covid
Buscar en
Estudios Gerenciales
Toda la web
Inicio Estudios Gerenciales Los institutos de administración pública en españa: programas de formación p...
Información de la revista
Vol. 26. Núm. 116.
Páginas 169-192 (Julio - Septiembre 2010)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 26. Núm. 116.
Páginas 169-192 (Julio - Septiembre 2010)
Open Access
Los institutos de administración pública en españa: programas de formación para el personal al servicio de la administración1
Institutes of Public Administration in Spain: training programs for public employees
Os institutos de administração pública em Espanha: programas de formação para o pessoal ao serviço da administração
Visitas
2050
Sergio Jiménez Meroño
Doctor en Ciencias Políticas, Universidad Complutense de Madrid, España. Consultor especialista en Administración Pública, España
Rubén Sánchez Medero
Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración, Universidad Complutense de Madrid, España. Profesor Ayudante, Universidad Carlos III de Madrid, España
Gema Sánchez Medero
Autor para correspondencia
gsmedero@cps.ucm.es

Autor para correspondencia.
Doctora en Ciencias Políticas, Universidad Complutense de Madrid, España. Profesora Titular de Ciencia Política y de la Administración, Universidad Complutense de Madrid, España. Dirigir correspondencia a: C/Francos Rodríguez, 64,5° B, izq., 28039, Madrid, España
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen

La administración pública siempre ha mostrado cierta preocupación por la formación de sus empleados. Por eso a lo largo de este artículo se han analizado los planes de formación que en el 2004 llevaron a cabo cinco Institutos de Administración Pública españoles, aunque únicamente se ha hecho referencia a cinco variables: las características, la temporalización, los destinatarios, los requisitos y selección, y las materias de las acciones formativas. Así, utilizando el programa informático SPSS se cruzarán dichas variables para determinar qué camino está tomando la política formativa de estas instituciones y, por tanto, averiguar si ésta guarda algún tipo de relación con un intento de modernización y profesionalización, o si bien, por el contrario, se trata de una política programada sin un objetivo claro.

Palabras clave:
Formación
Institutos de Administración Pública
evaluación
modernización y empleados públicos
Abstract

Public administration has always shown some concern about the training of public officials. This is the rea-son that this article provides a review of the training plans for 2004 at five Institutes of Public Administration in Spain, but only reference is made to the five following variables: char-acteristics, timing, target audience, requirements, and selection, and the subjects of the training activities. The SPSS software enabled us to corelate these variables and identify the current training policy of these institutions. In turn, it also allowed us to establish whether there is some sort of connection with an attempt of modernization and professionaliza-tion or this policy has been scheduled without a clear objective.

Keywords:
Training
institutes of public administration
evaluation
modernization
and public employees
Resumo

A administração pública sempre mostrou urna certa preocupação pela formação de seus empregados. Por isso ao longo deste artigo se analisa-ram os planos de formação que durante 2004 foram efetuados por cinco Institutos de Administração Pública espanhóis, embora apenas e se tenha feito referencia a cinco variáveis: as características, a temporalização, os destinatarios, os requisitos e seleção, e as materias das ações formativas. Assim, graças ao programa informático SPSS poderemos cruzar essas variáveis, de maneira que podemos determinar que caminho está tomando a política formativa destas instituições e, portanto, averiguar se esta tem algum tipo de relação com urna tentativa de modernizar e profissionalizar, ou se, pelo contrario, se trata de urna política programada sem um objetivo claro.

Palavras chave:
Formação
Institutos de Administração Pública
avaliação
modernização e empregados públicos
El Texto completo está disponible en PDF
Referencias Bibliografícas
[1.]
L.F. Aguilar.
El aporte de la política pública y de la Nueva Gestión Pública a la gobernanza.
Revista del CLAD, Reforma y Democracia, 39 (2007), pp. 1-15
[2.]
P.K. Ahmed, A. Loh, M. Zairi.
Cultures for continuous improvement and learning.
Total Quality Management, 10 (1999), pp. 426-434
[3.]
M. Arenilla.
La modernización de las Administraciones Autonómicas como decisión conformadora.
Gestión y Análisis de Políticas Públicas, 7-8 (1996), pp. 125-138
[4.]
R. Bañón.
La modernización de la administración pública española: balance y perspectivas.
Política y Sociedad, 13 (1993), pp. 9-20
[5.]
R. Bañón.
La evaluación de la acción y de las políticas públicas.
Díaz de Santos, (2003),
[6.]
M. Barzelay.
Atravesando la burocracia: una nueva perspectiva de la administración pública.
Fondo de Cultura Económica, (1998),
[7.]
M. Beltrán.
La formación de los empleados públicos La acción pública en el régimen democrático.
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, (2000), pp. 153-176
[8.]
J.M. Canales.
El futuro del Empleo Público: La dialéctica entre lo institucional y lo organizativo.
Actualidad Administrativa, 7, Semana del 12 a 18 de febrero, (1996),
[9.]
I. Corte-Real.
Formación de la administración Pública: Desafíos y perspectivas.
Revista Iberoamericana de Administración Pública, 2 (1999), pp. 107-116
[10.]
I.M. García.
La nueva gestión pública: evolución y tendencias.
Presupuesto y Gasto Público, 47 (2007), pp. 37-64
[11.]
A. Gore.
Informe del National Performance Review Crear una administración pública que funcione mejor y cueste menos: de los trámites burocráticos a los resultados.
Instituto Vasco de Administración Pública, (1993),
[12.]
O. Guerrero.
Nuevos modelos de gestión pública.
Revista Digital Universitaria, 2 (2001), pp. 1-8
[13.]
O. Hughes.
La nueva gestión pública.
Lecturas de Gestión Pública, pp. 66-81
[14.]
J. Kooiman.
Governance and governability. Using complexity, dynamics and diversity.
Modern Governance, (1993), pp. 35-48
[15.]
MAP.
Reflexiones para la modernización del Estado.
Ministerio para las Administraciones Públicas, (1990),
[16.]
X. Mendoza.
L’actualitat de la formació a les administracions publiques.
Ajuntament de Barcelona, (1989),
[17.]
OCDE.
La transformación de la gestión pública Las reformas en los países de la OCDE.
BOE y MAP, (1997),
[18.]
B. Olías.
Servicios públicos y gobernanza.
Sistema: Revista de Ciencias Sociales, (2005), pp. 184-185
[19.]
A. Paredes.
Guía per l’evaluació de la formació.
Diputació de Barcelona, (1995),
[20.]
Pérez, J. (2003). El papel estratégico de los institutos de administración pública en la formación y actualización de recursos humanos de alto nivel para la función pública local: el caso del Estado de Quintana Roo (México). Ponencia presentada en el VIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, 8-11 octubre de 2003.
[21.]
J. Puga, L. Martínez.
Competencias directivas en escenarios globales.
Estudios Gerenciales, 109 (2008), pp. 87-103
[22.]
A. Rodríguez.
Los recursos humanos en las administraciones públicas.
Tecnos, (1995),
[23.]
Román, C. (2002). Formación capacitadora de los empleados públicos y mejora en la presentación de los servicios. Ponencia presentada en el VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, 8-11 octubre de 2003.
[24.]
Sáinz, F. y Martínez, G. (2003). Formación y reforma administrativa: el papel de los institutos de formación en la reforma administrativa. Ponencia presentada en el: VIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. Lisboa, 8-11 octubre de 2003.
[25.]
R. Valera, O.L. Bedoya.
Modelo conceptual de desarrollo empresarial basada en competencias.
Estudios Gerenciales, 100 (2006), pp. 21-47
[26.]
VV.AA.
Modernización administrativa y formación.
INAP, (1993),
[27.]
Waissbluth, M. (2008) Sistemas complejos y gestión pública (working paper). Disponible en: http://www.bscconsultores.cl/9_SISTEMAS_COMPLEJOS.pdf.

Financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de España.

Copyright © 2010. Universidad ICESI
Opciones de artículo