metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
Inicio Medicina de Familia. SEMERGEN Trastorno psicótico inducido por isotretinoína
Información de la revista
Vol. 47. Núm. 7.
Páginas 495-497 (octubre 2021)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 47. Núm. 7.
Páginas 495-497 (octubre 2021)
Carta al Director
Acceso a texto completo
Trastorno psicótico inducido por isotretinoína
Isotretinoin-induced psychotic disorder
Visitas
4334
J. Cruañes-Monferrera,
Autor para correspondencia
joanacm93@hotmail.com

Autora para correspondencia.
, A. Ramírez-Andreoa, J. Monte-Serranob, M. Sánchez-de-las-Matas-Mecac
a Departamento de Dermatología, Hospital General Universitario Reina Sofía, Murcia, España
b Servicio de Dermatología y Venereología, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España
c Departamento de Psiquiatría, Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar, Murcia, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (1)
Tabla 1. Casos reportados de psicosis por isotretinoína
Texto completo
Sr. Editor:

La isotretinoína es un derivado de la vitamina A que se utiliza como tratamiento eficaz para pacientes con acné vulgar moderado-severo. La relación entre este fármaco y los trastornos psiquiátricos es controvertida. Singer et al. analizaron los efectos adversos psiquiátricos de la isotretinoína notificados en EE. UU. entre 1997 y 20171. Los trastornos depresivos, de ansiedad y la labilidad emocional fueron los más descritos. Algunos metaanálisis han demostrado que no existe una mayor prevalencia de depresión en pacientes con acné tratados con isotretinoína en comparación con los que no reciben este fármaco2.

Presentamos un paciente tratado con isotretinoína que desarrolló un trastorno psicótico inducido por fármacos. Se trata de un adolescente de 14 años, por lo demás sano, sin antecedentes personales o familiares de enfermedad mental, que estaba en tratamiento con isotretinoína 30mg/día debido a un acné facial noduloquístico severo. El paciente vivía con sus padres, quienes lo describían como un niño alegre y sociable, que cumplía con sus obligaciones escolares. Asimismo, su hermana mayor estuvo en tratamiento con isotretinoína 4 años atrás sin incidencias.

Cinco semanas tras el inicio de la isotretinoína, el paciente comenzó a escuchar voces ininteligibles fuera de su cabeza. También veía sombras de personas que no podía reconocer en el espejo. Estos síntomas provocaron repercusiones afectivas como miedo, ansiedad e insomnio, así como repercusiones conductuales ya que no quería ir a la escuela y presentaba aislamiento social. El paciente también tenía delirios autorreferenciales (pensaba que la gente lo miraba fijamente y sabía lo que le estaba ocurriendo). Negó cualquier idea suicida o síntomas depresivos. Se descartó el consumo de fármacos psicoactivos y la presencia de enfermedades sistémicas que explicaran los síntomas psiquiátricos. El tac craneal fue normal.

Se suspendió inmediatamente la isotretinoína y se inició el tratamiento con risperidona 1mg/día. Tres semanas tras iniciar el tratamiento antipsicótico, los síntomas desaparecieron y este tratamiento fue abandonado progresivamente.

Tanto la coincidencia temporal como la ausencia de antecedentes psiquiátricos del paciente, la mejoría de la psicosis tras la retirada del fármaco y la plausibilidad biológica respaldaban una posible relación causa-efecto entre la toma de isotretinoína y el trastorno psicótico.

O’Reilly et al. relacionaron el exceso de vitamina A en la dieta con el desarrollo de trastornos psicóticos3. La tabla 1 resume 5 casos de psicosis inducida por isotretinoína encontrados en la literatura según nuestros criterios de búsqueda4–8. La mayoría de ellos fueron varones adolescentes sin antecedentes personales o familiares de enfermedades psiquiátricas. Las dosis administradas de isotretinoína variaron de 20mg a 80mg al día. El tiempo de latencia promedio desde el inicio del tratamiento hasta el brote psicótico fue de 6 semanas. La mayoría de los casos sufrieron alucinaciones visuales acompañadas de ideas delirantes secundarias. Ninguno de ellos presentó ideación suicida. No se detectaron fármacos en la prueba de orina en ninguno de los pacientes. Todos ellos requirieron tratamiento antipsicótico, con una media de 10 días hasta la recuperación.

Tabla 1.

Casos reportados de psicosis por isotretinoína

Autor  Sexo y edad del paciente (años)  Antecedentes psiquiátricos personales o familiares  Dosis diaria isotretinoína  Tiempo latencia (semanas)  Test drogas orina  Ideas delirantes  Alucinaciones auditivas  Alucinaciones visuales  Insight  Disrupción biográfica  Tto (dosis diaria)  Tiempo hasta curación (días)  Ideasuicida 
Jensen et al., 20204  Varón, 24  No  80mg  No datos  Negativo  Sí (somáticas)  No  Sí  No  No  Quetiapina 100mg  14  No 
Elhusein et al., 20205  Varón, 17  No  30mg  12  Negativo  Sí (persecución)  Sí  No  No  Sí  Olanzapina 10mg  No 
Segmiller et al., 20136  Mujer, 25  Sí(t. bipolar hermano)  20mg  Negativo  Sí (persecución, referencia)  Sí  Sí  No  Sí  Quetiapina 400mg  10  No 
Valderrama et al., 20177  Varón, 13  No  20mg  Negativo  Sí (daño)  Sí  No  No  Sí  Haloperidol 2mg, olanzapina 5mg  14  No 
Rajagopal et al., 20148  Varón, 27  No  No reportado  No datos  Sí (daño)  No  No  No  Sí  Risperidona 1mg, clonazepam 0,25mg, zolpidem 5 mg  No 

Aunque todavía no se ha establecido una relación causal entre la isotretinoína y el trastorno psicótico, todos los casos notificados, junto con el nuestro, apoyan esta asociación. Se necesitan más estudios en esta línea y es fundamental preguntar dirigidamente sobre síntomas psiquiátricos antes y durante el tratamiento con este medicamento.

Se ha contado con el consentimiento del paciente y se han seguido los protocolos del centro de trabajo sobre tratamiento de la información de los pacientes.

Financiación

Los autores declaran no haber recibido soporte financiero para la publicación de este artículo.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no presentar conflicto de interés.

Bibliografía
[1]
S. Singer, E. Tkachenko, P. Sharma, J.S. Barbieri, A. Mostaghimi.
Psychiatric adverse events in patients taking isotretinoin as reported in a food and drug administration database from 1997 to 2017.
JAMA Dermatol., 155 (2019), pp. 1162-1166
[2]
Y.C. Huang, Y.C. Cheng.
Isotretinoin treatment for acne and risk of depression: A systematic review and meta-analysis.
J Am Acad Dermatol., 76 (2017), pp. 1068-1076.e9
[3]
K. O’Reilly, S.J. Bailey, M.A. Lane.
Retinoid-mediated regulation of mood: possible cellular mechanisms.
Exp Biol Med (Maywood)., 233 (2008), pp. 251-258
[4]
K.V. Jensen, A. Abba-Aji.
Isotretinoin-induced delusional disorder, somatic subtype.
Case Rep Dermatol Med., 2020 (2020), pp. 8853167
[5]
B. Elhusein, W. Elkhaled, M.A.S. Khoodoruth, R. Kumar, M. Al Abdulla.
Isotretinoin-induced psychotic episode in a 17-year-old adolescent male.
SAGE Open Med Case Rep., 8 (2020),
[6]
F.M. Segmiller, T. Rüther, A. Linhardt, S. Dehning, H.J. Möller, T. Zetzsche.
Psychosis during treatment with isotretinoin.
Ther Adv Psychopharmacol, 3 (2013), pp. 244-245
[7]
F. Valderrama, A. Gómez, D. Restrepo.
Primer episodio psicótico en adolescente con acné vulgar y tratamiento con isotretinoína.
Rev Colomb Psiquiatr., 46 (2017), pp. 50-54
[8]
S. Rajagopal.
Acute psychosis induced by isotretinoin.
Indian J Psychiatry., 56 (2014), pp. 295-297
Copyright © 2021. Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos