metricas
covid
Buscar en
Actas Urológicas Españolas
Toda la web
Inicio Actas Urológicas Españolas Comparación del P-score de Prostatype® y los modelos de riesgo tradicionales p...
Información de la revista
Vol. 49. Núm. 6.
(julio - agosto 2025)
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
50
Vol. 49. Núm. 6.
(julio - agosto 2025)
Artículo original
Comparación del P-score de Prostatype® y los modelos de riesgo tradicionales para predecir los resultados del cáncer de próstata en España
Comparing Prostatype® P-score and traditional risk models for predicting prostate cancer outcomes in Spain
Visitas
50
P. González-Peramatoa,
Autor para correspondencia
mpilar.gonzalezperamato@salud.madrid.org

Autor para correspondencia.
, M. Álvarez-Maestrob, V. Heredia-Sotoc, M. Mendiola Sabiod, E. Linaresb, Á. Serranoe, J.L. Álvarez-Ossoriof, E. López Alcinag, L. Prietoh, F. Vázquez Alonsoi, M. Aller Rodríguezj, E. Berglundk
a Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Universitario La Paz, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España
b Servicio de Urología, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España
c Laboratorio de Oncología Traslacional, IdiPAZ, Hospital Universitario La Paz, CIBERONC, Madrid, España
d Laboratorio de Patología Molecular del Cáncer y Dianas Terapéuticas, IdiPAZ, Hospital Universitario La Paz, CIBERONC, Madrid, España
e Servicio de Urología, Hospital Clínico San Carlos, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España
f Servicio de Urología, Hospital Puerta del Mar, Cádiz, España
g Servicio de Urología, Hospital General Universitario de Valencia, Valencia, España
h Servicio de Urología, Hospital General Universitario de Alicante, Alicante, España
i Servicio de Urología, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Instituto de Investigación Biosanitaria ibs.GRANADA, Granada, España
j Servicio de Urología, Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC), A Coruña, España
k Prostatype Genomics AB, Estocolmo, Suecia
Ver más
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (5)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (1)
Tabla 1. Características clínicas de los pacientes incluidos en el conjunto de datos, n=93
Tablas
Material adicional (1)
Resumen
Introducción

El cáncer de próstata (CaP) muestra una agresividad variada, lo que complica las decisiones de tratamiento personalizadas. Los sistemas tradicionales de estratificación del riesgo se basan en parámetros clínicos, pero pueden pasar por alto aspectos genéticos cruciales. El P-score de Prostatype® integra la expresión genética con los datos clínicos para optimizar la precisión de la evaluación del riesgo del CaP.

Objetivos

Validar el rendimiento predictivo del P-score para la mortalidad específica por cáncer de próstata (MECP) y la metástasis en una cohorte española, y compararlo con los sistemas de NCCN, D’Amico y EAU.

Materiales y métodos

Se realizó un estudio multicéntrico y retrospectivo que incluyó 7 hospitales españoles. De un total de 154 biopsias con aguja gruesa, 93 cumplieron los criterios de calidad del ARN. En estas muestras se calculó el P-score en función de la expresión génica de IGFBP3, VGLL3 y F3, junto con los datos clínicos correspondientes. El objetivo principal fue la MECP, mientras que los objetivos secundarios incluyeron el desarrollo de metástasis, la presencia de enfermedad adversa (PA) y el grado según la clasificación de la International Society of Urological Pathology (ISUP).

Resultados

El P-score demostró una mayor precisión en la predicción de la MECP a 10 años, con un AUC de 0,81 y un índice C de 0,75, superando a los sistemas NCCN (AUC 0,77; índice C 0,69) y D’Amico/EAU (AUC 0,70; índice C 0,62). Para la predicción de metástasis, el P-score alcanzó un índice C de 0,77, significativamente superior a NCCN, D’Amico y EAU (0,58). El análisis de Kaplan-Meier destacó la capacidad mayor del P-score para estratificar el riesgo, especialmente en los grupos de alto riesgo. Además, el P-score se correlacionó con la carga tumoral, con asociaciones significativas con el número de cilindros positivos en la biopsia (p=0,017) y el grado ISUP en la prostatectomía radical (p=0,0028).

Conclusiones

En esta cohorte española, el P-score superó a los sistemas clinicopatológicos tradicionales en la predicción de la MECP, el desarrollo de metástasis y los marcadores patológicos, lo que respalda su utilidad clínica para un manejo más personalizado del CaP.

Palabras clave:
Neoplasia de próstata/mortalidad
Cáncer de próstata
Biomarcadores
Abstract
Introduction

Prostate cancer (PCa) shows varied aggressiveness, complicating personalised treatment decisions. Traditional risk stratification systems rely on clinical parameters but may miss crucial genetic insights. The Prostatype® score (P-score) integrates gene expression with clinical data to improve PCa risk assessment precision.

Objectives

To validate the P-score's predictive performance for prostate cancer-specific mortality (PCSM) and metastasis in a Spanish cohort, comparing it with NCCN, D’Amico, and EAU systems.

Materials and Methods

This study was multicentre, retrospective and included seven Spanish hospitals. Of 154 core needle biopsies, 93 met RNA criteria, and for those, P-score was calculated based on IGFBP3, VGLL3, and F3 genes expression and clinical data.

The primary endpoint was PCa-specific mortality (PCSM), with secondary endpoints being development of metastasis, adverse pathology (AP), and International Society of Urological Pathology (ISUP) grading.

Results

The P-score demonstrated superior accuracy in predicting 10-year PCSM, with an AUC of 0.81 and a C-index of 0.75, outperforming NCCN (AUC 0.77, C-index 0.69) and D’Amico/EAU (AUC 0.70, C-index 0.62). For metastasis prediction, the P-score achieved a C-index of 0.77, significantly higher than NCCN, D’Amico, and EAU (0.58). Kaplan-Meier analysis underscored the P-score's ability to better stratify patients by risk, especially high-risk groups. Additionally, the P-score correlated with tumour burden, showing significant associations with positive biopsy cores (p=0.017) and ISUP grade at radical prostatectomy (p=0.0028).

Conclusions

In this Spanish cohort, the P-score outperformed traditional clinicopathological systems in predicting PCSM, development of metastasis, and pathological markers, supporting its clinical utility for more personalised PCa management.

Keywords:
Prostatic neoplasm/mortality
Prostate cancer
Biomarkers

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Actas Urológicas Españolas
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Actas Urológicas Españolas

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos