metricas
covid
Buscar en
Medicina Clínica
Toda la web
Inicio Medicina Clínica Resultados del tratamiento antituberculoso en seis comunidades autónomas españ...
Información de la revista
Vol. 117. Núm. 15.
Páginas 574-580 (Noviembre 2001)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 117. Núm. 15.
Páginas 574-580 (Noviembre 2001)
Resultados del tratamiento antituberculoso en seis comunidades autónomas españolas
Results of anti-tuberculosis treatment in six autonomous regions in Spain
Visitas
2605
Mercedes Díez Ruiz-Navarro, José Antonio Hernández Espinosa, Teresa Caloto González, Concha Castells Carrillo, Ángela Domínguez García, Ana María García Fulgueiras, Pilar Gayoso Diz, Mª José López de Valdivielso, Mª Felicidad Vázquez Fernández
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (10)
Fig. 1. Distribución de casos según existencia o no de información en la historia clínica (HC).
Fig. 2. Distribución de casos según resultados del tratamiento y nacionalidad. RPI: resultado potencialmente insatisfactorio; HC: historia clínica; Sí inform.: consta información en la historia clínica; No inform.: no consta información en la historia clínica; Sin HC: no se encuentra historia clínica.
Fig. 3. Distribución de casos según resultados del tratamiento antituberculoso y antecedentes de enolismo. RPI: resultado potencialmente insatisfactorio; HC: historia clínica; Sí inform.: consta información en la historia clínica; No inform.: no consta información en la historia clínica; Sin HC: no se encuentra historia clínica.
Fig. 4. Distribución de casos según pauta terapéutica y resultado del tratamiento antituberculoso. RPI: resultado potencialmente insatisfactorio; H: isoniacida; R: rifampicina; Z: pirazinamida; E: etambutol.
Mostrar másMostrar menos
Fundamento: Analizar los resultados del tratamiento antituberculoso. Pacientes y método: Se realizó un estudio de cohortes retrospectivo en 6 comunidades autónomas (CCAA), Asturias, Cataluña, Galicia, La Rioja, Murcia y País Vasco, utilizando la cohorte de casos iniciales de tuberculosis identificados a través del PMIT que no se encontraran en prisión en el momento del diagnóstico (abril 1996-mayo 1997). La información se obtuvo de la historia clínica, y se siguieron las definiciones y normas para el análisis recomendadas para Europa. Resultados: Cumplieron los criterios de inclusión en el estudio un total de 4.899 enfermos tuberculosos, de los que 4.240 (86,6%) tenían información suficiente en la historia clínica para conocer el resultado del tratamiento. Se constató un resultado satisfactorio en 3.417 pacientes (69,7%), 438 (8,9%) murieron antes de iniciar el tratamiento o durante su transcurso y 1.044 (21,4%) cumplieron la definición de resultado potencialmente insatisfactorio. Se hallaron variaciones importantes por CCAA y también según nacionalidad, grupo de edad, infección por el VIH, uso de drogas por vía parenteral, antecedentes de alcoholismo y localización de la enfermedad. Conclusiones: De acuerdo a la información obtenida en este estudio, los resultados del tratamiento antituberculoso en las áreas analizadas no alcanzan los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para lograr un control efectivo de la enfermedad. Sería preciso, por tanto, analizar las causas y plantear medidas para mejorar la situación.
Palabras clave:
Tratamiento antituberculoso
Tuberculosis
Historia clínica
Background: To analyze tuberculosis treatment outcome in Spain. Patients and method: A retrospective cohort study was performed of 6 Autonomous Regions of Spain: Asturias, Catalonia, Galicia, La Rioja, Murcia and Basque Country. Study subjects were new cases of tuberculosis identified through the MPTR who were not in prison at the time of diagnosis (May 1996-April 1997). Information was gathered from the patients' clinical records. Guidelines issued for tuberculosis treatment outcome monitoring in Europe were followed. Results: A total of 4,899 new cases of tuberculosis met the criteria for inclusion. Out of them, 4,240 (86.6%) had enough information on tuberculosis treatment outcome in their clinical record. Results showed that 3,417 cases (69.7%) had a satisfactory outcome, 438 (8.9%) died before or during treatment and 1,044 (21.4%) met the definition of a potentially unsatisfactory outcome. There were important differences in treatment outcome between regions. There were also variations by nationality, age group, HIV status, history of intravenous drug use, history of alcohol abuse and site of disease. Conclusions: According to the results of our study, the proportion of new cases of tuberculosis that had a satisfactory outcome at the end of treatment do not reach WHO recommended level to effectively control the disease. Therefore, it is necessary to analyze the situation and to propose measures to improve it.
Keywords:
Tuberculosis treatment outcome
Tuberculosis
Clinical records

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicina Clínica
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicina Clínica

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.medcli.2021.04.004
No mostrar más