covid
Buscar en
Revista Española de Podología
Toda la web
Inicio Revista Española de Podología TUMOR DE KÖENEN: ETIOLOGÍA, DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO DE ELECCIÓ...
Información de la revista
Vol. 26. Núm. 2.
Páginas 56-61 (abril 2015)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 26. Núm. 2.
Páginas 56-61 (abril 2015)
Acceso a texto completo
TUMOR DE KÖENEN: ETIOLOGÍA, DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO DE ELECCIÓN
Visitas
27539
María Rodríguez Castañoa, Rafael Rayo Rosadob, María Reina Buenoc
a Graduada en Podología por la Universidad de Sevilla.
b Licenciado en Podología por el CESPU CRL. Profesor Colaborador, Departamento de Podología, Director del Área Clínica de Podología de la Universidad de Sevilla. Doctor por la Universidad de Sevilla.
c Podóloga. Doctora por la Universidad de Sevilla. Profesora Sustituta Interina del Departamento de Podología. Universidad de Sevilla.
Este artículo ha recibido
Información del artículo

Los tumores de Köenen son, en muchas ocasiones, el único signo patognomónico de la esclerosis tuberosa. Estas lesiones benignas con frecuencia presentan sintomatología dolorosa, afectando a la capacidad del paciente para caminar o usar calzado, junto con las repercusiones estéticas acompañantes.
La exploración clínica irá encaminada a realizar un diagnóstico lo más certero posible, teniendo presente la existencia de otras lesiones con características clínicas similares (verrugas, granuloma piógeno, tumor glómico y fibroqueratoma periungueal adquirido) que pueden desorientarnos a la hora de la confirmación definitiva.
En cuanto a la etiología y su diferencia con el fibroqueratoma digital adquirido, podemos decir que ambas presentan como denominador común antecedentes traumáticos. Aunque cabe mencionar que en el caso del tumor de Köenen la mutación de los genes TSC1 y TSC2, juega un papel determinante en el crecimiento tumoral.
Desde el punto de vista terapéutico, existen una serie de terapias alternativas a la cirugía convencional tales como la fenolización y el láser de CO2, siendo ambas muy aceptadas debido a la reducción del tiempo de cirugía y los buenos resultados estéticos, aunque por el contrario presenten una alta tasa de recidiva. Por lo tanto, con idea de garantizar una solución definitiva al problema, nos decantamos por la cirugía para la exéresis completa del tumor con la exposición de la matriz, ofreciéndonos las mayores garantías de éxito.
El motivo de este trabajo radica en entender una alteración del pie como un principal signo diagnóstico de un trastorno sistémico, siendo aquí cuando el podólogo, es el especialista sanitario que se encuentra en primera línea diagnóstica de dicha patología.
Aunque existe un general desconocimiento sobre diversos aspectos relacionados con el tumor de Köenen, queda patente el creciente interés por esta lesión en los últimos años.

Palabras clave:
Tumor de Koënen, esclerosis tuberosa, enfermedad de Pringle-Bourneville, tumor fibroepitelial, fibroma periungueal, fibroqueratoma digital adquirido

Köenen tumors are often the only pathognomonic sign of tuberous sclerosis. These benign lesions often have painful symptoms, affecting the patient's ability to walk or wear shoes, along with the accompanying aesthetic impact.
Clinical examination will aim to make a diagnosis as accurate as possible, bearing in mind the existence of other lesions with similar clinical characteristics (warts, pyogenic granuloma, glomus tumor and periungual fibrokeratoma acquired) that may mislead when the final confirmation.
Regarding the etiology and its difference with the digital fibrokeratoma acquired, we can say that both have in common a history of trauma. Although it should be mentioned that in the case Köenen tumor mutation of TSC1 and TSC2 genes, plays an important role in tumor growth.
From a therapeutic point of view, there are a number of alternative therapies to conventional surgery such as phenolization and CO2 laser, both of which are widely accepted due to reduced surgical time and good aesthetic results, but instead present a high rate of recurrence. Therefore, with the idea of ensuring a permanent solution to the problem, we opted for surgery for complete excision of the tumor with exposure matrix, offering greater guarantees of success.
The aim of this study is to understand an alteration of the foot as a major diagnostic sign of a systemic disorder, still here when the podiatrist is the medical specialist who is on the front line of said diagnostic pathology.
Although there is a general lack of knowledge about various aspects Köenen's tumor, the growing interest for this injury in recent years is clear.

Keywords:
Köenen tumor, tuberous sclerosis, Pringle- Bourneville disease, fibroepithelial tumor, periungual fibroma, digital fibrokeratoma purchased
El Texto completo está disponible en PDF
Opciones de artículo