metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
Inicio Medicina de Familia. SEMERGEN Seroprevalencia de VIH en pacientes de consultas de enfermedades de transmisión...
Información de la revista
Vol. 28. Núm. 4.
Páginas 207-211 (abril 2002)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 28. Núm. 4.
Páginas 207-211 (abril 2002)
Acceso a texto completo
Seroprevalencia de VIH en pacientes de consultas de enfermedades de transmisión sexual, 1998-2000. Estudio anónimo no relacionado
Visitas
3961
Grupo para el Estudio de Seroprevalencia de VIH Anónimo no Relacionado en Pacientes de Consultas de ETS *
Este artículo ha recibido
Información del artículo
El Texto completo está disponible en PDF
Bibliografía
[1.]
Centro Nacional de Epidemiología. Vigilancia Epidemiológica del Sida en España.
Registro Nacional de Sida, situación a 30 de junio de 2000.
Bol Epidemiol Semanal, 8 (2000), pp. 21-24
[2.]
Secretaría del Plan Nacional sobre Sida.
Epidemiología del Sida en España, 1996,
[3.]
Organización Panamericana de Salud.
Taller Vigilancia Centinela del VIH.
Washington, (1998),
[4.]
I.M. Onorato, E. Mc Cray, M. Pappaioanau, R. Johnson, S. Aral, A.M. Hardy, et al.
HIV seroprevalence surveys in sexuallly transmitted disease clinics. En: Special Section: The sentinel HIV Seroprevalence surveys.
Public Health Reports, 105 (1990), pp. 119-124
[5.]
M. Pappaioanou, J.M. Dondero, L.R. Petersen, I.M. Onorato, C.D. Sánchez, J.W. Curran.
The family of HIV seroprevalence surveys: objectives, methods, and uses of sentinel surveillance for HIV in the United States.
Public Health Rep, 105 (1990), pp. 113-119
[6.]
Grupo para el Estudio de Seroprevalencia de VIH.
Anónimo no Relacionado en Pacientes de Consultas de ETS. Seroprevalencia de infección por el VIH en pacientes atendidos en Consultas de enfermedades de transmisión sexual.
Med Clin (Barc), 114 (2000), pp. 211-213

J. López de Munain, M.M. Cámara, M. Imaz y R. Cisterna (Hospital de Basurio, Bilbao); V. Palacio y M.M. Cuesta (Unidad de ETS, Hospital Monte Naranco, Oviedo); J.A. Varela y C. López Sánchez (Unidad de ETS, Gijón); P. Clavo, J Ballesteros, B. Menéndez, N. Jerez, S. Sanz, G. Moral y J. del Romero (Centro Sanitario Sandoval Madrid); F.J. Bru, C. Colomo y R. Martín (Programa de Sida, Ayto. de Madrid); L. Elizalde, P. Sánchez Valverde, M. C. Landa y A. Gorostidi (COFES, Laboratorio G. Solchaga y programa de Sida de Navarra); S. Tomás (Plan de Sida de la Comunidad Valenciana); J.Belda, F. Fernández, R. Louis; R. Martínez, R. Alonso, M.A. Molina (CIPS de Alicante). A. García Sáiz, L. Muñóz, M.P. González y D. Cárdenas (Centro Nacional de Microbiología); I. Noguer (Secretaría del Plan Nacional sobre Sida); M.J. Belza, P. Sobrino y J. Castilla (Centro Nacional de Epidemiología).

Copyright © 2002. Elsevier España, S.L. y Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista (SEMERGEN)
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos