covid
Buscar en
Progresos de Obstetricia y Ginecología
Toda la web
Inicio Progresos de Obstetricia y Ginecología Homocisteína. Implicaciones en el ámbito ginecoobstétrico
Información de la revista
Vol. 45. Núm. 10.
Páginas 522 (Noviembre 2002)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 45. Núm. 10.
Páginas 522 (Noviembre 2002)
Acceso a texto completo
Homocisteína. Implicaciones en el ámbito ginecoobstétrico
Visitas
2606
R. Aurell
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo

Luis Carlos Tejerizo López

Edita Caja Duero Salamanca, 2002

Ante todo cabe felicitar al autor y a sus colaboradores por tan brillante exposición del metabolismo de la homocisteína y las consecuencias secundarias a la hiperhomocisteinemia en nuestra especialidad. Es, hoy día, motivo de publicaciones en la mayoría de las revistas especializadas, sobre todo en obstetricia, y tema en ponencias y conferencias en diversos congresos tanto nacionales como internacionales.

En la actualidad, como muy bien desarrollan sus autores, la hiperhomocisteinemia se considera causante de procesos vasculares tanto en obstetricia como en ginecología y sobre todo en la menopausia.

Los capítulos aparecen muy bien presentados, a modo de introducción del tema, su nivel de actualidad, la relevancia clínica cuando los valores de homocisteína son patológicos, su metabolismo y sus variaciones fisiológicas.

Cuando el autor revisa las anomalías causantes de la hiperhomocisteinemia expone muy claramente sus causas genéticas, dependiente de fallos enzimáticos, las carencias en vitamina B12, la iatrogenia y las enfermedades crónicas, que en muchas ocasiones no se tiene en cuenta en el momento de valorar un determinado problema.

Este capítulo, el relativo a la hiperhomocisteinemia y gestación será especialmente útil al obstetra. El autor hace hincapié en la frecuente asociación de dicha afección con defectos del tubo neural, parto pretérmino, niños de bajo peso, preeclampsia y abruptio placentae.

Con el mismo grado de excelencia se desarrolla el capítulo referente a abortos de repetición y su relación al metabolismo de la homocisteína, pues ello afecta a casi el 5% de las parejas en edad reproductiva y tiene difícil solución por su componente psicológico.

Cabe, asimismo, resaltar que la mejor medida terapéutica para reducir la hiperhomocisteinemia es la administración de vitamina B6 y B12, ya que ambas pautas son ampliamente reconocidas como terapia preconcepcional.

Para finalizar debemos mencionar la amplia bibliografía que permite al lector interesado en el tema disponer de más fuentes de consulta muy valiosas.

En síntesis, se trata de una excelente monografía, especialmente útil para el especialista en obstetricia cuya lectura recomendamos vivamente.

Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos