metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
40.º Congreso Nacional SEMERGEN Digestivo
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
40.º Congreso Nacional SEMERGEN
Palma, 17-20 October 2018
List of sessions
Communication
159. Digestivo
Full Text

347/1467 - DOCTOR, ¡SE ME HA HINCHADO EL CUELLO!

F. Lajara Navarroa, M. Kotb, G. Fernández Fernándezc y E. Cardona Garcíad

aMédico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital Universitario de Torrevieja. Alicante. bMédico de Familia. Centro de Salud de San Miguel de Salinas. Torrevieja. Alicante. cMédico de Familia. Hospital Universitario de Torrevieja. Alicante. dMédico Adjunto. Servicio de Urgencias. Hospital Universitario de Torrevieja. Alicante.

Descripción del caso: Mujer de 66 años de edad, sin antecedentes personales de interés, consulta por sensación de "cuerpo extraño" en la garganta. Refiere que intentó sacárselo y para ello utilizó un estilete punzante. Tras esto, comenzó con vómitos bruscos así como dolor agudo y aparición de sangrado, disfagia y edema súbito del cuello, con crepitación a nivel cervical bilateral.

Exploración y pruebas complementarias: Paciente consciente y orientada, hemodinámicamente estable, afebril, con saturación O2 dentro de rango normal. Se evidencia crepitación a nivel cervical bilateral. Resto de exploración anodina. Se contactó con otorrinolaringólogo de guardia quien realiza exploración especializada: no se visualizan alteraciones de la orofaringe ni cavidad oral. Se realiza fibroscopia evidenciando abombamiento de pared lateral izquierda, sin compromiso de vía aérea. En la radiografía de la columna cervical: enfisema subcutáneo extenso y en la radiografía del tórax: enfisema subcutáneo en ápex de ambos hemitórax. Se decide ampliar el estudio con un TAC cervical donde se describe extenso neumomediastino con burbujas de aire extraluminales adyacentes a pared del esófago desde su origen hasta el cardias y con marcado enfisema subcutáneo en cuello que llega hasta base del cráneo disecando los espacios cervicales. Hallazgos secundarios a perforación esofágica. Hemograma, bioquímica, coagulación e iones sin alteraciones significativas.

Orientación diagnóstica: Enfisema subcutáneo de cuello secundario a perforación esofágica.

Diagnóstico diferencial: Enfisema subcutáneo, perforación esofágica, síndrome de Boerhaave

Comentario final: La paciente ingresó a cargo de Cirugía General, se decidió el manejo conservador. Durante el ingreso, la paciente permaneció estable, el enfisema ha mejorado y fue dada de alta. En el caso que describimos realizar una anamnesis y exploración física exhaustiva nos ha permitido constatar con rapidez la gravedad de la situación. La aparición de vómitos y crepitación cervical así como los hechos descritos por la paciente, nos hicieron sospechar una posible complicación accidental/iatrógena o un síndrome de Boerhaave.

Bibliografía

  1. Lana Soto R, Mendoza Hernández JL, Arranz García F, et al. Rotura espontánea de esófago: un problema diagnóstico en la urgencia. An Med Interna (Madrid). 2003;20:88-90.

Palabras clave: Enfisema. Esófago. Boerhaave.

Communications of "Digestivo"

347/2188. HEPATITIS

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos