covid
Buscar en
Infectio
Toda la web
Inicio Infectio Guías de práctica clínica para la prevención de infecciones intrahospitalari...
Información de la revista
Vol. 14. Núm. 4.
Páginas 292-308 (Diciembre 2010)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 14. Núm. 4.
Páginas 292-308 (Diciembre 2010)
Open Access
Guías de práctica clínica para la prevención de infecciones intrahospitalarias asociadas al uso de dispositivos médicos
Clinical practice guidelines for the prevention of nosocomial infections associated with the use of medical devices
Visitas
10390
Carlos Arturo Álvarez1,
Autor para correspondencia
calvarem@gmail.com

Correspondencia: Unidad de Infectología, Hospital Universitario San Ignacio; Carrera 7 N° 40-62. Bogotá, D.C., Colombia. Tel.:éfono: (571) 323-2667.
, Jorge Alberto Cortés2, Carlos Hernando Gómez3, Julián Alfredo Fernández4, Mónica Patricia Sossa5, Fabián Beltrán6, Giovane Mendieta Izquierdo7, Franco Montufar Andrade8, Guillermo Ortiz9, Adriana Padilla10
1 Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia; Pontificia Universidad Javeriana. Departamento de Enfermedades Infecciosas, Colsanitas S.A
2 Departamento de Medicina, Universidad Nacional de Colombia
3 Unidad de Infectología, Hospital Universitario San Ignacio
4 Grupo de Infecciones y Salud en el Trópico, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia
5 Fundación Universitaria Sánitas
6 Asociación Colombiana de Químicos Farmacéuticos Hospitalarios
7 Fundación Universitaria del Área Andina
8 Hospital Pablo Tobón Uribe, Asociación Colombiana de Neumología y Cirugía de Tórax
9 Hospital Santa Clara; jefe de posgrado de Medicina Interna y Neumología, Universidad El Bosque
10 Asociación Colombiana de Terapia Intravascular, Fundación Ciencias de la Salud, Hospital San José
Ver más
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Resumen

Las infecciones asociadas a la atención en salud representan un problema de salud pública y son un indicador de la calidad en prestación y gestión en salud. En este contexto, los programas de vigilancia y control epidemológico de estas enfermedades, y la adaptación e implementación de guías para su prevención son estrategias que pueden mejorar la seguridad del paciente y deben ser una prioridad para las instituciones. Un panel de expertos de las áreas de infectología, cuidados intensivos, neumología, enfermería, terapia respiratoria y farmacia, preparó una guía de práctica clínica para la prevención de las infecciones asociadas a dispositivos médicos, mediante un proceso de adaptación de otras guías por medio de una estrategia de búsqueda sistemática basada en la “evidencia”.

Se propone que estas guías sean utilizadas por los trabajadores de la salud con el fin de establecer estrategias que prevengan la aparición de infecciones hospitalarias relacionadas con dispositivos de uso prioritario durante el cuidado intensivo. Se hacen recomendaciones basadas en información científica y adaptadas a nuestro medio en temas generales, como la introducción de listas de chequeo, el lavado de manos y los sistemas de vigilancia y supervisión; se formulan recomendaciones específicas para la prevención de las infecciones del torrente sanguíneo asociadas a dispositivos intravasculares, de las infecciones respiratorias asociadas al uso de asistencia respiratoria mecánica y de las infecciones urinarias asociadas al uso de catéteres urinarios.

Palabras clave:
catheter-related Infections
Centers for Disease Control and Prevention (U.S.)
cross infection
indwelling catheters
intubation
pneumonia
prevention and control [subheading]
ventilator-associated
urinary catheterization
urinary tract infections
Intubación
Neumonía Asociada al Ventilador
prevención ;/prevención & control/prevención y control
cateterismo
cateterismo arterial periférico
infecciones Nosocomiales
Cateterismo Urinario
Abstract

Healthcare associated infections (HAI) are an important public health problem and an indicator of the quality of healthcare and management. In this scenario, surveillance and epidemiologic control programs and the adaptation and implementation of clinical guidelines for HAI prevention are estrategies that can improve the safety of patient care and should be prioritized in the institutions. Evidence based clinical practice guidelines for the prevention of infections asociated with invasive medical devices were prepared by an expert panel in infectious diseases, critical care, pulmonary care, nursery, respiratory therapy and pharmacy by means of a process of adaptation of other guidelines available through a systematic review of the literature. These guidelines are intended to be used by healthcare workers with the aim of establishing estrategies to prevent HAI related to invasive medical devices. Recommendations based of scientific evidence adapted to our setting are made related to general estrategies such as checklists, hand washing, surveillance and supervision systems. Specific recommendations to prevent bloodstream infections related to intravascular catheters, respiratory infections related to mechanical ventilation and urinary tract infections related to urinary catheters are made.

El Texto completo está disponible en PDF
Referencias
[Consultor, in press]
Consultar referencias en la página http://www.revistainfectio.org
Copyright © 2010. Asociación Colombiana de Infectología (ACIN)
Opciones de artículo