covid
Buscar en
Estudios Gerenciales
Toda la web
Inicio Estudios Gerenciales Políticas activas de empleo para cali-colombia1
Información de la revista
Vol. 27. Núm. 118.
Páginas 13-41 (enero - marzo 2011)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 27. Núm. 118.
Páginas 13-41 (enero - marzo 2011)
Open Access
Políticas activas de empleo para cali-colombia1
Active employment generating policies for Cali - Colombia
Políticas ativas de emprego para Cali - Colômbia
Visitas
1561
Carlos Giovanni González Espitia
Autor para correspondencia
cggonzalez@icesi.edu.co

Autor para correspondencia. Dirigir correspondencia a: Universidad Icesi, Calle 18 No. 122-135, Pance, Cali, Colombia.
Candidato a Doctor en Economía, Universidad de Alcalá, España. Profesor asociado, Universidad Icesi, Colombia. Grupo de investigación “Economía, políticas públicas y métodos cuantitativos”, afiliado a la Universidad Icesi, clasificación B de Colciencias
Jhon James Mora Rodríguez
Doctor en Economía, Universidad de Alcalá, España. Jefe, Departamento de Economía, Universidad Icesi, Colombia. Grupo de investigación “Economía, políticas públicas y métodos cuantitativos”, afiliado a la Universidad Icesi, clasificación B de Colciencias
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen

El artículo discute la implementación de políticas activas de empleo para el mercado laboral en Cali-Colombia. El principal objetivo de una política activa de empleo es la reducción de la tasa de desempleo, la reducción de la participa en la informalidad y el reemplazo de trabajos malos o de baja calidad por trabajos buenos. La acción colectiva de las instituciones regionales públicas, los empresarios regionales y las instituciones académicas es fundamental para alcanzar empleo de alta calidad en la ciudad.

Palabras clave:
Mercado de trabajo regional
políticas activas de empleo
política económica
Abstract

This article discusses the implemen-tation of active employment genera policies for the labor market in Cali, Colombia. The main objectives of active employment generating policies are: reducing the unemploy-ment rate, decreasing participation in the informal labor market, and replacing poor quality jobs with good quality ones. The collective actions of regional public agencies, regional entrepreneurs, and academic institu-tions are fundamental to generating high quality employment in the city.

Keywords:
Regional labor market
active em policies
economic policy
Resumo

O artigo discute a implementação de políticas ativas de emprego no mercado de trabalho em Cali, Co. O principal objetivo de urna política laboral ativa é a redução da taxa de desemprego, a redução da participação na informalidade e a substituição de empregos maus ou de baixa qualidade por bons empregos. A ação coletiva das instituições públicas regionais, dos empregadores regio-nais e das instituições académicas é fundamental para conseguir emprego de elevada qualidade na cidade.

Palavras-chave:
Mercado de trabalho regional
po ativas de emprego
política econômica
El Texto completo está disponible en PDF
Referencias Bibliográficas
[1]
Aguado, L. F. (2007). Capacidad de generación de empleo en el cuidado de infantes en el Valle del Cauca, Colombia: un ejemplo a partir de los Nuevos Yacimientos de Empleo. Estudios Gerencia- les, 23(102), 63-80. Recuperado de http://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/item/1079/1/Capacidad_generacion_empleo_cuidado_infantes.pdf.
[2]
J. Alonso.
Nuevas evidencias sobre la crisis económica al final de los años noventa. Una década de la economía caleña 1990-2001.
Colombia: Departamento de Economía, Universidad Icesi, (2004),
[3]
Banco de la Republica de Colombia -Banrep.
Informe de la junta directiva al Congreso de la Repúblicamarzo de 2009.
Autores, (2009),
[4]
Banco de la República de Colombia - Banrep.
Informe de la junta directiva al Congreso de la Repúblicamarzo de 2010.
Autores, (2010),
[5]
J. Cuadrado.
Política económica: objetivos e instrumentos.
McGraw-Hill, (2003),
[6]
L. Fina.
El reto del empleo.
McGraw-Hill, (2001),
[7]
C. McConnell, S. Brue, D. MacPher- son.
Economía laboral.
McGraw-Hill, (2007),
[8]
J.J. Mora.
Sheepskin effects and screening in Colombia. Colombian Economic Journal,, 1 (2003), pp. 95-108
[9]
J.J. Mora.
Sobre-educación en el mercado laboral colombiano.
Revista de Economía Institucional, 10 (2008), pp. 293-309
[10]
J.J. Mora.
La relación entre la participación laboral y las remesas en Colombia.
Borradores de economía y finanzas, 17 (2009), pp. 1-23
[11]
J.J. Mora.
Labor Market Segmentation in Colombia using Stochastic Markov Chains.
Borradores de economía y finanzas, 21 (2010), pp. 1-20
[12]
Mora, J.J. (2010b). Remittances and labor participation in a Develop- ing Country.Recuperado de http://www.iariw.org/abstracts/2010/8B/mora1.pdf.
[13]
J.J. Mora, J. Muro.
Sheepskin effects by cohorts in Colombia.
International Journal ofManpower, 29 (2008), pp. 111-121
[14]
J.J. Mora, J. Muro.
A Cohort-Based Analysis of the In- fluence of Minimum Wage Levéis on the Labor Force Participation in the Informal Sector.
Borradores de economía y finanzas, 25 (2010), pp. 1-19
[15]
J.J. Mora, J. Santacruz.
Emparejamiento entre desempleados y vacantes para Cali:un análisis con datos de panel.
Estudios Gerenciales, 105 (2007), pp. 85-94
[16]
Organización Internacional del Trabajo -OIT.
Trabajo decente.Documento presentado en la Conferencia Internacional del Trabajo.
87a reunión, Ginebra, (1999),
[17]
Organización para la Cooperación, Desarrollo Económico -OCDE.
Perspectivas del Empleo.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España, (2005),
[18]
Ortiz, C. y Uribe J.I. (2006). Hacia un modelo de desarrollo incluyente para el Valle del Cauca. Estudios Gerenciales, 23(102),13-62. Recuperado de http://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/item/1078/1/Hacia_modelo_dllo_incluyente_Valle.pdf.
[19]
L. Toharia.
El mercado de trabajo en España.
McGraw-Hill, (1998),
[20]
L. Toharia.
El mercado de trabajo: teorías y aplicaciones.
Alianza Editorial, (1999),
[21]
L. Toharia.
Los mercados transicionales de trabajo.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, (2006),

Este artículo es resultado de la línea de investigación sobre economía laboral y de la educación, del grupo de investigación "Economía, Políticas Públicas y Métodos Cuantitativos" del Departamento de Economía de la Universidad Icesi. Los autores agradecen los comentarios de los asistentes a las Charlas del Depar de Economía de la Universidad Icesi así como las valiosas sugerencias de los dos evaluadores anónimos y del Comité Editorial de la Revista. Un borrador o documento de trabajo de este artículo ha circulado como Documento Polis 2009-01. Los errores u omisiones son de exclusiva responsabilidad de los autores.

Copyright © 2011. Universidad ICESI
Opciones de artículo