Buscar en
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Toda la web
Inicio Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica Sesión 3 Infecciones estafilocócicas y asociadas a catéter
Información de la revista
Vol. 20. Núm. S1.
Páginas 14-21 (Marzo 2002)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 20. Núm. S1.
Páginas 14-21 (Marzo 2002)
Acceso a texto completo
Sesión 3 Infecciones estafilocócicas y asociadas a catéter
Visitas
7236
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo






044






STAPHYLOCOCCUS AUREUS RESISTENTE A METICILINA ENDÉMICO: CONTROL TRAS LA IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA ESPECÍFICO

J. Rodríguez Baño, A. Pascual, E. Ramírez, L. García, C. Lupión, L. Martínez Martínez, A. Domínguez, E.J. Perea y M.A. Muniain

Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.

Objetivos: Describir la evolución de la endemia de Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) en un hospital de tercer nivel tras la implantación de un programa de control específico.

Métodos:Desde principios de los años 90, SARM era endémico en nuestro hospital, causando casos de infección en todos los servicios del centro, que suponían globalmente alrededor del 50% de las infecciones nosocomiales por S. aureus. En enero de 1998 se inició un programa de control en 3 fases: (1) investigación epidemiológica y medidas generales (refuerzo de medidas universales y aislamientos de contacto); (2) detección activa de pacientes y personal colonizado en las unidades con alta tasa de transmisión, y descolonización de aquellos casos que se consideraron susceptibles; y (3) control de reingresos y de ingresos de otros centros, seguimiento tras el alta de pacientes colonizados no susceptibles de descolonización y control en consultas externas.

Resultados: La incidencia de colonización/infección nosocomial por SARM antes del inicio del programa era de 0,57 casos/100 ingresos. La aplicación de la fase (1) no produjo cambios apreciables en la incidencia. En mayo de 1999, 5 meses después del inicio de la fase (2), la incidencia comenzó a decrecer, y después de realizar control activo en 8 servicios o unidades con alta tasa de transmisión, disminuyó hasta 0,22 casos/100 ingresos. Tras la implementación de la fase (3), la incidencia llegó a ser de 0,07 casos/100 ingresos. En el mismo período, la incidencia de bacteriemia nosocomial por S. aureus disminuyó a la mitad a expensas de la disminución de la bacteriemia por SARM.

Conclusiones:la implantación de un programa de control específico y adaptado fue eficaz en el control del SARM. La incidencia de SARM no disminuyó hasta que no se incluyó la vigilancia activa de pacientes y sanitarios colonizados en las áreas con más alta tasa de transmisión.

045






INFECCIONES POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS RESISTENTE A LA METICILINA. EFICACIA DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA

M. González, C. Alonso, C. Cortés e I. García

Hospital de la Creu Roja de l'Hospitalet de Llobregat, Barcelona.

Introducción:En nuestro país se ha aceptado que la erradicación de los casos endémicos de infección por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA) en los grandes hospitales es imposible. Sin embargo, en los países del norte de Europa se ha conseguido controlar este fenómeno con notable éxito con la aplicación de programas de vigilancia específicos.

Objetivo: Presentar los resultados de la aplicación del programa de vigilancia de MRSA del Consorci Sanitari Creu Roja desde 1991 al 2001.

Material y método: Se recogió muestra nasal para estudio de presencia de MRSA a todos los pacientes procedentes de otros centros, al personal y alumnos de nueva incorporación que hubiesen trabajado o hecho prácticas recientemente en otros centros sanitarios. Una vez conocido el diagnóstico de colonización o infección, se aplicó aislamiento cutáneo o respiratorio a los pacientes, y tratamiento según correspondiera, y se recogió muestra, con escobillón, a todo el personal que tuvo contacto directo con el paciente. Se aplicó mupirocina nasal en la colonización asintomática del personal. Se rastreó el origen epidemiológico de todas las cepas de MRSA y se definieron como autóctonos aquellos casos en los que no se pudo determinar otro origen que no fuera el mismo hospital.

Resultados: Entre los años 1991 y 2001 se realizaron 10.969 frotis de control y se aislaron 110 cepas de MRSA, 89 en pacientes y 21 en personal sanitario. El origen de las cepas de los pacientes fue: a) centro sócio-sanitario o residencia geriátrica en 73 casos, b) otro hospital en 6, c) personal sanitario de atención domiciliaria en 2, d) no se pudo determinar en 1 y e) autóctonos en 8, estos últimos en el año 1991.

Conclusiones:Desde que apareció el primer brote y se puso en marcha el protocolo de vigilancia no se ha producido ninguno más. Se ha evitado la instauración de cepas autóctonas. La mayoría de casos proceden de centros socio-sanitarios. Cumplir el protocolo ha sido fundamental para evitar nuevos brotes.

 

046






UTILIDAD DEL CRIBAJE PROTOCOLIZADO DE LA INFECCIÓN-COLONIZACIÓN POR SARM EN UN HOSPITAL COMARCAL

R. Vidal*, J.M. Tricas, F.J. Muñoz-Rodríguez, J. Gil**, T. Nicolas** y J. Vilaseca

Servicio de Medicina Interna, *Microbiología y **Departamento de Enfermería del Hospital de Mollet (Barcelona).

La prevalencia de SARM está aumentando progresivamente en los aislados comunitarios y nosocomiales. La incidencia real aumenta cuando se hace una búsqueda activa. En nuestro centro la incidencia anual de aislamientos de SARM era de 1-2/año antes de la aplicación del protocolo.

Objetivos: Conocer la prevalencia de los aislados de SARM en nuestro centro (Hospital de 100 camas, 6600 ingresos/ año, área de influencia de 85.000 personas, unidad de convalecencia incorporada en el mismo edificio, dispone de unidad de diálisis pero no UCI).

Material y métodos: Se aplicó sistemáticamente un protocolo de búsqueda activa de SARM desde urgencias. Período de seguimiento enero 2000- octubre 2001. Criterios del cribaje: 1) Procedencia de residencia geriátrica. 2) Procedencia de un centro de 3º nivel 3) Paciente colonizado previamente. 4) Búsqueda activa en el personal sanitario colonizado si no se respetaban las medidas de contacto o en los casos de origen nosocomial. Aislamiento cautelar en caso de tener úlceras y provenir de residencia. Muestras recogidas (frotis nasal, faríngeo, perineal y úlceras).

Resultados: Se han realizado 461 cribajes (258 personal sanitario, 203 pacientes). Se han aislado 46 cepas de SARM (44 en pacientes y 2 en personal sanitario). Procedencia de los aislados: 25 residencia, 13 domicilio, 8 nosocomiales. La tasa de meticilin-resistencia entre todos los aislados de S aureus ha sido del 20% (46/226). No se produjeron brotes nosocomiales. Se violó el protocolo en 6 ocasiones.

Conclusiones:La búsqueda activa protocolizada de la colonización por SARM ha permitido conocer cual es la situación real de endemicidad y prevenir la aparición de brotes nosocomiales.

 

047






BACTERIEMIA POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS: UNA CAUSA PERSISTENTE DE MORBIMORTALIDAD

R. Piñero, J. Medrano, M.C. Solano, B. Benítez, C. Criado, M. Tejeda, I. Gadea y M.L. Fernández Guerrero

Fundación Jiménez Díaz. U.A. Madrid.

Este es un estudio retrospectivo de la bacteriemia por S. aureus (BSA) durante el último decenio en un hospital terciario. Sus objetivos fueron conocer los focos de origen, complicaciones y mortalidad de la BSA con la finalidad de desarrollar medidas preventivas y normas para la utilización del tratamiento empírico con vancomicina y controlar su uso. Hasta el 22/XI/01 se han revisado 102 pacientes con BSA (> 2 hemocultivos +). El 58,8% eran hombres y la edad media del grupo fue 61,2 años. La BSA fue nosocomial en el 69,6% de las ocasiones. Una gran variedad de enfermedades subyacentes incluyendo cirugía mayor (36,2%), cáncer (21,5%), diabetes mellitus (14,7%), inmunosupresión (24,5%), nefropatías (17,6%), enf. cardiovasculares (22,8%), enfermedad pulmonar (15,7%) entre otras estaban presentes en los pacientes. Los catéteres iv (36,3%), las infecciones quirúrgicas (22%) y la neumonía (12,7%) fueron los principales focos primarios identificados. Hasta un 32% presentaron focos metastásicos o supurativos como complicación de BSA (endocarditis 15%; artritis 7,8%; osteomielitis 3,9%; abscesos viscerales 5%; pericarditis 2%). Los aislamientos fueron MSSA 73,5% y MRSA 25,5%. La mortalidad global (30 días) fue 38,2% y la mortalidad relacionada 22,5%. En el análisis multivariante, la edad avanzada, la inmunosupresión y el cáncer fueron los principales factores asociados.

En este análisis preliminar, la BSA se manifiesta como una grave enfermedad, con complicaciones frecuentes y alta letalidad. La BSA es un grave riesgo nosocomial en personas con cáncer y cirugía mayor.

La revisión de las historias clínicas y protocolos microbiológicos continúa.

 

048






INCIDENCIA DE S. AUREUS RESISTENTE A METICILINA (SARM) ENTRE 1998-OCT 2001: FENOTIPADO Y ANÁLISIS EPIDEMIOLÓGICO

A. Moreno*, M.C. Durán**, N. Batista*, C. Sierra* y O. Díez*

Unidad Microbiología* y S. Medicina Preventiva**. Hospital Ntra. Sra. Candelaria. S.C. Tenerife.

Objetivos: Estudiar los casos de cultivos positivos por SARM detectados en nuestro hospital durante el período 1998-Oct 2001, así como los fenotipos de resistencias y datos epidemiológicos asociados a dicha infección.

Métodos:Comparamos de forma prospectiva todos los casos de SARM de nuestro hospital, estudiando las siguientes variables: fecha cultivo, tipo de muestra, procedencia, adquisición intra/extrahospitalaria y fenotipos de resistencia. La sensibilidad antimicrobiana se realizó mediante el sistema automatizado Vitek (BioMèrieux), y la resistencia a meticilina se detectó mediante el test de difusión con disco de oxacilina de 1 ug (normas NCCLS).

Resultados: Se detectaron un total de 212 cultivos positivos por SARM. La tasa de resistencia a meticilina fue de: 7,1% (1998), 7,5% (1999), 8,9% (2000) y 13,7% (Oct 2001). El fenotipo de resistencia predominante en la mayoría de los casos fue: R a clindamicina (CL), eritromicina (E), ciprofloxacina (CIP), gentamicina (G) y tetraciclina (T). A partir del año 1999 se observó un cambio en el comportamiento fenotípico de los SARM, apareciendo un nuevo fenotipo: R (CL, E, CIP) y S (G, T).

La tasa de incidencia de pacientes hospitalizados con infección por SARM aumentó de 1,4 casos/1000 ingresos en 1998 a 3,7 casos por mil en 2001.

La distribución de los casos de SARM por tipo de muestra y según su frecuencia fue: 60,3% exudados, 21,7% muestras respiratorias y 8% hemocultivos. La mayoría de los casos procedían de: 41% Medicina Interna, 39% Cirugía y 16% UCI.

En el período estudiado reingresaron 9 pacientes con infección previa por SARM. El tiempo medio desde el 1er cultivo positivo hasta el reingreso fue de 300 días (rango 30-1140).

Conclusiones: 1) La incidencia de SARM aumentó de un 7,1% en 1998 hasta un 13,5% en Octubre 2001. 2) Observamos un cambio en el comportamiento fenotípico de los SARM aislado en nuestra área a partir de 1999, indicando posiblemente la aparición de una nuevo clon epidémico.

 

049






TIPAJE DE SARM MEDIANTE MARCADORES FENOTÍPICOS Y GENOTÍPICOS

I. Montesinos, T. Delgado, MJ. Ramos, M. Cuervo, M. Lecuona, A. Torres y A. Sierra

Microbiología. Hospital Universitario de Canarias.

Objetivos: El tipaje de SARM mediante PFGE y su asociación con el fenotipo de resistencia y el polimorfismo del gen de la proteína A y de la coagulasa.

Método: Se estudiaron 128 aislamientos de SARM procedentes de muestras clínicas y fosas nasales de pacientes personal sanitario. Se realizó: 1. PFGE. 2. Fenotipo de resistencia 3. Polimorfismo del gen de la proteína A (amplificación del gen de la proteína A). 4. Polimorfismo del gen de la coagulasa (amplificación del gen de la coagulasa y posterior digestión con los enzimas AluI y HaeIII). El análisis estadístico se realizó aplicando Chi-cuadrado y corrección de Fisher.

Resultados: Se encontraron 3 pulsotipos distintos: el pulsotipo A con 12 subtipos (88%), el pulsotipo B con 2 subtipos (11%) y un aislamiento con pulsotipo C (1%). El subtipo A1 fue el más frecuentemente encontrado (63%). Se encontraron 10 fenotipos de resistencia de los cuales el Ant-1 (66%) fue el más frecuente. Mediante el polimorfismo del gen de la proteína A se encontraron 4 variantes. La más frecuente fue la variante spa1 con 11 repeticiones (74%). Se encontraron 5 variantes mediante el polimorfismo del gen de la cogulasa. El más frecuente fue el coa1 (88%). Para el análisis estadístico se agruparon en: A y subtipos de A, B y subtipos de B y C; Ant-1, Ant-2 y miscelánea; spa1, spa2-4 y spa3; coa1, coa2 y miscelánea. La asociación entre las variantes encontradas mediante los distintos marcadores epidemiológicos utilizados fue buena existiendo en ella significación estadística: PFGE-fenotipo de resistencia (Chi-cuadrado = 34,5; 4 gl; p < 0,001), PFGE-spa (Chi-cuadrado = 90,6; 4 gl; p < 0,001), PFGE-coa (Chi-cuadrado = 152,6; 4 gl; p < 0,001), fenotipo de resistencia-spa (Chi-cuadrado = 87,4; 4gl; p < 0,001), fenotipo de resistencia-coa (Chi-cuadrado = 33,6; 4 gl; p < 0,001), spa-coa (Chi-cuadrado = 91,6; 4 gl; p < 0,001).

Conclusiones:La PFGE se confirma como el marcador con mayor poder discriminativo. El resto de los marcadores se asociaron bien con los pulsotipos, siendo de utilidad clínica por su rapidez y sencillez de realización.

 

050






TIPOS CLONALES DE SAMR Y EVALUACIÓN DE CUATRO MÉTODOS DE GENOTIPADO BASADOS EN PCR

C. Potel, M. Álvarez, C. López-Melendez e I. Otero

Hospital Xeral-Cíes y Clínica Fátima, Vigo.

Objetivos: Estudiar cuatro métodos de tipado molecular empleados para la caracterización de los SAMR aislados durante 1997-2000 en dos centros sanitarios de Vigo, y comparar los tipos clonales existentes con los clones epidémicos Brasileño, Portugués e Ibérico.

Materiales y métodos: Durante cuatro años se aislaron 93 cepas de SAMR de muestras de distintos pacientes.

Para el genotipado se emplearon las siguientes técnicas basadas en PCR: RFLP del gen de la coagulasa, REP PCR con el primer RW3A, RAPD y amplificación de la región X de la proteína A.

Los clones predominantes se compararon mediante las cuatro técnicas con los clones Portugués, Ibérico y Brasileño obtenidas del ATCC.

Resultados: 50 cepas pertenecen al clon A y 20 cepas pertenecen al clon B mediante RFLP, REP PCR, RAPD y PCR de la Proteína A. 4 cepas pertenecen al clon B mediante REP PCR, RAPD, y pertenecen al clon C mediante RFLP y PCR de la Proteína A. 19 cepas son esporádicas. No se identifica ninguno de los clones epidémicos aislados con los clones Brasileño, Portugués e Ibérico.

Conclusiones:En el área sur de Pontevedra no nos encontramos con los clones epidémicos descritos en España y Portugal. El gen coa es un excelente marcador para estudios evolutivos a corto plazo. En tanto que REP-PCR sería más adecuado para analizar la variabilidad genética en períodos de tiempo más largos. Proponemos utilizar RFLP y REP PCR para estudios epidemiológicos. Ambos métodos son sencillos, baratos y rápidos.

 

051






UTILIDAD DE LA REP-PCR EN S. AUREUS COMO MARCADOR EPIDEMIOLÓGICO

J.M. Sierra, J. Vila y M.T. Jiménez de Anta

ICII, Institut Clínic Infeccions i Immunologia, Hospital Clínic-IDIBAPS Barcelona.

Objetivos: Establecer una técnica rápida para el tipaje de Staphylococcus aureus, sensibles o resistentes a la meticilina, basada en la REP-PCR en comparación con la técnica de digestión genómica con enzimas de baja frecuencia de corte y electroforesis en campo pulsado (PFGE).

Material y métodos: Se han estudiado un total de 22 cepas de S. aureus, 13 de ellas resistentes a la meticilina (SARM)y 9 sensibles a la meticilina (SASM)PFGE: se realizó la digestión del cromosoma mediante el enzima de baja frecuencia de corte Sma I y electroforesis con pulsos de 5 seg a 40 seg durante 20 h a 200V (DR II apparatus Bio-Rad).

Extracción de ADN: se obtuvo el ADN de las cepas mediante una extracción de ADN cromosómico (Wizard Genomic DNA purification KIT). Posteriormente se cuantificó el ADN presente en cada extracción a 260 nm.

REP-PCR: Para normalizar el inoculo se partió de 500 ng de ADN para cada reacción. Las concentraciones finales fueron las siguientes tampón de pH 1x, dinucletidos 0,2 mM, cebador 1,5 µM y finalmente 2,5 unidades de Taq polimerasa.

Resultados: El análisis del PFGE permitía agrupar los SARM en dos clones, un primer clon con 4 cepas y un segundo con 9 cepas, con variaciones de hasta tres bandas dentro de cada clon, mientras que entre los SASM obtenemos 7 clones distintos, representados 1 clon con tres cepas mientras los restantes 6 los representa una sola cepa. Por el contrario al analizar la REP-PCR, entre los SARM encontramos 2 clones bien diferenciados, mientras que el análisis de los SASM por REP-PCR solo nos permite diferenciar 4 clones.

Conclusión:La REP-PCR es un método más rápido y fácil que el PFGE, y presenta un poder de discriminación similar al PFGE para el análisis de SARM y un menor poder de discriminación para el análisis de SASM. Dicha técnica seria útil para la investigación inicial de un posible brote epidémico por SARM.

 

052






EFECTO DE LOS DÍAS TRANSCURRIDOS EN INGRESOS ANTERIORES SOBRE EL AISLAMIENTO DE S. AUREUS OXACILINA RESISTENTE

M.T. Bastida, R. Porrón, F. Nonell, M. Expósito, MA. Ruíz, M. García y M. Torres

Hospital de l'Esperit Sant. Santa Coloma de Gramenet. Barcelona.

Objetivo: Comparar el grupo de 21 enfermos en los que se aíslo S. aureus resistente a la oxacilina (SARO) con los 65 pacientes de los que se aisló S. aureus sensible a la oxacilina (SASO), en el curso de un brote de infecciones por SARO en un Hospital Comarcal sin UCI, de junio de 2000 a junio de 2001.

Métodos:Se estudiaron en ambos grupos variables cuantitativas: edad y los días transcurridos antes del aislamiento incluyendo ingresos anteriores en los últimos tres años (DP) y variables dicotómicas: edad > 64 a, DP > 14 d, tener EPOC, neoplasias, diabetes, inmunosupresión por corticoides o sida, llevar sonda, cirugía previa relacionada con el aislamiento, antibioticoterapia previa, aislamiento a partir de muestras no cutáneas, infección nosocomial (INC) y ingreso en servicios quirúrgicos y en la planta 1ºA en caso de INC. Se uso la T student para comparación de medias en variables cuantitativas y la *2 para las dicotómicas. Se hizo un estudio multivariante de todas las variables dicotómicas por regresión lineal paso a paso.

Resultados: Hubo diferencias significativas entre los promedios de edad (77,5 ± 12,2 vs 52,3 ± 21,1 p = 0,001) y en DP (40,7 ± 48,8 vs 8,2 ± 11 p < 0,001), y en los porcentajes de edad > 64 a (80,9 vs 32,3 p < 0,001), DP > 14 d. (71,4 vs 18,5 p < 0,001), tener EPOC (28,6 vs 6,2 p = 0,01), llevar sonda (47,6 vs 16,9 p = 0,01), aislamiento a partir de muestras no cutáneas (70,8 vs 42,8 p = 0,04) y ingreso en servicios quirúrgicos en caso de INC (60 vs 89,7 p = 0,02).

El estudio multivariante de todas las variables dicotómicas por regresión lineal paso a paso dio como variables predictoras para aislar SARO: EP > 14 d, edad > 64 a, tener EPOC y padecer neoplasia, en este orden.

Conclusiones:El número de días acumulado en ingresos anteriores, ha influido fuertemente y independientemente en el aislamiento de un SARO, lo cuál es de esperar en situación de brote intrahospitalario y apoya el hecho de que la colonización precede la aparición de la infección por SARO. Como medida preventiva en situación de brote es aconsejable realizar frotis nasal a los pacientes que cumplen este factor de riesgo y reingresan.

 

053






INCIDENCIA Y SIGNIFICADO CLÍNICO DE LOS AISLADOS DE STAPHYLOCOCCUS COAGULASA NEGATIVO EN HEMOCULTIVOS

S. Cercenado, M. Rodríguez-Creixems, E. Cercenado y E. Bouza

S. Microbiología y E. Infecciosas. H. Gregorio Marañón. Madrid.

Objetivo: Estudiar prospectivamente el significado de todos los aislados de Staphylococcus coagulasa negativo (SCN) en hemocultivos en un hospital general.

Métodos:Durante un período de ocho meses, todos los pacientes adultos ingresados a los que se les extrajeron durante el episodio sospechoso de bacteriemia tres "sets" de hemocultivos y en los que se aisló al menos en uno de ellos un SCN, fueron seguidos prospectivamente. Se establecieron criterios clínicos para diferenciar bacteriemias significativas y no significativas. Un episodio fue considerado clínicamente significativo en base a la existencia de fiebre, presencia de material extraño, ausencia de otras causas de infección y respuesta al tratamiento antimicrobiano y/o retirada de la fuente de infección.

Resultados: Durante el período de estudio, 486 pacientes tuvieron uno ó más "sets" de hemocultivos con crecimiento de SCN. De ellos, 393 (81%) tuvieron 1 solo "set" positivo, y 93 (19%) tuvieron 2 ó más "sets" con aislamiento de SCN. Tras su seguimiento prospectivo solo 69 pacientes (14,2%) presentaron una bacteriemia verdadera, el resto se consideraron hemocultivos contaminados. En 4 pacientes SCN se aisló tan solo en 1 de los 3 "sets" de hemocultivos, el resto tenían 2 o más "sets" con SCN. El origen de la bacteriemia fue en el 95% de los casos la presencia de catéter intravascular, y la documentación microbiológica del foco de infección se confirmó en el 63,7% de los casos.

Conclusiones:El número de SCN aislados de hemocultivos con significación clínica es muy bajo; solo el 14,2% del total de SCN aislados representa verdadera bacteriemia. No siempre el aislamiento de SCN en 1 de 3 hemocultivos representa contaminación. Los criterios microbiológicos que desde el laboratorio se ultilizan para diferenciar bacteriemia significativa de bacteriemia no significativa basados en el número e identidad de los aislados se aproximan a la realidad.

 

054






RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS EN CEPAS INVASIVAS DE S. AUREUS EN ESPAÑA EN 2000: SISTEMA EUROPEO DE VIGILANCIA EARSS

S. Cruchaga*, J. Oteo*, J.A. Saez*, J. Campos*, F. Baquero**, Grupo de EARSS España

CN de Microbiología, ISC III*. H. Ramón y Cajal**. Madrid.

Introducción:La C.E. fundó en 1998 la Red Europea para el control de la resistencia a antibióticos (ABs) en patógenos invasivos (EARSS). Presentamos los datos de S. aureus obtenidos en España en 2000.

Material y métodos: Participaron 31 hospitales con representación proporcional de las principales regiones españolas (cobertura poblacional aproximada de 9 millones de personas). Cada laboratorio aisló, identificó y estudió la sensibilidad con sus métodos de rutina. El control de calidad fue realizado por NEQUAS. Se rellenó un protocolo por cada aislamiento/paciente en el constaban datos clínicos, del hospital y servicio en el que se realizó el aislamiento así como de su sensibilidad.

Resultados: En 903 pacientes se asiló S. aureus invasivo. La incidencia media fue de 1,52/1.000 ingresos (rango de 0,3-6,77 casos/1.000; 95% I.C. = 1,1-1,95).

El 30,7% fueron resistentes (R) a Oxacilina (OXA); el 27,7% a Ciprofloxacino (CIP); el 23,5% a Eritromicina (ERI), y el 18,5% a Gentamicina (G). Según la R/S a OXA, el % de cepas R a CIP, ERI y G fue 89,3/3,3; 80/18,8 y 56,2/3,5, respectivamente (p < 0,001). El patrón de multirresistencia más frecuente fue el OXA-ERI-CIP-G (14,3% de las cepas en las que se estudiaron los 4 antibióticos); seguido del OXA-ERI-CIP (7,3%). La R a OXA en pacientes ingresados en la UCI fue de 44,5% y en los ingresados en otras unidades fue de 27,4% (p < 0,001). No se encontraron cepas con disminución de sensibilidad a vancomicina.

Conclusiones: 1) Se ha observado una prevalencia elevada de R a OXA, CIP, ERI y G en las cepas invasivas de S. aureus en España 2) La mayoría de las cepas R a OXA fueron multirresistentes. 3) Entre las cepas resistentes a OXA, el 43,7% fueron sensibles a Gentamicina. 4) La R a OXA y la multirresistencia fueron más frecuentes en pacientes ingresados en UCI. 5) EARSS es una Red eficaz para la vigilancia comparada a nivel nacional y europeo de la R a ABs en patógenos invasivos.

 

055






TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN POR S. AUREUS RESISTENTE A METICILINA (SARM) CON LINEZOLID

L. Ferrer, J. de Otero, S. Elía1, M. Sandiumenge, M. Puig2 y F. Ferrer-Ruscalleda

Servicio Medicina Interna y 1Microbiología, H. Creu Roja Barcelona, 2Dp. Medicina, Pharmacia Spain SA.

La infección por SARM es un grave problema en los hospitales por su alta prevalencia y por su repercusión en los costes. La aparición de nuevos antimicrobianos como linezolid abre nuevas posibilidades terapéuticas.

Objetivos: Analizar el impacto de linezolid en el tratamiento de la infección por SARM comparado con los glicopéptidos. Efecto de linezolid sobre la tasa de mortalidad, número de ingresos y días de estancia hospitalaria.

Métodos:Estudio prospectivo de pacientes con infección por SARM ingresados de enero-2000 a octubre-2001 en nuestro hospital, excluyendo portadores asintomáticos no infectados o fallecidos en el primer ingreso. Se realizaron controles periódicos consistentes en seguimiento clínico y cultivos de control. Se analizaron las diferencias entre linezolid y glicopéptidos mediante pruebas de ANOVA y correlación de Spearman.

Resultados: Se identificaron 36 pacientes: edad mediana 73,9 a (48-95), 19 (52,7%) eran mujeres, 66% presentaban infección de tejidos blandos, 11% respiratoria, 11% cardiovascular y 8% herida quirúrgica. Nueve pacientes recibieron linezolid con buena tolerancia. En este grupo la estancia media de ingreso tras diagnóstico de la infección por SARM fue de 10,3 días, y en el seguimiento 5 pacientes reingresaron, 4 eran portadores persistentes, ninguno falleció y 3 precisaron soporte de necesidades básicas. Linezolid redujo la estancia hospitalaria: 10,3 d vs. 23,8 (p = 0,01); redujo el número de portadores persistentes: 4 vs. 12 (p = 0,045); y manifestó una tendencia a disminuir la tasa de mortalidad (p = 0,079) en relación con el tratamiento con glucopéptidos. El análisis multivariado objetivó un efecto independiente de linezolid en la reducción de la estancia hospitalaria (p = 0,008).

Conclusiones:Linezolid redujo la estancia hospitalaria de los infectados por SARM, redujo el número de portadores persistentes, y ofreció ventajas en el tratamiento de esta infección comparado con los glicopéptidos. Fue muy bien tolerado con escasos acontecimientos adversos.

 

056






ANÁLISIS FARMACOECONÓMICO DE LINEZOLID PARA TRATAR INFECCIONES DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS CAUSADAS POR SARM

J.M. Aguado1, A. Domínguez-Gil2, J. Soto3 y E. Montull3

1H. 12 de Octubre, 2H. Clínico de Salamanca, 3Pharmacia, S.A.

Linezolid (L), un nuevo antibiótico activo frente a los SARM y con una presentación oral, ha demostrado una eficacia clínica similar a vancomicina (V) en el tratamiento de infecciones complicadas de piel y tejidos blandos (IPTB) causadas por SARM.

Objetivo: Efectuar una evaluación económica del uso de Linezolid versus Vancomicina en el tratamiento de IPTB producidas por SARM.

Material y método: Se ha efectuado un análisis de minimización de costes. Los datos de consumo de recursos tras el uso de ambos productos, se han obtenido de artículos publicados, habiéndose incluido sólo los costes médicos directos. El coste de adquisición de los dos medicamentos se ha obtenido de fuentes oficiales, mientras que los costes de hospitalización (9 días para L y 14 para V), analíticas y administración de ambos compuestos se han sacado de la base de datos de costes sanitarios de Soikos.

La perspectiva elegida para el análisis es el hospital y el horizonte temporal elegido ha sido de 14 días, duración de los ensayos clínicos efectuados.

Resultados: En la siguiente tabla se detallan los recursos consumidos y los costes resultantes de administrar L ó V en cada paciente (pesetas y euros)

 

 

Conclusiones:El uso de Linezolid frente a Vancomicina en el tratamiento de IPTB causadas por MRSA, va a ahorrar recursos al Sistema Nacional de Salud, ya que va a producir similares resultados clínicos con menores costes asociados, con un incremento en la calidad de vida del paciente derivado de poder finalizar el tratamiento antibiótico en su domicilio

 

057






VARIABILIDAD FENOTÍPICA Y GENOTÍPICA EN DOS CASOS DE INFECCIÓN ENDOVASCULAR (IEV) POR STAPHYLOCOCCUS EPIDERMIDIS

M. Domínguez, C. Peña, M. Gamarra, F. Tubau, J. Liñares y R. Martín

Ciutat Sanitària i Universitària de Bellvitge (CSUB). L'Hospitalet. Barcelona.

Los estafilococos coagulasa negativa asociados a IEV pueden pertenecer a distintas poblaciones bacterianas (policlonalidad), o bien, una misma población puede sufrir cambios fenotípicos o genotípicos durante la infección.

Objetivo: Estudiar el fenotipo y genotipo de cepas de S. epidermidis (Sepi) aisladas en dos pacientes con infección endovascular.

Métodos:Se estudiaron 23 cepas de Sepi obtenidas de los dos pacientes estudiados. La identificación de los aislamientos se realizó mediante el sistema ID32Staph y pruebas bioquímicas adicionales. La sensibilidad antibiótica fue estudiada por disco-difusión y microdilución, y se aplicaron los puntos de corte del NCCLS. La resistencia a oxacilina (Oxa) se confirmó por E-test y PCR del gen mecA. El estudio genotípico se realizó mediante electroforesis en campo pulsado (ECP).

Resultados: Paciente 1.- Paciente diagnosticado de endocarditis protésica tardía. En 6/8 hemocultivos (HC), antes de recibir antibióticos, se aisló Sepi. Todas las cepas tenían una CIM a Oxa de 0,75 µg/ml, excepto una cepa con CMI de 8 µg/ml y resistente, además, a eritromicina y clindamicina. La PCR del gen mecA fue positiva en todos los aislamientos e, independientemente del perfil de sensibilidad antibiótica, el ECP fue idéntico. Paciente 2.- Paciente diagnosticado de endocarditis sobre cable de marcapasos. En 6/6 HC, extraídos sin admón. previa de antibióticos, se aisló Sepi sensible a todos los antibióticos. Todas las cepas presentaron el mismo ECP (A). También se aisló Sepi en un nuevo HC obtenido en el 5º día de tto. (penicilina+ gentamicina) y en las muestras quirúrgicas (cable marcapasos, vegetación tricuspídea); todos estos aislamientos fueron también sensibles a todos los antibióticos, pero, de un ECP distinto (B) al de los aislamientos pretratamiento antibiótico.

Conclusiones:Es posible que un mismo clon de Sepi, causante de infección de cuerpo extraño, pueda mostrar distintos fenotipos. Asimismo, cepas de Sepi pueden mostrar cambios genéticos durante la infección sin implicar diferencias en la sensibilidad antibiótica.

 

058






PRESENCIA DE OPERÓN ICA (ICA+) EN S. EPIDERMIDIS CAUSANTES DE BACTERIEMIA DE ORIGEN EN UN CATÉTER Y SU RELACIÓN CON LA RESISTENCIA A LA OXACILINA

J.M. Sierra, A. Soriano, M. Almela, C. García de la Mària, Y. Armero, J.A. Martínez, C. Melción, F. Marco, J. Mensa y J. Vila

ICII, Hospital Clínic Barcelona.

Objetivos: Analizar la frecuencia de ica+ en cepas de S. epidermidis patógenas y evaluar su relación con la resistencia a oxacilina.

Material: Se estudiaron 26 cepas aisladas de pacientes con bacteriemia primaria de origen en un catéter (dos hemocultivos y cultivo del catéter positivo para S. epidermidis con el mismo antibiograma).

Métodos:La identificación de las cepas de estafilococo se realizó mediante métodos convencionales (ID 32 STAPH bioMérieux). La detección de cepas ica+ se obtuvo mediante amplificación por PCR de un fragmento de 460 pb del operón ica. La expresión fenotípica de exopolisacarido (slime) se realizó mediante la técnica del agar rojo congo. La sensibilidad a la oxacilina se realizó según método de difusión en agar a partir de disco siguiendo los criterios del NCCLS.

Resultados: 16 de las 26 cepas fueron ica+ (61,5%), 20 cepas resistentes a la oxacilina (76,9%), 14 de estas 20 cepas resistentes a la oxacilina fueron ica+ (70%) y 6 ica- (30%). Por el contrario entre las 6 cepas sensibles a la oxacilina sólo 2 fueron ica+ (33%) y las 4 restantes ica- (67%). La comparación de proporciones mediante un test exacto de Fisher mostró una ligera tendencia a la significación (p = 0,1). Catorce de 26 cepas mostraron producción de slime (53,8%), mientras que el resto (46.2%) no mostraron esa capacidad. De las cepas productoras de slime 12 fueron ica+ (85,7%) y 2 ica- (14,3)%.

Conclusiones:La frecuencia de cepas ica+ en S. epidermidis causantes de bacteriemia es del 61,5%, siendo un 53,8% las cepas productoras de slime.

Además encontramos una mayor frecuencia de cepas ica+ entre aquellas con resistencia a la oxacilina (70% frente a 33% en oxacilin sensibles), hallazgo no significativo debido al pequeño número de cepas analizadas, pero de gran importancia si se confirma, ya que la resistencia se asociaría a un factor de patogenicidad. Es interesante destacar el 14,3% de cepas ica- slime+, lo que sugiere el papel de otros factores en la producción de slime.

 

059






EFECTO DEL TRATAMIENTO CON ONDAS DE CHOQUE SOBRE BIOFILMS Y SUSPENSIONES ESTAFILOCÓCICAS

M. Monzón, J.E. Robles*, J. Leiva* y B. Amorena

Clínica Universitaria de Navarra (Pamplona)* y CSIC - Servicio de Investigación (DGA - Zaragoza).

Introducción y objetivos: El propósito de este trabajo era determinar si las ondas de choque poseen una capacidad bactericida sobre biofilms y/o bacterias libres que pudieran estar causando una infección crónica, tanto en el lugar donde se enfocara el tratamiento, como en cualquier otra parte del cuerpo del paciente a tratar.

Material y métodos: Se utilizó una cepa de Staphylococcus aureus altamente adherente para preparar las suspensiones bacterianas, así como para el desarrollo de biofilms sobre una superficie de acero inoxidable. Los tratamientos con el litotriptor (Lithostar ­ Plus®, Siemens), diferían en el voltaje (15,4, 16,3 y 18,4 kV) y en el número de disparos a los que era sometida la muestra (1000 y 2000 en el caso de las tres intensidades, y hasta 3000 cuando el voltaje era 18,4 kV).

Resultados: La eficacia del tratamiento (medida según el porcentaje de reducción de cfu conseguido con cada uno de ellos) no aumentó siempre que aumentaba el nivel de energía y el número de disparos. Con respecto a las bacterias en biofilm, los tratamientos consistentes en 1000 o 2000 disparos y un voltaje de 16,3 kV resultaron los más efectivos (97,32% de reducción), seguido de los tratamientos con 2000 disparos a 18,4 kV, 1000 disparos a 15,4 kV, 3000 disparos a 18,4 kV, 2000 disparos a 15,4 kV y 1000 disparos a 18,4 kV, con un porcentaje de reducción de cfu en biofilm de 94,64, 92,86, 91,96, 90,18 y 80,27, respectivamente. Frente a las suspensiones bacterianas, 2000 disparos con un voltaje de 16,3 kV y 1000 con 15,4 kV alcanzaron los mejores resultados consiguiendo las mayores reducciones de cfu (83,65% y 76,26%, respectivamente).

Conclusiones:Por lo tanto, el tratamiento más eficaz, tanto frente a las bacterias libres, como las que se encuentran adheridas formando biofilms, fue el que consistía en 2000 disparos a 16,3 kV. Además, el conjunto de estos resultados proponen la ampliación de los estudios de aplicación de las ondas de choque como posible tratamiento alternativo frente a las infecciones crónicas.

 

060






SEPSIS DE CATÉTER POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS. ¿ES SIEMPRE NECESARIO EL ESTUDIO ECOCARDIOGRÁFICO?

C. Pigrau, D. Rodríguez, B. Almirante, N. Larrosa, E. Ribera, A.M. Planes, J. Gavalda y A. Pahissa

Hospital Universitario Vall d'Hebron. Barcelona.

La incidencia de endocarditis infecciosa (EI) por S. aureus originada a partir de la infección de un catéter endovascular es del 23% según Fowler et al si los pacientes son correctamente estudiados. El objetivo del trabajo es describir la aparición de EI en pacientes con sepsis de catéter por S. aureus, tratados durante 10-14 días y seguidos durante 1 año.

Métodos:Revisamos todas las bacteriemias por S. aureus diagnosticadas en nuestro centro durante un período de dos años (1997-98). Los pacientes adictos a drogas por vía parenteral fueron excluidos. Se evaluaron los posibles focos de origen, factores predisponentes y signos clínicos de EI. Los pacientes fueron seguidos un año para evaluar la recidiva de la sepsis y el desarrollo de endocarditis.

Resultados: Identificamos 130 pacientes que presentaron 135 episodios de sepsis de catéter por S.aureus. El 70% (91) eran varones y la edad media fue de 61 ± 16 años. El 80,7% (109) fueron nosocomiales y de ellas 54 (40%) fueron de catéter, 42 tuvieron otro foco diferente y 13 (9,6%) fueron bacteriemias primarias (BP). Se diagnosticó EI en 2/13 (15,3%) de las BP, y en 3/54 (5,4%) de las sepsis por catéter. Las cinco EI fueron diagnosticadas durante el episodio agudo, dos por fiebre persistente tras iniciada la antibioticoterapia y 3 por la presencia de metástasis sépticas. De las 11 BP y 51 sepsis de catéter restantes, 18 fallecieron durante el episodio agudo: 9 por sepsis (media: 1 d) y 9 por la enfermedad de base (media: 14 d). De los 41 supervivientes, 39 se siguieron durante 1 año y ninguno desarrolló una EI.

Conclusiones:En las sepsis de catéter o BP por S. aureus sin sospecha clínica de EI no es necesaria la práctica rutinaria de un ecocardiograma, ya que no hemos detectado recidivas. Aunque algunos paciente pueden estar afectos de una EI subclínica, 10-14 días de tratamiento antibiótico podrían ser suficientes. En pacientes con factores de riesgo de EI (fiebre persistente, valvulopatía o focos metastásicos) está indicado un ecocardiograma transesofágico ya que la incidencia de EI en este colectivo fue del 45%.

061






INFECCIÓN ASOCIADA A CATÉTER VENOSO CENTRAL EN UNA UCI DE TRAUMATOLOGÍA

A. Gasch, M. Conde, M.J. Pereira, R. Valencia, B. Mahillo, M. Ruiz, J.M. Flores y V. Jorge

Serv. Med. Preventiva y S. P. - H.U. Virgen del Rocío.

Objetivos: 1) Conocer la tasa de infección asociada a catéter venoso central en la UCI de Traumatología de los HH.UU. Virgen del Rocío. 2) Describir las características de la infección asociada a catéter.

Métodos: Estudio prospectivo, durante el segundo trimestre del año 2001, de todos los catéteres venosos centrales colocados más de 24 h.

Resultados: Entraron en el estudio 150 pacientes con un total de 345 catéteres colocados (71% hombres, edad media de 44 años). La incidencia acumulada de infección/colonización fue de 12,17% (densidad de incidencia = 1,82%). Las tasas de incidencia se repartieron como sigue: colonización = 6,4%, infección local = 1,2%, bacteriemia = 1,5%, infección general sin bacteriemia o sospecha clínica = 3,2%). El microorganismo aislado más frecuentemente fue A. baumannii (32%), seguido por S. aureus (14,6%), S. epidermidis (12,2%) y Pseudomona aeruginosa (9,8%). El riesgo de infección no mostró asociación con la presencia de inmunosupresión ni el tipo de ingreso (médico, quirúrgico, traumatológico, quemado). Sí se detectaron diferencias estadísticamente significativas entre la presencia de infección y a) la procedencia del paciente (los que proceden del domicilio se infectan con más frecuencia), b) el lugar de colocación (inserción periférica: 7,4%, subclavia: 10,5%, femoral: 22,4%, yugular: 26,3%) c) el número de luces (infección más frecuente en los de más de una luz: OR = 2,6 [1,21-5,73]) y d) el índice de gravedad (OR = 5 para APACHE > mediana (= 13) respecto a APACHE ¾ mediana).

Conclusiones:Los factores que parecen estar relacionados con la infección dependen tanto del uso y manipulación de los catéteres, como de las características clínicas de los pacientes (especialmente del estado de gravedad). A la vista de los microorganismos aislados, la puesta en marcha de un programa específico de prevención de la transmisión cruzada de microorganismos podría reducir considerablemente las tasas de incidencia.

 

062






INFECCIONES DE CATÉTER (IRC) EN UNA UCI DE CIRUGÍA CARDÍACA. VALOR PREDICTIVO DE LOS CULTIVOS DE VIGILANCIA

J. López, P. Muñoz, MJ. Pérez, MC. Rincón, P. Martín-Rabadán, C. Sánchez, J.L. Vallejo, E. Bouza y Grupo de Infección Cardiovascular

H.G.U. Gregorio Marañón. Madrid.

Introducción: Los pacientes sometidos a cirugía cardíaca precisan una media de 5 catéteres por paciente y tienen un alto riesgo de padecer graves complicaciones asociadas a su infección. Nuestros objetivos fueron: definir la incidencia de IRC en esta población y analizar el valor predictivo de los cultivos superficiales (piel y conexión) en la anticipación de la infección.

Método:Se incluyeron los 328 pacientes sometidos a cirugía cardíaca durante un período de 10 meses. Se cultivaron las puntas de todos los catéteres y se realizaron cultivos superficiales (conexiones y piel) de los que se mantuvieron más de 5 días.

Resultados: Se estudiaron 1.589 catéteres con una exposición global de 7.148 días-catéter. La densidad de incidencia de IRC fue de 32,3/1.000 días/catéter. Los microorganismos más frecuentes fueron: SCN (75%), E. faecalis (5%) y S. marcescens (2,6%). Efectuamos cultivos superficiales (CS) en 453 catéteres (901 pieles y 1.800 conexiones), con una media de 6 parejas de CS por catéter. Resultaron positivas 140 pieles (31,6%) y 45 conexiones (10%). Globalmente, el VPP y VPN de los CS fue del 57% y 93% respectivamente. Los CS inmediatamente anteriores a la retirada del catéter alcanzaron un VPP del 62% y un VPN del 92%. Estas cifras no variaron en relación al motivo de retirada del catéter, incluyendo la sospecha de infección. La eficacia de los cultivos de las conexiones mejoró con el tiempo de permanencia del catéter: primer cultivo VPP 45% y VPN 72% y último cultivo VPP 66% y VPN 85%. Por el contrario, la eficacia del cultivo de la piel decreció con el tiempo: primer cultivo VPP 47% y VPN 86% y último cultivo: VPP 25% y VPN 33%.

Conclusión:A pesar del alto VPN de los CS, la carga de trabajo para microbiólogos y clínicos y la información que proporcionan no justifica su inclusión rutinaria en la sistemática diagnóstica de los enfermos ingresados en UCIs de cirugía cardíaca.

 

063






COMPLICACIONES INFECCIOSAS ASOCIADAS AL USO DE CATÉTERES VENOSOS CENTRALES: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN

M. Navarro, G. Serrate, M. Canals, M. Sampere, C. Carod y F. Segura

Corporació Sanitària Parc Taulí. Sabadell. Barcelona.

Objetivo: Determinar la incidencia de bacteriemia asociada al uso de catéteres venosos centrales (CVC) como valoración cualitativa de la aplicación de un protocolo de inserción, mantenimiento y cuidados de dichos catéteres.

Métodos:Evaluación prospectiva de todos los pacientes adultos hospitalizados en las unidades médico-quirúrgicas (excepto UCI) portadores de CVC. Variables: 1) edad 2) catéteres: tipo, lugar y motivo de inserción, días de cateterización, motivo de retirada 3) Microbiológicos: hemocultivo y cultivo catéter. 4) complicaciones infecciosas: infección punto de inserción, tromboflebitis, bacteriemia por catéter y sepsis relacionada.

Resultados: 531 pacientes (edad media 63 ± 18) con 578 CVC. Días cateterización 12,2 ± 10,4. Un 63,8% (n = 369) eran CCIP (catéter central de inserción periférica). Motivo inserción: Tto. endovenoso 53,6%, control hemodinámico 34.2% y 12% nutrición parenteral (NTP). 9,5% se retiraron por sospecha de infección. Bacteriemia por catéter (n = 9) 1,55% (1,28/1000 días de cateterización). No se produjo bacteriemia por catéter en ninguno de los 369 CCIP. El análisis univariado mostró que estas complicaciones se asociaban con mayor frecuencia a edad avanzada (p = 0,04), uso CVC (p < 0,001) y administración de NTP (p < 0,001), aunque la NTP fue el único factor asociado a bacteriemia o sepsis relacionada (OR 31,9; IC 8,33-122; p < 0,005)

Conclusiones: 1) En las unidades de hospitalización convencional la utilización de barreras estériles amplias y un programa educacional son un pilar básico para el control de la bacteriemia asociada a catéter, 2) La baja tasa de infección de los CCIP hacen recomendable potenciar su uso como medida preventiva de bacteriemia por catéter. 3) La nutrición parenteral es un factor de riesgo independiente para la bacteriemia en nuestro trabajo.

 

064






VALORACIÓN DE UN NUEVO CONECTOR EN LA PROFILAXIS DE LA BACTERIEMIA RELACIONADA CON CATÉTER

J.C. Yebenes, J.A. Capdevila, L. Vidaur*, R. Martínez, M. Serra-Prat, J.M. Sirvent* y G. Sauca, A. Bonet*, X. Balanzó y M. Palomar**

Hospitales de Mataró, Girona* y Vall d'Hebrón**.

Objetivo: Valorar la eficacia de un nuevo conector sin aguja desinfectable (Smarsite®) en la prevención de la bacteriemia por catéter (BC).

Métodos:La evaluación in vitro ha utilizado un modelo de botella consistente en la inserción de un catéter de 18G (Venflon®) de forma aséptica a través del tapón de las botellas de hemocultivo aeróbico (Bact Alert®). Para cerrar los catéteres se utilizó Smarsite® o los tapones habituales. Periódicamente se contaminó la superficie externa del tapón o de los conectores con S. aureus ATCC 25923, y diariamente se evaluaba el número de botellas contaminadas tras la infusión de 1 ml. de suero salino a través del catéter. La evaluación in vivo consistió en un ensayo prospectivo, randomizado y controlado que comparaba la incidencia de BC en pacientes críticos portadores de un catéter central multilumen entre dos grupos: Smarsite® vs. Control (llave de tres pasos). Los conectores Smarsite® fueron desinfectados con alcohol al 70%, mientras que el grupo control fue manipulado de acuerdo con las recomendaciones de los CDC.

Resultados: Estudio in vitro; 20 catéteres fueron evaluados en cada grupo. En el día 9 del experimento, 8 de 20 (40%) catéteres con Smarsite® presentaron contaminación de la botella en comparación con el 100% del grupo control (p < .0001). Estudio in vivo; 278 catéteres (243 pacientes), 139 en cada grupo (total dias de cateterización: 2742) fueron evaluados. La densidad de incidencia de BC fue de 5.0/1000 días de cateterización en el grupo control vs. 0,7/1000 días en el grupo de estudio con Smarsite®, odds ratio de 11,97 (95% CI, 1,26-113,51; p = 0,03). Los microrganismos implicados fueron: estafilococo coagulasa negativo (3 casos), S. faecium (2), S. aureus (1), K. oxytoca (1) y E. aerogenes (1).

Conclusión:El conector Smarsite® comparado con la llave de tres pasos es útil en la prevención de la bacteriemia por catéter.

 

065






PROFILAXIS DE LAS INFECCIONES RELACIONADAS CON CATÉTERES VENOSOS CON EL DISPOSITIVO SEGUR LOCK. SEGURIDAD DE USO

M. Seguraa, C. Leónb, F. Alvareza, S. Ruizc, M. Nollad y F. Sánchez-Francoe

Hospitales Mara, Valmeb, Dr. Negrínc, General Catalunyad y Carlos IIIe.

El Segur lock (SL), dispositivo compuesto de una cámara antiséptica yodada que se coloca en la conexión de los catéteres, se ha mostrado eficaz en la profilaxis de las infecciones relacionadas con CVC, tanto in vitro, como in vivo y en dos estudios clínicos. Sin embargo, es sabido que los desinfectantes yodados tienen el potencial peligro de contaminar a los pacientes con yodo, tras su uso repetido y causar alteración de la función tiroidea. El objetivo del estudio fue conocer si en condiciones extremas de uso se producía alguna alteración en la función tiroidea.

Pacientes y métodos: Estudio multicéntrico, prospectivo en 4 UCIs españolas, en pacientes con CVC bilumen o trilumen, de > 5 días de duración, randomizados en proporción 2:1 a Grupo Segur-Lock (GSL) o Grupo control sin SL (GC), respecvte. Se excluyeron los pacientes con alteraciones tiroideas o que tomaran medicamentos con compuestos yodados 3 meses antes. Se practicó determinación en sangre, antes de colocar el catéter (basal) y cada 2 días hasta su retirada, de: TSH, T4, T3, T4 libre y autoanticuerpos tiroideos (TPO y tiroglobulina). Se controló el número de manipulaciones diarias y totales de la conexión.

Resultados: 54 pacientes, 36/GSL y 18/GC. No hubo diferencias entre grupos respecto al % varones (69,4 vs. 61,1), edad (57,4 vs 62,4), días de cateterización (10,8 vs. 9,0) o APACHE II (14,4 vs. 14,2). La media del número total de manipulaciones en el GSL fue de 35,9 (rango 5 a 96) y un promedio de 3,6 por día de cateterización (rango 0,8 a 8,0). No hubo diferencias significativas entre ambos grupos de los valores hormonales ni en condiciones basales (T4 = 5,9/5,8 µg/dl; T3 = 86,1/79,7 ng/dl; T4 libre = 0,87/0,81 ng/dl; TSH = 1,6/1,5 mU/l), ni al final del estudio (T4 = 7,0/8,0 µg/dl; T3 = 113/105 ng/dl; T4 libre = 0,97/0,92 ng/dl; TSH = 2,3/2,7 mU/l). Tres pacientes fueron TPO (1/GSL, 2/GC) y 1 antitiroglobulina (GC) positivos en condiciones basales y ninguno de los negativos se tornó positivo al final del estudio.

Conclusión:El uso del conector desinfectante en el paciente crítico es seguro.

 

066






TRATAMIENTO CONSERVADOR DE LA INFECCIÓN ASOCIADA A CATÉTER (IAC) MEDIANTE SELLADO ANTIBIÓTICO EN PACIENTES AMBULATORIOS. ANÁLISIS DE 10 CASOS

J.L. Del Pozo, M. Lamata, M. Soler, R. Arrieta* y J. Leiva

Servicio de Microbiología. *Servicio de Farmacia. Clínica Universitaria de Navarra.

Objetivos: Estudiar la eficacia y complicaciones del sellado antibiótico (SA) en el tratamiento de la infección asociada a catéter venoso central tunelizado (CVCT), así como la posibilidad de emplear este procedimiento de forma ambulatoria.

Material y métodos: Presentamos una serie de 10 pacientes portadores de un CVCT con una media de 30 meses de uso del catéter. Seis de los pacientes tenían una neoplasia de órgano sólido como enfermedad de base, dos de ellos una neoplasia hematológica, uno de ellos una epilepsia rebelde al tratamiento y otro de ellos era una trasplantada cardíaca. El diagnóstico de la infección asociada a catéter (IAC) se realizó en todos los casos mediante la extracción de hemocultivos cuantitativos (Isolator, Wampole OXOID) a través de vena periférica y del CVCT de forma simultánea. Los microorganismos aislados fueron Staphylococcus epidermidis (8), Propionibacterium acnes (1) Enterobacter cloacae (1), Pseudomonas mendocina (1), Corynebacterium propinquum (1), Staphylococcus aureus (1). El SA se realizó con una mezcla de heparina sódica y, o bien vancomicina (2 mg/ml), o gentamicina (2 mg/mL), o trimetoprim-sulfametoxazol (16/3,2 mg/mL) en función del microorganismo aislado y su perfil de sensibilidad. El SA se realizó de forma ambulatoria en los diez pacientes.

Resultados: En todos los pacientes se extrajeron hemocultivos cuantitativos 72 horas después de la finalización del sellado, resultando negativos y considerando el SA eficaz en todos los casos. No hubo ninguna complicación durante el tratamiento. Uno de los pacientes volvió a sufrir un episodio de IAC a los 7 meses, por un microorganismo diferente al causante del primero, realizándose de nuevo un SA y resultando éste eficaz.

Conclusiones:El SA es una terapia efectiva en pacientes con un CVCT y con criterios de IAC, pudiéndose realizar éste de forma ambulatoria con las consiguientes ventajas que supone esto para el paciente.

 

067






ESTUDIO "IN VITRO" DE LA EFICACIA DE DISTINTOS TIEMPOS DE SELLADO ANTIBIÓTICO (SA) CON VANCOMICINA, TEICOPLANINA Y FOSFOMICINA SOBRE UN MODELO DE CATÉTER INFECTADO

M. Lamata, J.L. Del Pozo, S. Hernáez, A. Ais* y J. Leiva

Servicio de Microbiología. *Servicio de Farmacia. Clínica Universitaria de Navarra.

Introducción:En los casos de infección asociada a catéter por un estafilococo coagulasa negativo está demostrada la eficacia del SA con un glucopéptido, lo que todavía no está bien establecida es la duración idónea del sellado para conseguir erradicar la infección. Además no hay datos que avalen el uso de otros antibióticos para el tratamiento de estas infecciones.

Objetivos: Comparar la eficacia del SA utilizando Vancomicina, Teicoplanina y Fosfomicina a una concentración de 4 mg/ml con distintas duraciones del sellado.

Material y métodos: Se utilizaron 24 puntas de catéter intravascular (CIV) de poliuretano. Todas ellas fueron infectadas in vitro con una cepa de Staphylococcus epidermidis formadora de biofilm. La solución de heparina y antibiótico fue preparada diariamente. Se estudiaron distintas duraciones diarias del SA (12 y 24 horas/día) durante un número variable de días (3, 5, 7 y 10 días). Tras la finalización de cada sellado los CIV se sonicaron y fueron procesados siguiendo la técnica de Cleri.

Resultados: Con los tres antibióticos probados se consigue la esterilización del CIV entre los días 3 y 5 independientemente de que esté sellado 12 o 24 horas al día.

Conclusiones:El SA con vancomicina, teicoplanina y fosfomicina resulta eficaz in vitro para conseguir la esterilización de un CIV infectado con una cepa de Staphylococcus epidermidis. Dado que el CIV se esteriliza antes del quinto día se podría plantear una menor duración de los SA in vivo. La ventaja de utilizar fosfomicina en estos casos radica en su menor coste económico con respecto a los glucopéptidos.

Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos