metricas
covid
Buscar en
Actas Urológicas Españolas
Toda la web
Inicio Actas Urológicas Españolas Urología antigua en el Reino de Valencia. Apogeo y declive
Información de la revista
Vol. 31. Núm. 3.
Páginas 197-204 (Enero 2007)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 31. Núm. 3.
Páginas 197-204 (Enero 2007)
Urología antigua en el Reino de Valencia. Apogeo y declive
Ancient urology in the kingdom of valencia. height and declivity
Visitas
1457
E. López Alcina1,
, M. Pérez Albacete**, J.A. Canovas Ivorra***
* Hospital General Universitario de Valencia. Secretario de la (AUCV).
** Coordinador de la Oficina de Historia de la Asociación Española de Urología (AEU).
*** Hospital Virgen de los Lirios. Alcoy (Alicante).
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Resumen

Durante la segunda mitad del siglo XVI se desplaza el interés de los clínicos hacia las dolencias venereas y las carnosidades uretrales (estrecheces) en detrimento de los procesos litiásicos.

Son de especial relevancia para nosotros, en el periodo cumbre de las ciencias médicas en tierras valencianas, Miguel Juan Pascual quien en su obra “Morborum internorum” (1555) sintetiza magistralmente todo lo conocido sobre la sífilis en su época, su origen, diagnóstico y curación, Juan Calvo considerado uno de los mejores cirujanos del siglo XVI y Miguel de Leriza autor del “Tratado del modo de curar las carnosidades y callos de la vía de la orina”.

El barroco fue una época de crisis general en España y en el Antiguo Reino de Valencia, especialmente patente en campos como la anatomía y la cirugía. La grave decadencia que sufrió durante estos años la producción científica valenciana resulta evidente. Ni un solo texto anatómico se publicó en la primera mitad del siglo XVII, mientras que en el terreno quirúrgico solo la “Recopilación de toda la teórica y prática de Cirugía”, de Alonso Romano puede considerarse digna de mención.

La ilustración trajo consigo nuevos aires reformistas y en torno a las florecientes academias científicas, se congregó lo más selecto de la intelectualidad valenciana. Andres Piquer Arrufat es considerado la máxima figura de la medicina valenciana de este periodo.

No es hasta después de la guerra de independencia y el reinado de Fernando VII que falleció en 1833 cuando se sientan las bases de la moderna urología y su consolidación como especialidad a finales del XIX. Las figuras valencianas principales de este periodo son Miguel Mas y Soler, Alejandro Settier y sobre todo Rafael Mollá y Rodrigo.

Palabras clave:
Historia de la medicina
Historia de la urología
Historia de Valencia
Urología antigua
Abstract

During the second half of the XVIth century the interest of the clinicians moves towards the venereal ailments and the urethral carnosities (narrowness) to the detriment of the litiasic processes.

They are of special relevancy for us, in the period summit of the medical sciences in Valencian lands, Miguel Juan Pascual who in his work “Morborum internorum” (1555) there synthesizes everything known on the syphilis in this epoch, its origin, diagnosis and treatment, Juan Calvo considered one of the best surgeons of the XVIth century and Miguel de Leriza author of the “Tractatus of the way of treating the carnosities and corns of the route of the urine”.

The baroque was an epoch of general crisis in Spain and in the ancient Kingdom of Valencia, specially clear in fields as the anatomy and the surgery. The serious decadence that suffered during these years the scientific Valencian production turns out to be evident. Not even an alone anatomical text was published in the first half of the XVIIth century, whereas in the surgical area the “Summary of everything about the theoretical and practice of Surgery”, of Alonso Romano can be considered deigns of mention.

The illustration brought new reformists airs and around the flourishing scientific academies, there congregated the most select of the Valencian intellectuality. Andres Piquer Arrufat is considered to be the maximum figure of the Valencian medicine of this period.

Not even after the war of independence and the reign of Fernando VII who died in 1833 when there sit down the bases of the modern urology and the consolidation as speciality at the end of the XIXth. The Valencian principal figures of this period are Miguel Más y Soler, Alejandro Settier and especially Rafael Mollá y Rodrigo.

Key words:
History of medicine
History of urology
History of Valencia
Ancient urology

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Actas Urológicas Españolas
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Actas Urológicas Españolas

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos