metricas
covid
Buscar en
Radiología
Toda la web
Inicio Radiología Carcinoma de intervalo en un programa de cribado de cáncer de mama (2007-2018)....
Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
112
Original
Disponible online el 21 de mayo de 2023
Carcinoma de intervalo en un programa de cribado de cáncer de mama (2007-2018). Características y pronóstico
Interval carcinomas in a breast cancer screening program (2007-2018): Characteristics and prognosis
Visitas
112
P. Alonso Bartoloméa, P. Merino Rasilloa, S. Sánchez Gómeza, E. Herrera Romeroa, E. Ortega Garcíaa, M. Sánchez Movellánb, P. Muñoz Cachoc, A. Vega Bolívard,
Autor para correspondencia
avegab@telefonica.net

Autor para correspondencia.
a Servicio de Radiodiagnóstico, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Instituto de investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL), Santander, España
b Dirección del Programa, Consejería de Sanidad de Cantabria, Cantabria, España
c Unidad docente de Medicina familiar. IDIVAL, Santander, España
d Radiólogo emérito, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, España
Este artículo ha recibido
Recibido 11 Enero 2023. Aceptado 20 Marzo 2023
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (4)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (5)
Tabla 1. Tasas de detección y de cáncer de intervalo (2007-2018)
Tabla 2. Clasificación del cáncer de intervalo tras el proceso de revisión
Tabla 3. Distribución de patrones glandulares en CI y del cribado
Tabla 4. Signos en la mamografía de cribado tras el proceso de revisión en los casos de falso negativo y signo mínimo
Tabla 5. Comparación de las características al diagnóstico entre los CI (n: 300) y los cánceres de cribado (n: 1.395)
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Antecedentes y objetivo

Evaluar las características radiológicas e histológicas de los cánceres de intervalo (CI) y de cribado diagnosticados durante el periodo 2007-2018, en un total de 6 rondas de un programa poblacional de cáncer de mama.

Material y métodos

El estudio incluye las mujeres con edades entre 50 y 69años a las que se realizó una mamografía digital con intervalo bienal y lectura simple. Se diagnosticaron un total de 1.395 carcinomas de cribado y 300CI durante ese periodo.

Para la clasificación de los CI se realizó un proceso de revisión retrospectivo (lecturas ciega e informada) al final de cada ronda y se registraron los hallazgos radiológicos, la densidad mamaria, las características histológicas, el fenotipo y el tratamiento quirúrgico.

Resultados

La clasificación de los CI fue: 156 (52%) intervalo verdadero, 62 (20,5%) falso negativo, 39 (13%) signo mínimo, 29 (9,5%) oculto y 14 (5%) inclasificable.

Retrospectivamente, los hallazgos radiológicos más frecuentes fueron: masa/asimetría (64%), calcificaciones (16%), distorsión (13%) en los casos de falso negativo, y masa/asimetría (58%) y calcificaciones (31%) en los casos de signo mínimo.

Respecto a las características histopatológicas, hubo diferencias significativas en los cánceres infiltrantes tipo T1a-b (9% de los CI vs 34% de los del cribado; p<0,001); T1c (30% de los CI vs 44% del cribado; p<0,001); T2 o mayor (61% de los CI vs 22% de los del cribado; p<0,001) y grado de afectación axilar (45% de los casos de CI vs 27% de los del cribado; p<0,001).

Respecto a los casos con subtipos más agresivos (HER2+ y triple negativo), también se apreciaron diferencias: 38,5% en los CI vs 23% en los cánceres de cribado; p<0,001.

Se confirmó un significativo menor número de mastectomías (p<0,001) en los carcinomas del cribado (67%) en comparación con las realizadas en los CI (80%).

Conclusiones

Los CI pueden ser atribuibles a la actividad del radiólogo hasta en el 20% de los casos. El hallazgo radiológico más frecuente es la asimetría/masa y presentan un estadio más avanzado al diagnóstico que los cánceres de cribado, por lo que son tratados de una forma más radical. La revisión de los CI debe formar parte del control de calidad de un programa de cribado.

Palabras clave:
Cáncer de intervalo
Mamografía de cribado
Cáncer de mama
Abstract
Background and aims

To analyze the radiologic and histologic characteristics of screening and interval cancers diagnosed in the period comprising 2007 through 2018 in a total of six rounds of a population-based breast cancer screening program.

Material and methods

We analyzed 1395 carcinomas detected at screening and 300 interval carcinomas diagnosed in women aged 50 to 69years old who underwent digital mammography every two years during the study period. Screening mammograms were read once.

To classify the interval carcinomas, we retrospectively reviewed (blind reading followed by unblinded reading) at the end of each round, recording the radiologic findings, breast density, histologic characteristics, phenotype, and surgical treatment.

Results

The interval carcinomas were classified as true interval cancers in 156 (52%) cases, false-negatives in 62 (20.5%), minimal signs in 39 (13%), occult lesions in 29 (9.5%), and impossible to classify in 14 (5%).

Retrospectively, the most common radiologic findings in the false-negative cases were mass/asymmetry (64%), calcifications (16%), and distortion (13%); the most common radiologic findings in the cases with minimal signs were mass/asymmetry (58%) and calcifications (31%).

There were significant differences in the histologic characteristics between cancers detected at screening and interval cancers: T1a-b (9% of the interval cancers vs. 34% of those detected at screening; P<.001); T1c (30% of the interval cancers vs. 44% of those detected at screening; P<.001); T2 or greater (61% of the interval cancers vs. 22% of those detected at screening; P<.001), and the degree of axillary involvement (45% of the interval cancers vs. 27% of those detected at screening; P<.001).

There were also significant differences between cancers detected at screening and interval cancers in the proportion of cases with more aggressive subtypes (HER2+ and triple-negative): 38.5% of the interval cancers vs. 23% of those detected at screening; P<.001.

A significantly higher proportion of interval cancers were treated with mastectomies (80% vs. 67% of those detected at screening; P<.001).

Conclusions

About 20% of interval cancers were evident on screening mammograms. The most common radiologic finding in interval cancers was asymmetry/mass. Interval cancers are diagnosed at a more advanced stage than cancers identified at screening, so they are more often treated by mastectomy. Reviewing interval cancers is essential for quality control in screening programs.

Keywords:
Interval cancer
Screening mammograms
Breast cancer

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Radiología
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Radiología

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos