Buscar en
Investigación en Educación Médica
Toda la web
Inicio Investigación en Educación Médica Procesos de evaluación en los posgrados de la facultad de medicina de la univer...
Información de la revista
Vol. 4. Núm. 14.
Páginas e6-e7 (Abril - Junio 2015)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 4. Núm. 14.
Páginas e6-e7 (Abril - Junio 2015)
Open Access
Procesos de evaluación en los posgrados de la facultad de medicina de la universidad de antioquia, desde la reflexión hasta la acción
Visitas
746
Diana Patricia Díaz, Cruzana Echeverri, Sandra IsazaIsaza, Jaime Carrizosa
Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo

Durante los años 2012-2013, se realizó un proyecto de investigación sobre la evaluación de los aprendizajes en los posgrados médicos, en aras al mejoramiento de los procesos pedagógicos, curriculares y didácticos como parte de la política de calidad de la Universidad de Antioquia. El proyecto tiene tres fases: la primera de descripción y documentación de los problemas y necesidades más sentidas por la comunidad universitaria adscrita a los posgrados de la Facultad de Medicina. En esta fase se reconocen debilidades y amenazas surgidas de los procesos de evaluación. Participan profesores y estudiantes, y mediante foros, seminarios y talleres se expresan los deseos, intereses y necesidades de mejorar el proceso de evaluación. En la segunda fase se plantean las recomendaciones y propuestas que hace la comunidad universitaria. En esta fase se aplica tanto a los docentes como estudiantes de los 43 posgrados, un instrumento que consulta las necesidades de evaluación de los aprendizajes, se catalogan las respuestas de los docentes respecto a las de los estudiantes, se categorizan las observaciones y se sistematizan la información, según los criterios y categorías. La tercera fase es de socialización de los resultados preliminares, con los grupos de docentes y estudiantes, jefes y coordinadores de programas, con el fin de retroalimentar el proceso. De esta fase sale la propuesta de elaborar un nuevo instrumento de evaluación para los posgrados.

Resultados

Primera Fase: Como acción de los diálogos y la comparación se afirma que la evaluación es un proceso que se planea, está orientada al logro de unos objetivos, que en educación se traduce en logro de perfiles propuestos. La evaluación requiere de contenidos (qué evaluar), instrumentos (con qué evaluar), momentos (cuándo evaluar), actores (quiénes evalúan), contextos (demandas frente ideales de logro) y resultados (aciertos o desaciertos) que deben ofrecer unos planes de mejoramiento, como oportunidad de logro. Segunda Fase: De la consulta de las necesidades de evaluación, se reconocen como categorías orientadoras para aplicar en los posgrados: Participación de autores, auto-, co- y hetero-evaluación; Momentos en los cuales se debe hacer la evaluación: inicio, durante y final de cada rotación; Implementación de instrumentos: bitácora, examen escrito, atención clínica a pacientes, evaluación por competencias, evaluación diagnóstica; El número de tutores por residentes; El número de pacientes atendidos; La retroalimentación; y El comportamiento ético. Tercera fase: se construye una propuesta de resolución rectoral que obtuvo la aceptación de diferentes comunidades académicas de los posgrados y que consta de: evaluación de las competencias de cada asignatura; autoevaluación del estudiante con un peso porcentual progresivo por año de formación (5%, 10%, 15%); evaluación cualitativa y cuantitativa; evaluación a mitad de la asignatura y al final (plan de mejoramiento construido en conjunto entre profesor y estudiante); evaluación por el profesor de manera individual. El diseño del nuevo instrumento de evaluación por competencias con su escala de estimación y ponderación, y una segunda parte que incluye observaciones éticas y un plan de mejoramiento (acciones a mejorar, estrategia de intervención, tiempo estimado y observaciones del profesor).

El Texto completo está disponible en PDF
Copyright © 2015. Universidad Nacional Autónoma de México
Opciones de artículo
Herramientas