze through a systematic review the effectiveness of physiotherapy techniques in recovery after hysterectomy.

Material and methods

A search was carried out PubMed, Web of Science, Scopus, Cochrane, Medline, Cinahl and PEDro in February 2023. Randomized controlled trials in English or Spanish were included, in which a hysterectomy was performed for benign or malign reasons.

Results

Of the 1,179 initial results, 9 articles were chosen for analysis. The interventions performed were varied, including massage therapy, manual lymphatic drainage, therapeutic exercise and electrotherapy. The variables analyzed were pain, physical, bladder and bowel function, quality of life, edema severity and pelvic floor strength.

Conclusion

Physiotherapy techniques were beneficial for hysterectomy recovery, although further research by physiotherapists is needed.

Keywords:
Physical therapy modalities
Pelvic floor disorders
Hysterectomy

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Fisioterapia
Socio
Socios AEF

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Problemas con el acceso de socios AEF
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
E-mail
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Fisioterapia

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.ft.2024.11.002
No mostrar más