covid
Buscar en
Revista Argentina de Anestesiología
Toda la web
Inicio Revista Argentina de Anestesiología Anestesia neuroaxial combinada en escoliosis severa del adulto
Información de la revista
Vol. 75. Núm. S1.
44° Congreso Argentino de Anestesiología
Páginas 1-2 (Diciembre 2017)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 75. Núm. S1.
44° Congreso Argentino de Anestesiología
Páginas 1-2 (Diciembre 2017)
P-02
Acceso a texto completo
Anestesia neuroaxial combinada en escoliosis severa del adulto
Visitas
2798
E.M.E. Nebuloni, A.B. Anguita
Cemic. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo

Introducción: La escoliosis es una desviación progresiva y tridimensional de la columna, siendo ésta un desafió para el abordaje del neuroeje a través de reparos anatómicos de superficie. Se define la escoliosis del adulto a través de un ángulo de Cobb mayor a 10° en plano coronal en el esqueleto maduro y su prevalencia es del 60%.

Descripcion del caso: Paciente varón de 72 años programado para hernioplastia inguinal. Antecedentes de HTA medicada, polineuropatía periférica congénita ideopática con compromiso ocular, catarata bilateral y cifoescoliosis degenerativa severa del adulto con compromiso restrictivo severo de la función pulmonar. Se decide realizar anestesia regional central. Por palpación de reparos anatómicos de superficie se ubica espacio intervertebral L4-L5, coincidiendo éste con la máxima curvatura de la escoliosis lumbar. Previa asepsia se realiza abordaje paramedial con aguja raquídea 27 G punta lápiz a 1,5cm de la apófisis espinosa sobre la convexidad ingresando a 90° de la piel y paralelo al eje saguital. Se comprueba salida de LCR y se inyectan 10mg. De bupivacaina 0,5%. Se procede luego a la búsqueda del espacio peridural con aguja 16 G Touhy según técnica de pérdida de la resistencia en el mismo sitio. Se progresa el catéter 6cm pasando la punta de la aguja y se fija a la piel. A los 40 minutos de la primera inyección refiere dolor con la manipulación del peritoneo. Se inyectan 7ml de ropivacaina 0,5% por el catéter, refiriendo cese del dolor. La hernioplastia finaliza a los 30 minutos sin complicaciones. Se retira el catéter y se otorga el alta al día siguiente.

Informacion adicional: La espirometría preoperatoria evidenciaba severo compromiso restrictivo, sin embargo, la función cardíaca estaba conservada. Se reservó cama en terapia intensiva en caso de tener que proceder con una anestesia general.

Comentarios y discusión: Las alteraciones estructurales de la columna tienen una alta prevalencia en la población adulta, su mayor implicancia anestesiológica está dada en la población obstétrica por la frecuencia de uso de técnicas neuroaxiales. Es por ello que los anestesiólogos debemos entrenarnos en este tipo de deformidades y comprender su disposición tridimensional. Este paciente presentaba compromiso neuromuscular generalizado con debilidad y compromiso respiratorio agravado por la deformidad ósea torácica. Consideramos como primera opción intentar una anestesia regional sin sedación con el fin de conservar la función respiratoria ya que se trataba de una patología quirúrgica de bajo riesgo.

Palabras clave: Escoliosis; Anestesia regional neuroaxial combinada; Enfermedad pulmonar restrictiva

Opciones de artículo