Buscar en
Farmacia Profesional
Toda la web
Inicio Farmacia Profesional Astenia primaveral
Información de la revista
Vol. 19. Núm. 3.
Páginas 62-65 (Marzo 2005)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 19. Núm. 3.
Páginas 62-65 (Marzo 2005)
Acceso a texto completo
Astenia primaveral
Visitas
11361
MERCÈ PIERAa
a Médico de atención primaria
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (3)
Mostrar másMostrar menos
Figuras (4)
Mostrar másMostrar menos
Texto completo

Tratamiento

Llegada la primavera, son frecuentes en las oficinas de farmacia las consultas relacionadas con cierta sensación de decaimiento, falta de energía o cansancio. En este artículo se describe la clínica y el tratamiento de este problema tan común, cuya base científica se desconoce hoy por hoy.

Clasificación de la astenia

Astenia orgánica. Tal y como se observa en la tabla 1, un gran número de enfermedades (endocrinas, metabólicas, neuromusculares, infecciosas, etc.) puede ser causa de astenia orgánica, menos frecuente que la de origen psicógeno. La astenia orgánica es más común en varones y suele manifestarse de forma aguda con síntomas concretos. Habitualmente, tiene una duración inferior a dos meses y evoluciona de forma continua. Los síntomas suelen predominar durante la tarde y el reposo físico proporciona cierta mejoría en el paciente.

Astenia psicógena.Suele asociarse con trastornos depresivos, cuadros de ansiedad y estrés, entre otros. Es más común en mujeres y se presenta de forma paulatina e imprecisa. La astenia psicógena evoluciona de forma intermitente y tiene una duración mayor que la astenia orgánica. La intensidad de los síntomas es superior por la mañana y el reposo físico no consigue mejoría alguna.

Causas de la astenia

No se conocen las causas concretas de la astenia primaveral, aunque se cree que su origen se halla en el cambio climático o en los procesos alérgicos propios de esta época del año. Parece ser que los factores ambientales relacionados con las horas de luz al día y con otras variables como los ciclos hormonales pueden afectar al estado de ánimo. Se sabe también que una elevada proporción de personas desconoce que es alérgica o que padece ciertas alteraciones respiratorias porque presenta niveles subclínicos del trastorno y este es el motivo de su sensación de astenia coincidente con el cambio estacional.

Fitoterapia

Los tratamientos fitoterapéuticos

de la astenia primaveral pueden

basarse en cuatro plantas:

Ginseng (Panax gingeng).La raíz del ginseng es utilizada desde la antigüedad por la medicina oriental para incrementar la vitalidad y capacidad de concentración y disminuir la fatiga y el estrés. Es una de las plantas medicinales más utilizadas, tanto sola como combinada con otras plantas, vitaminas, estimulantes, etc. La dosis diaria recomendada es de 0,5-2 g de ginseng o 100-200 mg de extracto estandarizado en ginsenósidos del 4-7%, durante un máximo de tres meses, porque su uso prolongado puede ocasionar trastornos similares a los producidos por los corticoides. El tratamiento con ginseng está contraindicado en niños menores de 12 años, en el embarazo y la lactancia, y en pacientes con arritmia cardíaca o hipertensión. Las interacciones medicamentosas descritas para el ginseng se refieren a warfarina, fenelcina, estrógenos y corticoides. También se debe evitar el consumo de alcohol durante el tratamiento con ginseng.

Ginseng

Eleuterococo (Eleuterococcus senticosus).Esta planta medicinal ejerce un efecto estimulante sobre el sistema nervioso central y se ha visto, además, que provoca la disminución de la glucemia en ensayos in vivo con animales. Sus indicaciones terapéuticas son el agotamiento físico, el agotamiento mental y la astenia. En cuanto a su posología y forma de administración, se usa la droga pulverizada, infusiones, extracto fluido o seco y tinturas. Las dosis recomendadas son: droga pulverizada, 2-3 g/día; infusión, 2-3 g/150 ml/día; extracto fluido, 1:1 (g/ml), 2-3 ml/día; tintura, 1:5 (g/ml), 10-15 ml/día. Su uso está contraindicado en pacientes con arritmia cardíaca, hipertensión arterial, crisis de ansiedad, nerviosismo, así como en los casos de embarazo y lactancia, dada la ausencia de datos que avalen su seguridad. El eleuterococo puede interaccionar con los siguientes fármacos: digitálicos, heparina, anticoagulantes orales, antiagregantes plaquetarios, antidiabéticos orales e insulina.

Eleuterococo

Nuez de cola (Cola nitida).Entre los componentes de esta planta medicinal se hallan bases xánticas como cafeína, teofilina y teobromina. Las bases xánticas ejercen un efecto estimulante sobre el sistema nervioso central. Parece ser que el mecanismo de acción de estos alcaloides está relacionado con la inhibición de las fosfodiesterasas del AMPc y en menor medida del GMPc, incrementando por ello las concentraciones de estos importantes mediadores celulares. Ensayos en ratones demuestran que la administración de extractos de cola por vía intraperitoneal induce cambios en la actividad motora, dependientes de la dosis y del tiempo. Una dosis media produjo un incremento significativo en la actividad motora, mientras que una dosis elevada mostró efectos depresores en dicha actividad.

Nuez de cola

La nuez de cola está recomendada en casos de agotamiento físico, agotamiento mental y astenia. La dosis diaria está en función de la forma de administración: droga pulverizada, 1-3 g/8 horas; extracto seco, 5:1 (g/g), 0,25-0,75 g/24 horas; extracto fluido, 1:1 (g/ml), 2,5-7,5 g/24 horas; tintura, 1:1 (g/ml), 10-30 ml/24 horas; vino de cola, 60-180 g/24 horas. En caso de sobredosis, se produce un cuadro caracterizado por hiperexcitabilidad, seguida de depresión. Sin embargo, la probabilidad de intoxicación por el consumo de las infusiones es muy baja.

La nuez de cola está contraindicada en niños menores de 12 años, mujeres embarazadas o lactantes y en pacientes con úlcera péptica, gastritis, arritmias cardíacas, hipertensión arterial, ansiedad, nerviosismo o hipertiroidismo.

Debe evitarse el tratamiento concomitante de nuez de cola y digitálicos, xantinas, inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) e inhibidores de la recaptación de serotonina (fluoxetina, paroxetina, sertralina, fluvoxamina o citalopram), por la posibilidad de interacción farmacológica entre ellos.

Hipérico (Hypericum perforatum).A esta planta medicinal se le atribuyen propiedades antidepresivas. En ensayos in vivo con ratas se ha comprobado la actividad antidepresiva del extracto de hipérico, con un aumento de la actividad locomotora y del efecto ansiolítico. Dicha actividad se atribuye a los compuestos floroglucínicos, a las naftodiantronas y a las xantonas. La acción antidepresiva no se manifiesta hasta al menos dos semanas después de iniciarse el tratamiento. La actividad parece ser debida principalmente a una interacción con los sistemas gabérgico y serotoninérgico por bloqueo de la recaptación de serotonina y otros neurotransmisores (dopamina, noradrenalina). También se ha postulado que el efecto antidepresivo podría deberse parcialmente a una inhibición de la monoaminooxidasa A y B (MAO A y B) y de la catecol-o-metil-transferasa (COMT), enzimas responsables del catabolismo de las aminas biógenas. En ensayos clínicos se ha comprobado que su eficacia es equivalente a la de los antidepresivos tricíclicos en la depresión media o moderada (mejorando también síntomas asociados como cansancio o falta de concentración), pero que es poco efectivo en la depresión severa.

Hipérico

Las dosis diarias recomendadas son: droga pulverizada, 2-4 g/8 horas; infusión, 2-3 g/150 ml varias veces al día; extracto fluido, 1:1 (g/ml), 2-4 ml/8 horas; extracto seco, 5:1 (g/ml), 300 mg/8 horas; tintura, 1:10 (g/ml), 2-4 ml/8 horas.

Se deben utilizar sólo formas con un contenido estandarizado en hipericina del 0,3%, debido a la gran variabilidad en el contenido de hipericina del hipérico.

Dada la capacidad inductora del hipérico sobre ciertos isoenzimas del citocromo P450, su administración puede causar una reducción de las concentraciones plasmáticas de fármacos como antirretrovirales, anticonceptivos orales, ciclosporina, digoxina, teofilina, warfarina, amitriptilina, simvastatina, midazolam, tacrolimus o anticoagulantes orales, con la consiguiente pérdida de su efecto terapéutico. Del mismo modo, el abandono del tratamiento con hipérico puede inducir un aumento de las concentraciones plasmáticas de algunos fármacos, con la consiguiente aparición de toxicidad. Por estos motivos, la Agencia Española del Medicamento realiza una serie de recomendaciones para los pacientes sometidos a terapia con los fármacos anteriormente citados de forma concomitante al tratamiento con hipérico o a los que potencialmente los profesionales de la salud puedan prescribirles/dispensarles estos tratamientos (véase recuadro de información para el paciente).

Bibliografía general

Agencia Española del Medicamento. Hypericum perforatum (hierba de San Juan). Nota informativa de la Agencia Española del Medicamento sobre el riesgo de interacciones medicamentosas con Hypericum perforatum (hierba de San Juan). Disponible en: http://www.msc.es

Ajarem JS. Effects of fresh kola-nut extract (Cola nitida) on the locomotor activities of male mice. Acta Physiol Pharmacol Bulg. 1990; 16(4):10-5.

Blumenthal M, Goldberg A, Brinckmann J. Herbal Medicine, Expanded Commission E Monographs. Newton, MA: Integrative Medicine Communications; 2000. p. 106-9.

Carretero E. Compuestos fenólicos: Floroglucinoles. Panorama Actual Med. 2000;24(237): 874-7.

Coon JT, Ernst E. Panax ginseng: a systematic rewiew of adverse effects and drug interactions. Drug Saf. 2002;25:323-44.

Serrano A, Cabrera L, Saldañas M, et al. Riesgos de las plantas medicinales en uso concomitante con medicamentos. Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud. 2003; 27(6).

Vogler BK, Pittler MH, Ernst E. The efficacy of ginseng. A systematic review of randomised clinical trial. Eur J Clin Pharmacol. 1999;55: 567-75.

Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos