metricas
covid
Buscar en
Radiología
Toda la web
Inicio Radiología Enfermedades pulmonares inhalatorias
Información de la revista
Vol. 64. Núm. S3.
Suplemento “Patología Intersticial Pulmonar”
Páginas 290-300 (Diciembre 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
1836
Vol. 64. Núm. S3.
Suplemento “Patología Intersticial Pulmonar”
Páginas 290-300 (Diciembre 2022)
Enfermedades pulmonares inhalatorias
Inhalational lung diseases
Visitas
1836
A. Prieto Fernandez
Autor para correspondencia
amadorprieto@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, B. Palomo Antequera, K. del Castillo Arango, M. Blanco Guindel, M.E. Nava Tomas, A.M. Mesa Alvarez
Sección de Radiología Torácica, Hospital Universitario Central de Asturias, Instituto Nacional de Silicosis, Oviedo, Asturias, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (13)
Mostrar másMostrar menos
Suplemento especial
Este artículo forma parte de:
Vol. 64. Núm S3

Suplemento “Patología Intersticial Pulmonar”

Más datos
Resumen

Las enfermedades inhalatorias son un grupo de entidades secundarias a la aspiración activa de partículas. La mayoría se produce en el ámbito laboral. Se clasifican en enfermedades ocupacionales (neumoconiosis y neumonitis química), neumonitis por hipersensibilidad y enfermedad pulmonar asociada al uso de cigarrillos electrónicos. En muchas ocasiones los hallazgos radiológicos son patrones intersticiales inespecíficos de difícil interpretación. Por lo tanto, es clave una evaluación global correctamente integrada en los equipos multidisciplinares, donde la radiología realizada por profesionales con experiencia desempeña un papel fundamental tanto en el diagnóstico y el manejo, como en las medidas de prevención, con repercusión importante sobre la salud global de los pacientes. Es fundamental tener en cuenta las posibles exposiciones tanto laborales como domésticas de los pacientes.

Palabras clave:
Radiología
Neumoconiosis
Enfermedades ocupacionales
Silicosis
Neumonitis por hipersensibilidad
Vapeo
Abstract

The term inhalational lung disease comprises a group of entities that develop secondary to the active aspiration of particles. Most are occupational lung diseases. Inhalational lung diseases are classified as occupational diseases (pneumoconiosis and chemical pneumonitis), hypersensitivity pneumonitis, and electronic-cigarette-associated lung diseases. The radiologic findings often consist of nonspecific interstitial patterns that can be difficult to interpret. Therefore, radiologists’ experience and multidisciplinary teamwork are key to ensure correct evaluation. The role of the radiologist is fundamental in preventive measures as well as in diagnosis and management, having an important impact on patients’ overall health. It is crucial to take into account patients’ possible exposure to particles both at work and at home.

Keywords:
Radiology
Pneumoconiosis
Occupational disease
Silicosis
Hypersensitivity pneumonitis
Electronic cigarettes

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Radiología
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Radiología

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos