metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología
Toda la web
Inicio Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología Crítica de libros
Información de la revista
Vol. 42. Núm. 2.
Páginas 157-158 (Abril 1998)
Compartir
Compartir
Más opciones de artículo
Vol. 42. Núm. 2.
Páginas 157-158 (Abril 1998)
Crítica de libros
Acceso a texto completo
Crítica de libros
Books review
Visitas
5674
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Estadísticas
Texto completo

REVISTA DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA

Volumen 42, pp 157-158

© 1994 EDITORIAL GARSI

Crítica de libros

Photographic Manual of Regional Orthopaedic and Neurological Tests. Joseph J. Cipriano. Third Edition. Williams & Wilkins. Baltimore, 1997. 445 páginas. Precio: 13.200 pesetas.

Se trata de una obra de propedéutica y semiología ortopédica perfectamente sistematizada en los 18 capítulos de que consta.

Comienza con una breve descripción de cada región anatómica seguida de las maniobras exploratorias en sus aspectos más particulares y concretos como inspección morfológica, palpación y rangos de movilidad normales. Se describe minuciosamente la ejecución y valoración de cada test clínico, siendo esta obra exhaustiva en cuanto al número de los mismos que nos presenta con sus correspondientes epónimos. Completa cada apartado la exposición de la correlación clínica que el resultado de cada test merece.

El contenido científico de esta obra se complementa con una excelente y muy nutrida iconografía. Los dibujos y esquemas afianzan las breves notas anatómicas resultando muy clarificadores. Las 600 fotografías en blanco y negro, de gran calidad gráfica, consiguen llevar al lector, paso a paso, en la ejecución de las maniobras de todos los test.

El indudable interés del contenido de este libro radica en ser una obra singular de fácil y rápida consulta de gran ayuda en la práctica clínica del cirujano ortopédico y de innegable valor para el estudiante de la especialidad.

Dr. Alejandro Fernández Domingo

Secretario de Redacción

Osteoporosis in Clinical Practice. A Practical Guide for Diagnosis and Treatment. Piet Geusens (Ed). Springer-Verlag London Limited, 1998. 188 páginas. Precio: 39 dólares USA.

Interesante libro editado por el profesor Geusens, que trabaja en el Clinical Research Center for Bone and Joint Diseases, del Instituto Willems de Diepenbeek (Bélgica). El libro consta de 32 capítulos que cubren ampliamente las materias necesarias para el buen conocimiento de los últimos avances sobre osteoporosis.

Han contribuido 43 autores de diferentes países europeos, Estados Unidos y Nueva Zelanda. El único español que participa en este libro es el doctor Aurelio Rapado, de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, con el capítulo «Prevención precoz tras la menopausia: Tratamiento no hormonal».

Los capítulos no incluyen bibliografía propiamente dicha, aunque la mayoría de ellos incluyen unas lecturas recomendadas relacionadas con su contenido. Cada materia ha sido desarrollada por un experto, motivo por el cual considero este libro de gran interés práctico para todos los profesionales dedicados al estudio y tratamiento de la osteoporosis.

Dr. E. C. Rodríguez Merchán

Director Adjunto

The Swiss Ball. Theory, Basic Exercises and Clinical Application. Beate Carrière. Springer-Verlag. Berlín, 1998. 385 páginas. Precio: 44 dólares USA.

La señora Carrière está graduada por la Escuela de Terapia Física de la Universidad de Friburgo (Suiza) y actualmente trabaja en Los Ángeles (Estados Unidos) en el Hospital Kaiser Permanente como instructor de cinética funcional.

El libro consta de diversos temas de interés para el especialista en rehabilitación, pero es el capítulo 11, dedicado a la medicina deportiva y ortopedia, el verdaderamente interesante para el lector de la Revista de Ortopedia y Traumatología.

En él se describen los tratamiento postoperativos de las reconstrucciones del ligamento cruzado anterior, de lesiones e intervenciones quirúrgicas del hombro y de problemas de lumbalgia crónica. Todo ello con abundante iconografía para la fácil aplicación del método del balón suizo.

En definitiva, es el primer libro escrito sobre la utilidad del balón suizo en el tratamiento rehabilitador de lesiones del Aparato Locomotor; su lectura será interesante para los especialistas dedicados a la medicina deportiva, tanto cirujanos ortopédicos como rehabilitadores.

Dra. Hortensia de la Corte

Hospital 12 de Octubre. Madrid

Bone Densitometry and Osteoporosis. H. K. Genant, G. Guglielmi y M. Jergas (Eds). Springer-Verlag. Berlín, 1998. 602 páginas. Precio: 165 dólares USA.

Este interesante libro ha sido editado por tres radiólogos estudiosos del tema de la osteoporosis. H. K. Genant es jefe de Radiología Musculoesquelética y profesor de Radiología, Medicina, Epidemiología y Cirugía Ortopédica; además es director ejecutivo del grupo de investigación de artrosis y osteoporosis y trabaja en la Universidad de California en San Francisco (Estados Unidos).

G. Guglielmi trabaja en el Departamento de Radiología del Hospital e Instituto Científico Casa Sollievo della Sofferenza de San Giovanni Rotondo (Italia). M. Jergas pertenece al Departamento de Radiología del Hospital St. Josef de Bochum (Alemania).

El libro consta de 29 capítulos que cubren ampliamente las materias relacionadas con la osteoporosis. Han contribuido 46 autores, la mayoría de Estados Unidos, Alemania e Italia. Destaca la presencia del nacido español V. Gilsanz, que trabaja en Los Ángeles (Estados Unidos), como coautor de S. Mora (Milán, Italia) en el capítulo titulado «Densitometría ósea en el niño».

En este libro no sólo se cubren los aspectos relativos a la densitometría ósea, sino otros relacionados con nuevas técnicas de utilidad diagnóstica tales como la ultrasonografía cuantitativa, la resonancia magnética y el análisis de la estructura ósea.

En definitiva, se trata de un excelente libro que sería recomendable para todos aquellos dedicados al estudio y tratamiento de la osteoporosis: cirujanos ortopédicos, rehabilitadores, reumatólogos y médicos de familia.

Dr. E. C. Rodríguez Merchán

Director Adjunto

Contemporary Extensile Exposure in Orthopaedic Surgery. Ronald P. Williams y James D. Heckman. Williams & Wilkins. Baltimore, 1997. 389 páginas. Precio: 30.250 pesetas.

Se trata de una obra que aborda desde una vertiente actual y directa los abordajes más utilizados en Cirugía Ortopédica y Traumatología. Sus autores son los responsables del Departamento de Cirugía Ortopédica de la Universidad de Texas, en San Antonio (Estados Unidos), aunque se han sabido rodear de otros tres cirujanos más del mismo centro.

El libro está dividido en tres grandes secciones, correspondientes al raquis, extremidad superior y extremidad inferior. Cada una de estas secciones consta de capítulos independientes sobre los diferentes abordajes articulares, diafisarios y regionales de otras tantas áreas anatómicas con las que el cirujano ortopédico se enfrenta a diario en su quehacer quirúrgico.

Una de las mejores características de esta obra es su gran dinamismo en la lectura, muy directa y nada farragosa. Para facilitar el entendimiento de los diferentes abordajes quirúrgicos los autores utilizan con gran maestría multitud de dibujos explicativos de fácil comprensión. Es precisamente en éstos donde radica la bondad de la obra: son dibujos claros y sencillos, esquemáticos, donde se resaltan las estructuras vasculonerviosas que pudieran verse implicadas en cualquier abordaje.

Como siempre, Williams & Wilkins ha sabido hacer una edición extraordinaria, técnicamente perfecta, que predispone a cualquier cirujano del Aparato Locomotor a la adquisición de esta obra. Este tratado va dirigido no sólo a los cirujanos jóvenes aún no poseedores de un libro de abordajes quirúrgicos, sino también a los ya consumados en la seguridad de que obtendrán una muy valiosa y actualizada información.

Dr. Juan González del Pino

Director de la Revista

Monografías médico-quirúrgicas del aparato locomotor: El pie. Luis Fernando Llanos Alcázar y Juan Carlos Acebes Cachafiero. Editorial Masson, S. A., 1997. 143 páginas. Precio: 4.950 pesetas.

Se trata de una obra escrita para cirujanos ortopédicos y reumatólogos con la finalidad de mantener al día el nivel de conocimientos teóricos para la práctica diaria convencional. No es una obra para iniciarse en el conocimiento de la patología del pie, no es un libro de texto ni tampoco una monografía para expertos en cirugía de pie. Este tipo de obras en la línea de programas de formación continuada se hacen cada día más necesarias en el entorno actual de la profesión.

Se distribuye el contenido en ocho capítulos, comenzando por la base morfológica y funcional, para continuar con las alteraciones de las partes blandas y, posteriormente, con los dos grandes síndromes del pie: el pie degenerativo y el pie inflamatorio. Por último, se aborda la problemática relativa al pie englobada en el contexto de otro tipo de enfermedades sistémicas. Como en todo índice, es discutible la distribución que se realiza de la información, y quizá en este caso concreto se encuentra que hay poca relativa a traumatismos agudos y que se solapan algunos capítulos. Probablemente, desde el punto de vista de la formación continuada de especialistas generales ello resulta adecuado, pues hay pocas novedades revolucionarias en el campo de los traumatismos y es bueno enfocar el mismo problema desde diferentes puntos de vista (por ejemplo, las talalgias, desde el campo de la podobarometría, de la afectación de partes blandas del pie inflamatorio, etc.).

Se le da bastante importancia a la podobarometría con un capítulo entero, aunque quizá en el contexto de la formación continuada y ante la relativa novedad de la técnica y su penetración en la práctica diaria puede no resultar desequilibrado.

La formación continuada es una necesidad; un deber --y un derecho-- de los profesionales ante el ritmo de avance científico de nuestro mundo, y en ese ambiente esta colección de «Monografías médico-quirúrgicas del Aparato Locomotor», patrocinadas por la SECOT y la SER, tiene un alto valor (incluidos los test de autoevaluación).

Dr. M. Alberto Díez Ulloa

Secretario de Redacción

Manual de ortopedia y fracturas (2.a ed.). A. Graham Apley y Louis Salomon. Masson, S. A., 1997. 435 páginas. Precio: 7.050 pesetas.

Este manual de bolsillo es la actualización de un clásico que, apoyándose en un índice exhaustivo y en un contexto conciso, permite introducir al lector con poca experiencia en el Aparato Locomotor en un tema concreto. Está dividido en tres grandes bloques: I: Ortopedia general; II: Ortopedia regional, y III: Fracturas y lesiones de las articulaciones. Los capítulos que componen cada uno de estos apartados están bien sistematizados, exponiendo de una forma clara y resumida cualquier aspecto fisiopatológico, de diagnóstico o terapéutico que en relación con el Aparato Locomotor pueda surgir. Todos los capítulos de ortopedia regional comienzan con una exploración de la articulación a estudiar, continuando con una descripción de las entidades patológicas más frecuentes sin profundizar en las diferentes alternativas terapéuticas. Asimismo, la lectura del apartado dedicado a las fracturas permite hacerse una idea clara del problema a que nos enfrentamos, ya que además los autores tienen un cuidado especial en describir las complicaciones potenciales que se derivan de ellas.

Todo el texto está profusamente ilustrado con fotografías clínicas, radiografías y dibujos que, aunque en blanco y negro, son de gran calidad y muy demostrativos del problema que se plantea. No se ha incluido ninguna cita bibliográfica, aunque es cierto que un manual en el que abarca toda la patología del aparato locomotor las referencias serían inacabables. No obstante, los autores remiten a los lectores a su volumen más extenso titulado Ortopedia y tratamiento de fracturas (3.a ed.) editado en 1996.

En definitiva, y como su título ya indica, es un manual dirigido especialmente a estudiantes de medicina, médicos jóvenes o profesionales sanitarios que necesiten tener, en determinados momentos, conocimientos específicos del Aparato Locomotor.

Dr. Rafael Canosa Sevillano

Director Adjunto

Neuromuscular Diseases. A Practical Approach to Diagnosis and Management (3.a ed.). Michael Swash y Martin S. Schwartz. Springer-Verlag. Londres, 1997. 541 páginas. Precio: 27.000 pesetas.

Se trata de una obra escrita por dos neurólogos, uno especialmente dedicado a la anatomía patológica y el otro a la neurofisiología. Por tanto, es un texto dirigido especialmente a los neurólogos. El contenido es muy completo, actualizado, de fácil lectura y bien apoyado por una iconografía de alta calidad.

En cuanto a nuestra especialidad, resultan muy interesantes los capítulos de generalidades y el de biopsia de músculo y nervio, pero sobre todo destacan los capítulos desde el séptimo al noveno, en los que se habla de las neuropatías en su enfoque general, las mononeuropatías (con los síndromes de atrapamiento) y las radiculoplexopatías. Más adelante este tratado es una excelente obra de consulta ocasional para comprender mejor algún caso clínico concreto.

En resumen, se trata de una obra de consulta, pero de cuya existencia debe saberse.

Dr. M. A. Díez Ulloa

Secretario de Redacción

Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos