metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
40.º Congreso Nacional SEMERGEN Digestivo
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
40.º Congreso Nacional SEMERGEN
Palma, 17-20 October 2018
List of sessions
Communication
159. Digestivo
Full Text

347/384 - ÍLEO BILIAR. LA RELEVANCIA DE UN DIAGNÓSTICO PRECOZ

R. Yera Canoa, R. Hernández Garcíab, J. Bajo Ramosc y A. López Pérezc

aMédico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Úbeda. Jáen. bMédico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de Úbeda. cMédico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Úbeda. Jáen.

Descripción del caso: Mujer de 60 años, sin alergias medicamentosas y como antecedentes: HTA, hipercolesterolemia, hipotiroidismo, litiasis biliar. En tratamiento con: atorvastatina/ezetimiba y ramipril. Acude a la consulta de Atención Primaria por dolor abdominal difuso, de aparición brusca esta mañana. Refiere un dolor intermitente, que no se irradiaba a ninguna otra zona y que no guardaba relación con la ingesta de alimentos. Refiere varios episodios de vómitos de aspecto “verdoso- grisáceo”. Hábito intestinal conservado. Afebril. Sin molestias urinarias.

Exploración y pruebas complementarias: Buen estado general, eupneica, afebril, palidez mucocutánea generalizada. TA: 144/92 mmHg. ACR: tonos rítmicos, sin soplos, MVC, no ruidos patológicos. Abdomen blando, depresible, doloroso a la palpación con gran defensa. Murphy negativo, Blumberg negativo, PPRR bilateral negativo. No edemas en miembros inferiores ni signos de TVP. Realizamos ecografía abdominal en consulta: Intestino delgado moderadamente dilatado con imagen hiperecogénica que proyecta sombra acústica de 3 cm aproximadamente en íleon terminal, compatible con litiasis biliar migrada que condiciona cuadro oclusivo. Imágenes hiperecogénicas intraluminales de pequeño tamaño adyacentes, compatibles igualmente con litiasis. Trasladamos a la paciente a urgencias del hospital de referencia para valoración por Cirugía. En urgencias se solicita analítica preoperatoria y se interviene quirúrgicamente a la paciente de urgencia.

Orientación diagnóstica: Íleo biliar.

Diagnóstico diferencial: Adherencias, hernias, diverticulitis, carcinoma de colon.

Comentario final: Ante este tipo de casos, podemos observar la importancia de la ecografía en Atención Primaria a la hora de enfocar mejor nuestra sospecha diagnóstica. El íleo biliar es una patología poco frecuente y una complicación que afecta a menos del 1% de las colelitiasis, suponiendo el 1-3% de las obstrucciones intestinales mecánicas. La edad media de presentación suele estar en los 70 años. Su tratamiento es quirúrgico y lo más precoz posible, debido a su alto riesgo de morbimortalidad.

Bibliografía

  1. Marcote Valdivieso E, Adell Carceller R, Pellicer Castell V, et al. Íleo biliar. A propósito de cinco casos [Internet]. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-sociedad-valenciana-patologia-digestiva-160-articulo-leo-biliar-a-proposito-cinco-13009918

Palabras clave: Obstrucción. Intestino. Litiasis.

Communications of "Digestivo"

347/2188. HEPATITIS

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos