metricas
covid
Buscar en
Acta Colombiana de Cuidado Intensivo
Toda la web
Inicio Acta Colombiana de Cuidado Intensivo Índice musculoesquelético torácico como potencial predictor de mortalidad en ...
Información de la revista
Vol. 25. Núm. 2.
Páginas 235-242 (abril - junio 2025)
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
745
Vol. 25. Núm. 2.
Páginas 235-242 (abril - junio 2025)
Original
Índice musculoesquelético torácico como potencial predictor de mortalidad en los pacientes críticamente enfermos con obesidad: estudio piloto
Thoracic musculoskeletal index and its association with mortality in critically ill patients with obesity
Visitas
745
Romina del Carmen Gutiérrez-Góngoraa,
Autor para correspondencia
gutierrez_7708@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, Jessica Garduño-Lópeza, Marcos Antonio Amezcua-Gutiérreza, Agustín Rodríguez Blasb, Luis Gerardo Duque Florezb, Manuel Armando Molina Castañedab
a Unidad de Cuidados Intensivos Adultos, Hospital Juárez de México, Gustavo A. Madero, Ciudad de México, México
b Unidad de Radiología y Radiodiagnóstico, Hospital Juárez de México, Gustavo A. Madero, Ciudad de México, México
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (2)
Tabla 1. Caracterización de la muestra y su asociación con la mortalidad
Tablas
Tabla 2. Presencia de eventos clínicos y la relación con la mortalidad
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

La obesidad sarcopénica se caracteriza por la disminución de la fuerza y la baja masa muscular, se ha asociado con mayor discapacidad y morbimortalidad. En este estudio se evaluó la baja masa muscular como potencial predictor independiente de mortalidad en los pacientes críticos. Se propuso la medición de la masa muscular a nivel de T12 utilizando el índice musculoesquelético (SMI) torácico como método diagnóstico. El objetivo fue determinar la relación entre el SMI bajo y la mortalidad en los pacientes obesos críticamente enfermos en la unidad de cuidados intensivos (UCI).

Material y métodos

Se llevó a cabo un estudio piloto en pacientes adultos con obesidad ingresados a la UCI en un periodo de tiempo de cinco meses. Un médico especialista en imagen realizó mediciones del área muscular a nivel de T12 mediante tomografía de tórax para diagnóstico del SMI utilizando el software Carestream PACS. El SMI de cada paciente fue evaluado con los diferentes desenlaces incluida la mortalidad mediante la prueba Chi-cuadrado, utilizando el software SPSS®.

Resultados

Se incluyeron 13 pacientes, con una media del IMC de 34kg/m2. Todos los pacientes presentaron baja masa muscular, con un promedio de 22cm2/m2, el 38,4% de ellos resultó en fallecimiento durante su estancia en la UCI, sin embargo no se obtuvo significación estadística en la relación entre la mortalidad y la baja masa muscular.

Conclusiones

La baja masa muscular se observó en todos los pacientes con obesidad que ingresaron a la UCI. Sin embargo, se encontró que el SMI bajo no guarda relación con la mortalidad, la duración de la estancia en la UCI, la duración de la ventilación mecánica, la lesión renal ni la necesidad de iniciar terapia de reemplazo renal. La frecuencia de sarcopenia fue significativamente mayor en las mujeres. Debido a la uniformidad en la baja masa muscular identificada en todos los pacientes, no fue posible realizar comparaciones entre grupo.

Palabras clave:
Obesidad
Sarcopenia
Obesidad sarcopénica
Índice musculoesquelético
Unidad de cuidados intensivos
Abstract
Introduction

Sarcopenic obesity is characterized by decreased strength and low muscle mass and has been associated with increased disability and morbidity-mortality. This study aimed to evaluate low muscle mass as a potential independent predictor of mortality in critically ill patients. Measurement of muscle mass at the T12 level using the thoracic skeletal muscle index (SMI) was proposed as a diagnostic method. The objective was to determine the association between low SMI and mortality in critically ill obese patients in the intensive care unit (ICU).

Materials and methods

This was a pilot study involving obese adult patients admitted to the ICU over a five-month period. A specialist in imaging performed muscle area measurements at the T12 level using thoracic computed tomography to determine SMI, utilizing Carestream PACS software. Each patient's SMI was evaluated against various outcomes, including mortality, using the chi-square test and SPSS software.

Results

Thirteen patients were included, with a mean BMI of 34kg/m2. All patients had low muscle mass, with an average SMI of 22cm2/m2. Of these, 38.4% died during their ICU stay; however, no statistically significant relationship was found between mortality and low muscle mass.

Conclusions

Low muscle mass was observed in all obese patients admitted to the ICU. However, low SMI was found to have no relationship with mortality, ICU length of stay, duration of mechanical ventilation, kidney injury, or the need to renal replacement therapy. The frequency of sarcopenia was significantly higher in women. Due to the uniformity in low muscle mass identified in all patients, it was not possible to make comparisons between groups.

Keywords:
Obesity
Sarcopenia
Sarcopenic obesity
Skeletal muscle index
Intensive care unit

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Acta Colombiana de Cuidado Intensivo
Socio

Socios de la Asociación de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo

Para acceder a la revista

Es necesario que lo haga desde la zona privada de la web de la AMCI, clique aquí

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Acta Colombiana de Cuidado Intensivo

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos