Información de la revista
Lo más leído
122144
Papel de enfermería en el manejo del catéter de Swan-GanzM.J. Casado Dones, M.R. Casado Dones
Enferm Intensiva 2008;19:141-9
122144
92079
Análisis de 4 escalas de valoración de la sedación en el paciente críticoM.J. Frade Mera, A. Guirao Moya, M.E. Esteban Sánchez, J. Rivera Álvarez, A.M. Cruz Ramos, B. Bretones Chorro, S. Viñas Sánchez, S. Jacue Izquierdo, M. Montane López
Enferm Intensiva 2009;20:88-94
92079
92000
Manejo de las secreciones pulmonares en el paciente críticoM.L. Gómez Grande, V. González Bellido, G. Olguin, H. Rodríguez
Enferm Intensiva 2010;21:74-82
92000
87179
Monitorización hemodinámica: sistema PiCCO®A. Martín Vivas, S. Saboya Sánchez, M. Patiño Rodríguez, J.A. Silva Obregón, S. Gómez Rosado, J.J. Blanco García
Enferm Intensiva 2008;19:132-40
87179
66947
Procedimiento de traqueostomía percutánea: control y seguimiento de enfermeríaMA Gálvez González
Enferm Intensiva 2009;20:69-75
66947
61370
El significado del lenguaje estandarizado NANDA-NIC-NOC en las enfermeras de cuidados intensivos madrileñas, abordaje fenomenológicoJ.M. Cachón Pérez, C. Álvarez-López, D. Palacios-Ceña
Enferm Intensiva 2012;23:68-76
61370
58200
Postoperatorio inmediato en pacientes sometidos a tiroidectomía total en UCIM.J. Peinador Nuño, J. Bejarano Montañez, C. Recio Carrasco, A. Piñero Negrín
Enferm Intensiva 2002;13:78-84
58200
51812
Monitorización de la sedación profunda. El monitor BIS®S. Saboya Sánchez, A. Martín Vivas, J.A. Silva Obregón, M.Á. Romera Ortega, C. Chamorro Jambrina, I. La Torre Marco, E. Camarero Jorge
Enferm Intensiva 2009;20:159-66
51812
44255
Monitorización del paciente en ventilación mecánicaP Bazán, E Paz, M Subirana
Enferm Intensiva 2000;11:75-85
44255
41629
Administración de fármacos por sonda digestivaR. Goñi Viguria, L. Sánchez Sanz, A. Baztán Indave, M.C. Asiain Erro
Enferm Intensiva 2001;12:66-79
41629
39383
La enfermera experta en el cuidado del paciente crítico según Patricia BennerA. Arreciado Marañón, M.J. Estorach Querol, S. Ferrer Francés
Enferm Intensiva 2011;22:112-6
39383
33825
Valoración de los cuidados de enfermería en la prevención de la neumonía asociada a ventilación mecánicaJ. Elorza Mateos, N. Ania González, M. Ágreda Sádaba, M. Del Barrio Linares, M.A. Margall Coscojuela, M.C. Asiain Erro
Enferm Intensiva 2011;22:22-30
33825
30933
La escala APACHE III: un factor pronóstico en la aparición de úlceras por presión en una Unidad de Cuidados IntensivosD. Almirall Solsona, A. Leiva Rus, I. Gabasa Puig
Enferm Intensiva 2009;20:95-103
30933
29437
Síndrome de Burnout en profesionales de enfermería de cuidados críticosM.ªC. Solano Ruiz, P. Hernández Vidal, M.ªF. Vizcaya Moreno, A. Reig Ferrer
Enferm Intensiva 2002;13:9-16
29437
29325
Validación de la Escala de Conductas Indicadoras de Dolor para valorar el dolor en pacientes críticos, no comunicativos y sometidos a ventilación mecánica: resultados del proyecto ESCIDI. Latorre Marco, M. Solís Muñoz, T. Falero Ruiz, A. Larrasquitu Sánchez, A.B. Romay Pérez, I. Millán Santos
Enferm Intensiva 2011;22:3-12
29325
26678
Transporte intrahospitalario del paciente grave. Necesidad de una guía de actuaciónJ.E. Noa Hernández, E. Carrera González, J.M. Cuba Romero, L. Cárdenas de Baños
Enferm Intensiva 2011;22:74-7
26678
23976
Necesidades de la familia en las unidades de cuidados intensivos. Revisión de la literaturaM.I. Pardavila Belio, C.G. Vivar
Enferm Intensiva 2012;23:51-67
23976
22021
Fundamentos y desarrollo de un protocolo de investigación fenomenológica en enfermeríaD. Palacios-Ceña, I. Corral Liria
Enferm Intensiva 2010;21:68-73
22021