Buscar en
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Toda la web
Inicio Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica Sesión 28 Micobacterias (II)
Información de la revista
Vol. 20. Núm. S1.
Páginas 190-196 (Marzo 2002)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 20. Núm. S1.
Páginas 190-196 (Marzo 2002)
Acceso a texto completo
Sesión 28 Micobacterias (II)
Visitas
3443
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo

Sesión 28 Micobacterias (II)






606






ACTIVIDAD DE LA SECCIÓN DE MICOBACTERIAS DE UN HOSPITAL GENERAL EN UN PERÍODO DE 10 AÑOS

M.C. Nogales, M. C. Serrano, R. Claro, M. Ramírez, S. Bernal y E. Martín-Mazuelos

Servicio de Microbiología. H. U. Valme. Sevilla.

Objetivo: Recopilar la actividad de la sección de micobacterias durante los últimos 10 años.

Material y métodos: En este período se han utilizado diferentes sistemas de descontaminación de las muestras (1989-95: Kubica/Krasnow, 96-98: Taquet-Tison, 98-01: L-cisteínaNaOH). Desde 1990 las muestras fueron procesadas en medio sólido (89-01: Löwestein-Jensen (LJ), bioMérieux, 90-98: LJ+Colestos, bioMérieux) y medio líquido (90-93: Middlebrok-7H9+OADC, Difco, 94-98: BACTEC 460Tb, Becton Dickinson, 97-01: MB/BACT, bioMériux). La identificación de las cepas aisladdas se realizó mediante sondas de ADN (Gen Probe).

Resultados: Se procesaron 51.006 muestras, con un pico máximo en 1993. El mayor volúmen lo representan las muestras respiratorias (54,7%) seguidas de orinas (10,5%). El valor medio de muestras positivas fue de 4,9%, con mayor incidencia entre los años 1992-96, disminuyendo a partir de 1997. El 40% fue cultivo+/BK+, 57% cultivo+/BK-, 3% cultivo-/BK+. Prácticamente todas las cepas aisladas fueron M. tuberculosis, 10 M. avium, 2 M. gordonae. El 75% de los enfermos diagnosticados de tuberculosis fue VIH- y el 25% VIH+. En los VIH- la tuberculosis más frecuente fue la pulmonar única (75%) y la extrapulmonar (25%), un 12 % presentó T. mixta (pulmonar+extrapulmonar). En pacientes VIH+ el 56% presentó T. pulmonar, un 44% T. extrapulmonar y un 43% presentó T. mixta.

Conclusiones: 1) Pico máximo de muestras en 1993 y mayor nº de muestras positivas en el período 1992-96 coincidiendo con el mayor nº de enfermos VIH+. 2) Disminución de muestras positivas a partir de 1997 con los nuevos antirretrovirales. 3) Mayor frecuencia de tuberculosis pulmonar única en pacientes VIH-, y de tuberculosis mixta en pacientes VIH+. 4) Es necesario cultivar todas las muestras independientemente de su baciloscopia. 5) Mayor sensibilidad en la detección de cultivos + y ausencia de radioactividad para la combinación MB/BACT y LJ.

 

607






TUBERCULOSIS EN LA COMARCA SANITARIA DEL BAJO DEBA (1995 ­ 1999)

J.L. Díaz de Tuesta, A. García-Zamalloa y M. Basterretxea

Microbiología, Medicina Interna. Hospital de Mendaro. Dirección de Salud. Gipuzkoa.

Objetivo: Conocer las características clínicas y epidemiológicas de la tuberculosis en la Comarca Sanitaria del Bajo Deba.

Métodos: Estudio retrospectivo de todos los episodios de tuberculosis declarados a Sanidad procedentes del Bajo Deba (casos con diagnóstico microbiológico + casos con diagnóstico clínico sin cultivo positivo a M. tuberculosis) entre enero de 1995 y diciembre de 1999.

Resultados: Se diagnosticaron 348 casos (incidencia media: 85 casos/100.000 hab./año). La forma clínica más frecuente fue la pulmonar (73%) seguida de la ganglionar (10%) y pleural (10%). Durante el período estudiado se observó una disminución de la incidencia entre los más jóvenes (15 ­ 24 años: 1995 = 249,5a / 1999 = 158) y un aumento entre los más mayores (55 ­ 64 años: 1995 = 33,3/1999 = 66,6; 65 - 74 años: 1995 = 68,1/1999 = 95,4; > 75 años: 1995 = 88,1 / 1999 = 198,3). En todos estos años no se produjo ningún caso en niños < 14 años. Igualmente, se observó una disminución en el número de casos relacionados con la infección por el VIH -1995: 13,8% (10/62); 1999: 5,5% (4/68).

Conclusiones: 1) La Comarca del Bajo Deba es la Comarca Sanitaria de Euskadi con las tasas más altas de tuberculosis (Goierri: 55a; Tolosa: 50; Donostia: 44; Alto Deba: 43; Bidasoa: 40; Enkarterri: 38; Alava: 35; Bilbao: 34,6; Uribe: 33,4; Interior: 28,9)b; 2) La forma clínica más frecuente es la forma pleuro-pulmonar; 3) La disminución en el número de casos declarados entre la población joven sugiere una mejora en la situación epidemiológica (disminución de primoinfecciones); si bien, queda sin explicar el aumento de la incidencia entre la población más anciana (aumento de reactivaciones) que mantiene la tasa de incidencia; y, 4) La disminución en el número de casos de tuberculosis entre los sujetos VIH + podría deberse a la disminución en el número de nuevos casos de infección por VIH y al empleo de los tratamientos antirretrovirales de gran eficacia que mejoran la situación inmunológica de los sujetos ya infectados.

aTasas de incidencia (nº casos/100.000 hab/año). bEstudio PMIT 96 - 97.

608






UTILIZACIÓN DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS EN TBC NOTIFICADAS AL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ANDALUZ

M.J. Pereira*, J.J. Cerezo, B. Mahillo, J. García, J. Guillén y M. Picó

S. Epidemiología y Evaluación. S. Programas de Salud Pública. Consejería Salud Andalucía.

Objetivo: Conocer la utilización de los principales métodos diagnósticos de la tuberculosis notificados al SVEA y sus resultados entre 1997-2000.

Método: Ámbito: Comunidad Autónoma Andaluza. Diseño: estudio longitudinal retrospectivo. Criterios de inclusión: casos declarados entre 1997-2000. Fuentes de datos: Registro de Enfermedades de Declaración Obligatoria de Andalucía. Análisis: métodos descriptivos con programa Epiinfo 6.0.

Resultados: Se declararon un total de 5.500 pacientes. La baciloscopia se realizó 67,2%, siendo positivos el 58,8% de estos. No se realizó en un 9% y se desconocía este dato en el 23,9%. Huelva fue la provincia donde se realizó baciloscopia en un porcentaje mayor (77%). En relación con los casos pulmonares en adultos, el grupo de edad con mayor porcentaje de casos bacilíferos es el de 45-54 años (51%), correspondiendo el de mayores de 65 años al menor porcentaje (35%). El cultivo se hizo en 55,9% (58,5% positivos, 41,5% pendiente en el momento de la declaración). En el 33,14% de los casos no se disponía de información. Almería y Sevilla fueron las provincias que más cultivos notificaron como realizados (un 63,8% cada una) La radiografía fue la prueba diagnóstica más empleada, realizándose en un 70,9% de casos (normales = 17%, anormales no cavitadas = 52,2%, anormales cavitadas = 21,8%).No se disponía información en el 27,8%.Almería y Jaén fueron las que realizaron un porcentaje mayor de radiografías (84,3% cada una). La histología es la prueba menos empleada, realizándose en un 12,3% de casos. Fue positiva en un 85,5 %, En más del 50% no se disponía de información. En cuanto al mantoux, se realizó en un 34,7 %. Fue positivo en un 42% de casos. No se tenia datos de realización en un 47,5%.

Conclusiones:La radiografía es la prueba más realizada, indicando sus resultados que la enfermedad se diagnostica en fase temprana (anormal no cavitada 37%; normal 12,1%). Las pruebas en las que se precisa mejorar la información disponible con más prioridad son histología y mantoux.

 

609






EPIDEMIOLOGÍA DE LA TUBERCULOSIS EN ANDALUCÍA. AÑOS 1997-2000

J.J. Cerezo, B. Mahillo, M.J. Pereira, J. García, J. Guillén y M. Picó

S. Epidemiología y Evaluación. S. Programas de Salud Pública. Consejería Salud Andalucía.

Objetivo: Describir las principales variables epidemiológicas de la enfermedad entre 1997-2000.

Método: Ámbito: Comunidad Autónoma Andaluza. Diseño: estudio longitudinal retrospectivo. Criterios de inclusión: casos declarados entre 1997 y 2000. Fuentes de datos: Registro de Enfermedades de Declaración Obligatoria de Andalucía, Instituto de Estadística de Andalucía. Análisis: métodos descriptivos con el programa informático Epiinfo versión 6.0.

Resultados: La tasa media andaluza para los 4 años fue 19,6/105 hab., presentando la provincia de Málaga una incidencia superior (26,7) y Córdoba inferior (15,1). La mayor incidencia se observa en los distritos de Algeciras-La Línea, Jerez-Sanlúcar, Huelva-Costa, Málaga y El Ejido-Roquetas, que superan los 21/105 hab. Por años, la tasa anual pasó de 21,1/105 hab. en 1997 a 17,3/105 hab. en 2000. Durante el período se mantiene constante la ratio anual hombre-mujer 2:1. El grupo de edad con mayor incidencia fue el de 25-34 años (29/105 hab.). Por debajo de los 15 años la ratio hombre-mujer es 1:1. La localización más frecuente de la enfermedad es la pulmonar (71%), seguido de Pleural (7,6%) y Meníngea (1%). El 75% se diagnostican en fase inicial, el 7% como recidiva y el 2% como retratamiento/crónica, sin que existan diferencias por provincias. Se han confirmado microbiológicamente el 85% de los casos. El porcentaje de bacilíferos es mayor en los grupos de edad entre 25-54 años, situándose en torno al 50%. El 48% de casos presentan algún factor de riesgo, siendo el factor de riesgo principal VIH/SIDA (18,3%). La situación de riesgo especial más importante es interno en prisión (5%).

Conclusiones:el patrón epidemiológico de la tuberculosis en nuestra Comunidad Autónoma no presenta diferencias importantes con el del resto de España, a excepción de una tasa superior de VIH/SIDA. Las tasas de incidencia son mayores en los distritos de la costa, coincidiendo con los distritos de forma similar a las tasas de VIH/SIDA.

 

610






TUBERCULOSIS E INMIGRACIÓN EN EL PONIENTE ALMERIENSE. IMPACTO EN LA INCIDENCIA Y EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO

F. Díez, M.C. Rogado, R. Álvarez, M. Delgado, M.A. Hidalgo y J. Salas

Hospital de Poniente. El Ejido. Almería.

Objetivos: Estudiar el impacto que pueda tener la inmigración en el Poniente Almeriense en la incidencia de tuberculosis y valorar la efectividad del tratamiento en esta población.

Métodos:Estudio descriptivo, prospectivo de todos los casos diagnosticados de Tuberculosis en nuestro Hospital desde Enero de 1.998 hasta el 1 de septiembre del 2.001. Resultados: En el período estudiado se han diagnosticado 151 pacientes de TBC. De ellos 69 (46%) corresponden a población autóctona y 83 (54%) a población inmigrante. La incidencia aproximada de TBC ha ido de 19, 25, 35 y 33 x 100.000 h/año respectivamente. El porcentaje de casos en inmigrantes sobre el total ha sido del 21% en 1998; del 59% en 1999; del 56% en el 2.00 y del 79% en el año 2001. La edad fue significativamente inferior en inmigrantes (30 vs 39 años; p < 0,005). Un 80% de los casos son varones. La coinfección VIH-TBC se comprobó en 17 casos (11,2%), de los cuales 8 eran autóctonos (12% del total de TBC en autóctonos) y 9 inmigrantes (11% del total de TBC en inmigrantes). El país de origen mas frecuente fue Marruecos con 47 casos (57%) y eran de origen subsahariano y raza negra 25 pacientes (30%). Todos los pacientes coinfectados por el VIH-TBC eran de origen subsahariano. Eliminando del análisis los casos aún en tratamiento, se consiguió un seguimiento correcto y curación en el 78% de los pacientes autóctonos y en el 40% de los inmigrantes (p < 0,001), debido a una tasa de pérdidas en el seguimiento mas elevada en este grupo.

Conclusiones:La incidencia de tuberculosis en nuestro Área Hospitalaria ha aumentado un 84% en los últimos 4 años, debido fundamentalmente al impacto que supone la aparición de nuevos casos en la población de inmigrantes que residen en la zona, que suponen mas de la mitad de todos los casos de TBC y el 79% de los casos diagnosticados en el último año. La influencia de la infección VIH en este hecho es escasa y afecta exclusivamente a la población subsahariana. La tasa de seguimiento y curación en esta población es significativamente más baja que en la población autóctona.

 

611






FACTORES DE RIESGO DE LA TUBERCULOSIS MULTIRRESISTENTE EN ANDALUCÍA

M. Casal, M. Vaquero y M. Gutiérrez

Facultad de Medicina. Córdoba.

Objetivos: El objetivo del trabajo fue detectar los factores de riesgo de multirresistencia en pacientes con tuberculosis en Andalucía. Se llevó a cabo un estudio caso control prospectivo, durante los años 1997 a 2000.

Métodos:Se realizó una encuesta para cada paciente que incluía una serie de variables epidemiológicas descriptivas: persona (edad, sexo, estado civil, situaciones especiales VIH, transplantados, emigrantes, grupos marginales), tiempo (recaídas, resistencias en el tiempo), y lugar. También variables sobre la localización de la lesión, tipo de tuberculosis y tratamientos. Para estimar el riesgo se calculó OR y se aplicó la prueba de chi cuadrado para analizar si la diferencia en el porcentaje de exposición entre casos y controles era significativa. En total se estudiaron 45 casos y 90 controles. Un 32% de ellos eran inmigrantes y un 42% tenía bajo status socio económico. Un 32% estaban coinfectados por VIH. El 14% había tenido contacto previo con tuberculosis y con tratamiento el 21%.

Resultados: Los factores relacionados con la MDRTB han sido: edad 40 a 60 años(OR = 4,0); Contactos conocidos de TB (OR = 3,32), sobre todo en el lugar de trabajo (OR = 2,24); Tuberculosis previa (OR = 9,00); Ingresos/Situación laboral, en el caso de los desempleados (OR = 4.14); Usuarios de drogas intravenosas (OR = 5,43); estado HIV SIDA (OR = 2,19), Residencia: asilo (OR = 4,14), prisión (OR = 2,02), sin hogar (OR = 2,07), desconocido (OR = 11,05); y, sin tratamiento actual (OR = 2,13).

Conclusiones:Habría que mantener un registro continuado de los casos multirresistentes y sería necesario tener en cuenta estos factores de riesgo para establecer una política sanitaria adecuada de vigilancia y control.

 

612






TRANSMISIÓN DE TUBERCULOSIS EN UN ÁREA DE ALTA PREVALENCIA: ESTUDIO POBLACIONAL COMPARATIVO DE EPIDEMIOLOGÍA CONVENCIONAL Y MOLECULAR

C. Guerrero*, A. Menasalvas*, R. Blazquez*, S. Samper**, C. Martin** y S. Moreno***

*Hospital Morales Meseguer, Murcia, **Universidad de Zaragoza, ***Hospital Ramón y Cajal. Madrid.

Introducción: Los estudios de epidemiología molecular han sugerido que la transmisión reciente puede ser responsable de hasta el 40% de los casos nuevos de tuberculosis activa, sin que se puedan establecer relación entre la mayoría de los pacientes por la investigación de contactos tradicional.

Métodos: Estudio prospectivo, de 2 años, que incluye todos los pacientes con tuberculosis confirmada o probable en un área de 200,000 habitantes. Se realizó una investigación epidemiológica exhaustiva en todos los pacientes en el momento del diagnóstico de la tuberculosis. Los patrones de RFLP se definieron con la secuencia de inserción IS6110 DNA en todos los aislados disponibles de pacientes con tuberculosis con cultivo positivo.

Resultados: Se diagnosticaron 123 casos de tuberculosis durante el período de estudio (incidencia: 31/100,000), 69 (56%) de los cuales tenían cultivo positivo. Globalmente, se identificó relación epidemiológica para la transmisión en 26 de los 123 casos (20%). De los 59 aislados a los que se realizó RFLP, 15 (25%) se incluyeron en 4 grupos (clusters) (2 a 5 pacientes por grupo). Todos los aislados tenían más de 6 copias de IS6110 (6-17). Se identificó relación epidemiológica en sólo 8 de los 15 (53%) pacientes incluidos en los grupos definidos mediante RFLP, y en 3 de los 44 (7%) pacientes no incluidos en estos grupos. Si se considera la epidemiología convencional como el método de referencia para definir el mecanismo de desarrollo de tuberculosis activa, el estudio mediante RFLP tendría para este propósito una especificidad 85%, sensibilidad 73%, valor predictivo positivo 53%, y valor predictivo negativo 93%.

Conclusiones: Nuestros resultados confirman la ausencia de correlación significativa entre la investigación epidemiológica molecular y la convencional de tuberculosis, y sugieren cautela para asumir que la identificación de huellas genéticas idénticas implican transmisión reciente en la población estudiada.

613






EPIDEMIOLOGÍA Y CLÍNICA DE LA TUBERCULOSIS EN INMIGRANTES

S. Diz, M. Uriarte, P. Sánchez, E. Navas, E. Gómez-Mampaso*, L. Moreno, MC. Turrientes, R. López-Vélez

Servicio de Enfermedades Infecciosas y Microbiología*. Hospital Ramón y Cajal. Madrid.

Objetivos: Conocer la epidemiología, características clínicas y evolución de la tuberculosis en la población inmigrante de nuestro medio.

Métodos:Estudio retrospectivo de los casos de tuberculosis en inmigrantes diagnosticados entre enero 1990 y noviembre 2001 en nuestro centro.

Resultados: Registramos 70 casos ( 37 varones y 33 mujeres) Edad media: 29,14 (6-77) años. Tiempo de estancia medio en España antes del diagnóstico: 35,69 (1-192) meses. 33 pacientes (47,1%) originarios de África, 31 (44,3%) de América, 3 (4,3%) de Asia, 2 (2,9%) de Europa y en un caso procedencia desconocida. Por países de origen destaca: Perú con 19 (27,1%), Guinea Ecuatorial con 9 (12,8%) y Ecuador con 7 (10%). Presentaban factores de riesgo para desarrollo de tuberculosis: 4 (5,7%) VIH+; 1 (1,4%) indigente; 2 (2,9%) alcoholismo 53 pacientes (75,8%) fueron diagnosticados de TBC pulmonar, de los cuales 44 (62,9%) presentaban localización pulmonar aislada y 9 (12,9%) otra localización acompañante. 17 (24,3%) fueron diagnosticados de TBC extrapulmonar, (afectación más frecuente: ganglionar). La Rx tórax fue patológica en 57 (81,4%) pacientes, siendo el infiltrado pulmonar cavitado la forma más frecuente de presentación. La baciloscopia fue positiva en 42 (60%) de los pacientes y el cultivo en 49 (70%). Se realizó estudio de sensibilidad en 39 casos, siendo la cepa polisensible en 29 (41,4%) y multirresistente en 5 (7,1%). Se demostró curación microbiológica en 44 (62,9%) de los pacientes, completaron tratamiento 7 (10%). 1 paciente falleció, 7 continúan tratamiento y en 8 se perdió seguimiento.

Conclusiones: La tuberculosis es un problema frecuente en la población inmigrante. La mayor parte de los casos se presentan en los tres primeros años de estancia en nuestro país. No existen diferencias en la presentación clínica entre la población inmigrante y la española. De especial relevancia para el tratamiento es el alto porcentaje de cepas resistentes.

 

614






EPIDEMIOLOGÍA MOLECULAR DE LA TUBERCULOSIS EN GUINEA ECUATORIAL

G. Tudó*, R. Obama**, M. Espasa*, J.M. Rodríguez**, J.R. Franco***, P. Simarro*** y J. González*

*S. Microbiología-ICII. Hospital Clínic-IDIBAPS. Universitat de Barcelona. **Programa de lucha contra la tuberculosis de Guinea Ecuatorial. ***Fundació CIDOB, Guinea Ecuatorial.

Objetivo: Estudiar la epidemiología molecular de la tuberculosis en Guinea Ecuatorial.

Métodos: Se estudiaron cepas de M. tuberculosis aisladas, durante el período 1999-2000, de pacientes procedentes de 5 distritos de Guinea. La caracterización molecular de las cepas se realizó mediante la técnica RFLP asociada a la IS6110. Para identificar los posibles factores de riesgo de la transmisión de tuberculosis se recogieron todos los datos clínicos, epidemiológicos y demográficos de los enfermos.

Resultados: 506 pacientes fueron diagnosticados como tuberculosos (el 47,2% con cultivo positivo). Se genotiparon 185 cepas (77,5%) de 239 cultivos positivos para M. tuberculosis complex. Se encontró: 71 cepas con patrones únicos no compartidos y 114 cepas que presentaban patrones restricción-hibridación compartidos. Se identifico 21 agrupaciones distintas: 1 agrupación con 25 cepas, 2 con 15, 1 con 8, 2 con 6, 3 con 4, 3 con 3, y finalmente 9 con 2 cepas. Por otro lado, el 18,8% de todas las cepas presentaban resistencia a uno o más fármacos antituberculosos. La mayoría de estas cepas formaban parte de la agrupación más grande y todas ellas eran resistentes a concentraciones bajas de isoniacida. El análisis univariado mostró que la resistencia a antituberculosos era un factor significativamente más frecuente entre pacientes cuyas cepas formaban parte de alguna agrupación.

Conclusiones: El nivel de agrupación (61,6%) observado en este estudio sugiere un alto grado de transmisión reciente o el escaso polimorfismo de las cepas debido a una alta prevalencia de tuberculosis en un país con el 47,7% de la población estudiada viviendo en una isla.

 

615






TRANSMISIÓN RECIENTE DE LA TUBERCULOSIS (TB) EN UNA PROVINCIA CON BAJA INCIDENCIA: ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO Y MOLECULAR

J. Elízaga*, P. Carrero*, J. Iñigo**, F. Chaves***

*Hospital General de Segovia. **Consejería de Sanidad, Comunidad de Madrid, ***Hospital 12 de Octubre.

Objetivos: Existen pocos estudios que analicen la transmisión de la tuberculosis en áreas de predominio rural y con baja incidencia de enfermedad. Se estudió la transmisión reciente de la tuberculosis en Segovia, utilizando tanto la epidemiología clásica como la molecular. Se analizaron diversos factores de riesgo que pudieran favorecer dicha transmisión.

Métodos: Estudio poblacional de los pacientes diagnosticados de TB, mediante cultivo, en la provincia de Segovia entre 1995 y 1999. Se cumplimentó un protocolo clínico-epidemiológico en todos los pacientes. Se incluyeron en agrupaciones los pacientes cuyos aislados clínicos tenían idéntica huella de ADN con IS6110 y spoligotyping.

Resultados: De los 96 pacientes con cultivo positivo para M. Tuberculosis complex, 6 fueron considerados falsos positivos. La tasa de incidencia media estimada fue de 12.3 casos/100.000 habitantes. La edad media era de 50,3 años (DE: 23,1), estando el 14% infectado por VIH y un 92% de éstos concentrado en el medio urbano. No hubo ningún caso de resistencia primaria a Isoniazida. Se realizó estudio de la huella genética en 87 casos. Se identificaron 8 agrupaciones que incluían 24 pacientes (27,7%). Dichas agrupaciones contenían entre 2 y 6 casos. Los pacientes menores de 35 años (OR 3,1; IC 95%: 1,0-9,6), y aquellos con afectación pulmonar (OR 6,8; IC 95%: 1,3-46,4) estaban implicados más frecuentemente en estas agrupaciones. La investigación epidemiológica convencional habría detectado el 33% de los casos agrupados.

Conclusiones:La utilización conjunta de la epidemiología clásica y molecular demuestra la existencia de transmisión reciente de la tuberculosis también en un área con baja incidencia de enfermedad, siendo en nuestro caso del 27%.

 

616






EPIDEMIOLOGÍA MOLECULAR DE LA TUBERCULOSIS EN PACIENTES CON INFECCIÓN POR VIH-1

J.J. Camarena, R. González*, A. Artero, M.J. Alcaraz, J.C. Navarro, A. Gea y J.M Nogueira

Servicios de Microbiología-Medicina Interna. H.U. Dr. Peset. Valencia.

Objetivos: Los métodos de epidemiología molecular nos permiten conocer la proporción de casos de tuberculosis de adquisición reciente. Algunos estudios sugieren que en pacientes VIH-1+ esta proporción estaría aumentada. Nos proponemos conocer la proporción de "clusters" entre los casos de TBC en pacientes con infección VIH-1 en un área urbana, determinar su evolución en el tiempo y establecer las características clínico-epidemiológicas diferenciales entre los casos agrupables y no agrupables.

Métodos:Estudio mediante RFLPs, con sonda de IS6110, de los distintos aislados de M. tuberculosis de 61 casos (69 episodios con 8 recurrencias) de tuberculosis en pacientes con SIDA, diagnosticados entre 1993-2000 (85,9% de TBC en pacientes VIH+ en nuestro medio). Análisis de los datos clínico-epidemiológicos de cada caso tras revisión de las historias clínicas.

Resultados: El 83,6% de los aislados de M. tuberculosis de VIH+ (51 casos) fueron agrupables mediante RFLPs en 9 "clusters". De estos 4 agruparon al 52,4% de casos: C1 con 20 casos (32,8%), C5 con 6 casos (9,8%) y C2-C4 (9,8%). La población era mayoritariamente varones (82%), UDVP (70,5%), con inmunodefiencia avanzada (69,6% con CD4 < 200/mm3) y con formas extrapulmonares de TBC en el 55%, sin diferencias significativas entre casos agrupables o no. Las 8 recurrencias, con más de 6 meses de diferencia, mostraron un perfil EF similar al de la cepa inicial. La persistencia en el tiempo de los clusters osciló entre 1-6 años, con una media de 2 años.

Conclusiones:La mayoría de los casos de TB en los sujetos con infección VIH-1 son agrupables en "clusters", lo que indica que la TB es en su mayoría de reciente adquisición. Algunas de estas agrupaciones se mantienen en la comunidad durante años, constituyendo la principal fuente de TB entre los pacientes VIH +. No hemos encontrado infecciones exógenas en las recurrencias. No se demostraron diferencias clínicas ni epidemiológicas entre casos agrupables y no agrupables.

 

617






EPIDEMIOLOGÍA DE LA TUBERCULOSIS: AMPLIFIED FRAGMENT LENGHT POLYMORPHISM (AFLP) COMO COMPLEMENTO DE RFLP

M. Ruiz, J.C. Rodríguez, F. Rodríguez-Valera y G. Royo

Servicio de Microbiología. Hospital General Universitario de Elche. U. Miguel Hernández. Elche (Alicante).

Objetivo: Estudiar la epidemiología de la tuberculosis en Elche mediante la aplicación de RFLP de IS6110 y de AFLP.

Material y métodos: Técnica de RFLP:Aplicada a 165 aislados clínicos de M. tuberculosis pertenecientes a 147 pacientes diagnosticados en nuestro medio entre 1993 y 1999, según el protocolo descrito por van Embden et al. Técnica de AFLP: Aplicada a 67 aislados clínicos, de los cuales 6 presentan menos de 5 copias de IS6110 y 61 están agrupados en 21 clusters. Tras la extracción del DNA, se digiere con las enzimas de restricción EcoRI y MseI; mediante una T4 DNA ligasa se unen adaptadores complementarios a los extremos. Posteriormente se realizan dos amplificaciones, una preselectiva con primers complementarios a los adaptadores y una selectiva con combinaciones de dos primers previamente seleccionados (Applied Biosystems). La caracterización de los fragmentos se realiza mediante secuenciación automática con el ABI Prism 377 DNA Sequencer.

Resultados: Mediante RFLP se han tipificado el 96,36% de los aislados, agrupados en 25 clusters, que engloban el 52.40% de los aislamientos. Mediante AFLP se pueden tipificar todos los aislados no tipificables mediante RFLP. En 15 clusters, los resultados de ambas técnicas concuerdan; sin embargo encontramos 9 cepas de 6 clusters que presentan diferencias por AFLP no detectadas mediante RFLP.

Conclusiones:AFLP aparece como una técnica complementaria al RFLP. La diferenciación de cepas incluidas en el mismo cluster se produce porque mediante AFLP se estudia todo el genoma de la micobacteria y por tanto es capaz de detectar mutaciones que no afecten a la secuencia de inserción IS6110. Creemos que deberían hacerse estudios a gran escala para conocer la importancia de estos datos en la epidemiología de la tuberculosis.

618






VARIABILIDAD DEL CRECIMIENTO INTRACELULAR EN MACRÓFAGOS HUMANOS DE CEPAS CLÍNICAS DE M. TUBERCULOSIS

A. Boluda, F. Chaves, J.R. Otero y L. Folgueira

Servicio de Microbiología. Hospital 12 de Octubre. Madrid.

Dentro de la patogénesis de la infección por micobacterias, uno de los temas por dilucidar es la caracterización de los factores determinantes de la virulencia. La cuantificación del crecimiento intracelular de M. tuberculosis en macrófagos humanos es un indicador de dicha virulencia.

Objetivo: Cuantificar el crecimiento intracelular en macrófagos humanos de 4 cepas clínicas de M. tuberculosis, en comparación con la cepa de control H37Rv.

Material y métodos: El análisis por RFLP realizado durante varios años en todas las cepas de M. tuberculosis aisladas en nuestra área nos permitió seleccionar 4 cepas clínicas, procedentes de pacientes con tuberculosis pulmonar, basándonos en un criterio de prevalencia; una de las cepas es la más frecuentemente aislada en nuestra área (1072); la cepa 4590 se aisló en un brote familiar, y las cepas 7506 y 3625 fueron aisladas en una única ocasión. Macrófagos derivados de PBMC de donantes sanos, mantenidos en cultivo en placas de 24 pocillos con 10% de suero fetal y 10% de suero humano durante una semana, fueron infectados con las diferentes cepas de M. tuberculosis con una MOI de 1:20; después de 10 días de infección las células fueron lisadas y se procedió a la cuantificación del número de micobacterias mediante una PCR en tiempo real cuantitativa (Light Cycler), que amplifica una región del antígeno de 85 KDa. Los experimentos fueron realizados por triplicado.

Resultados: Todos los aislamientos clínicos mostraron un crecimiento intracelular superior a la cepa de control H37Rv, siendo significativamente más elevado (P < 0,001) en las cepas 1072 y 7506.

Conclusiones:La capacidad de crecimiento intracelular en macrófagos humanos es una característica individual de cada cepa de M. tuberculosis; la prevalencia de una determinada cepa en la comunidad no se relaciona necesariamente con una mayor capacidad de crecimiento intracelular.

 

619






TUBERCULOSIS EN LA ERA DEL SIDA: INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO ANTIRRETROVÍRICO DE ALTA ACTIVIDAD

M.J. Ruiz-Serrano, L. Alcalá, O. Cuevas, D. García de Viedma, M. Marín y E. Bouza

Servicio de Microbiología. Hospital Gregorio Marañón. Madrid.

La tuberculosis es la enfermedad asociada al SIDA de mayor frecuencia en nuestro país. El efecto del tratamiento antirretrovírico de alta actividad (TARGA) en la incidencia global de la enfermedad no está suficientemente evaluado.

Métodos:Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo (1987-2000) de los episodios de tuberculosis a partir del registro de casos del Laboratorio de Micobacterias de nuestro hospital (área poblacional: 650.000). Con fines analíticos se compararon los períodos 1987-97 y 1998-2000, ya que la introducción del TARGA en nuestra institución se llevó a cabo en el último trimestre de 1997. Se realizaron estudios de sensibilidad a fármacos de primera línea a partir de 1992 a todos los aislamientos primarios y a aquellos con sospecha de resistencia secundaria.

Resultados: Durante el período de estudio, se diagnosticaron 2.838 pacientes de tuberculosis, de los cuales, el 38,5% eran VIH (+). La incidencia media de tuberculosis por 100.000 hab. disminuyó significativamente al comparar ambos períodos (33,8 vs. 21,6. p < 0,05). Los casos medios anuales de tuberculosis en la población VIH (+) casi se redujeron a la mitad al comparar ambos períodos (86,7 vs. 46,3, p < 0,05). En la población VIH (-) también hubo descenso de los casos de tuberculosis en la comparación de los períodos (132,8 vs. 94,7, p = 0,06), aunque éstos se mantuvieron constantes a partir de 1996. El porcentaje de resistencia aumentó ligeramente en el segundo período (4,7 vs. 6,9%, p = NS) mientras que la multirresistencia se mantuvo estable (2,5 vs. 1,9%, p = NS).

Conclusiones:La implantación del TARGA ha dado lugar a un importante descenso de la incidencia de tuberculosis en la población VIH (+). Aunque se aprecia un descenso de los casos de tuberculosis en los VIH (-) al comparar ambos períodos, existe una estabilización de los casos en los últimos años. Los patrones de resistencia en las cepas estudiadas se mantuvieron estables y con valores aceptables.

 

620






FACTORES QUE PREDICEN EL TIEMPO DE ESTERILIZACIÓN DEL ESPUTO EN LA TUBERCULOSIS PULMONAR ACTIVA

A. Domínguez-Castellano, M.A. Muniain, J. Rguez-Baño, M. García, M.J. Ríos, J. Galvez y R. Perez-Cano

Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.

Objetivos: Conocer los factores que influyen en el tiempo que transcurre entre el comienzo del tratamiento y la obtención de esputos negativos en pacientes con tuberculosis pulmonar bacilífera.

Métodos: Estudio observacional de 109 casos de tuberculosis. La variable principal fue el tiempo que el paciente permaneció bacilífero.

La relación entre las variables y dicho tiempo se estudió mediante la comparación de las curvas de Kaplan Meier a través del test "Log rank" y el coeficiente de correlación de Pearson. Se realizó además un análisis multivariado, mediante regresión lineal múltiple, para conocer cuales de estas variables se asociaron de forma independiente.

Resultados: El tiempo medio que los pacientes permanecieron bacilíferos fue 28,6 días (IC al 95%: 25,1-32,2). El 82,6% de los pacientes presentaban tuberculosis pulmonar y el 17,4% tuberculosis diseminada. El 38,5% tenían coinfección por el VIH. El patrón radiológico más frecuente fue la cavitación (36,7%). Los enfermos VIH tuvieron un patrón radiológico con cavitación en solo 5/42 casos (9,6%) frente a los pacientes no-VIH que lo presentaron en 35/67 casos (52,2%) (p < 0,001). Las variables que mostraron, en el análisis multivariado, una relación estadísticamente significativa, de forma independiente, con el tiempo de evolución de la baciloscopia positiva fueron el tipo de patrón radiológico pulmonar, la pauta terapéutica de inducción, la edad y la VSG, pero no la infección por el VIH ni el resto de variables estudiadas.

Conclusiones:Con los datos del presente estudio, se puede concluir que una VSG y edad elevadas y la presencia de cavitación son los mejores factores que predicen una mayor duración del tiempo que el paciente va a permanecer bacilífero. El factor clave es, por tanto, tener o no cavitación independientemente de que el paciente esté o no infectado por el VIH.

 

621






ISONIAZIDA FRENTE A RIFAMPICINA-PIRAZINAMIDA EN CONTACTOS HIV- DE TUBERCULOSIS PULMONAR BACILÍFERA. ANÁLISIS PRELIMINAR

J. Tost, J. Martínez Lacasa, J. Caylà, J. Alcaide, F. Sánchez y J.A. Martínez

Institut Municipal Salut Barcelona, Hospital Mútua Terrassa, Programa de la TBC Barcelona, Hospital del Mar Barcelona, Hospital Clínico Barcelona.

Objetivos: Comparar la efectividad, adherencia y tolerancia de 2 pautas de quimioprofilaxis antituberculosa en pacientes infectados por Mycobacterium tuberculosis contactos de pacientes con tuberculosis pulmonar bacilífera.

Determinar la potencial hepatotoxicidad de ambas pautas.

Métodos:Estudio randomizado, prospectivo, abierto que compara 6 meses de Isoniazida frente a 2 meses de Rifampicina+Pirazinamida. La tolerancia y aceptación se determinan por una escala numérica de puntuación. La adherencia y cumplimiento se determinan por contaje de pastillas y anotación en calendario. La función hepática se monitoriza cada 2 semanas inicialmente y después cada mes. La inclusión de pacientes empezó en enero de 2001. 22 hospitales españoles participan actualmente en el estudio.

Resultados: Pacientes incluidos hasta noviembre/2001:150 pacientes, 90 H/ 60 RZ. Características basales serie global: edad media 31 años (4-72), sexo (%) hombres 56/mujeres 44, diámetro medio PPD 17 (5-45), contacto íntimo 83%, conversión tuberculínica 12%, inmigrantes 15%. No desarrollo de tuberculosis activa en ningún caso. Abandono global quimioprofilaxis: 31% (Inmigrantes: 54%) Abandono por pauta: Isoniazida 38% vs. Rifampicina/Pirazinamida 22% p < 0,05. Hepatotoxicidad que obliga a parar profilaxis: 7 casos (4,7%) 2 por Isoniazida, 5 por Rifampicina/Pirazinamida. Ningún caso de hepatitis fatal: no hospitalización, sólo 2 casos con síntomas, con rápida normalización analítica tras parar profilaxis. Puntuación media de la escala de aceptación: 8 ± 3 (en ambas pautas).

Conclusiones:Nuestros resultados son preliminares. Rifampicina /Pirazinamida tiene buena tolerancia y aceptación y consigue mejor adherencia. El abandono voluntario de la profilaxis fue alto (30%), sobretodo en la pauta de Isoniazida (38%) y en inmigrantes (54%). La hepatotoxicidad fue mayor con RZ sin haberse objetivado ningún caso de hepatitis fatal. La monitorización hepática detecta indicios de hepatitis y permite evitar su progresión.

 

622






ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS PAUTAS DE ISONIACIDA EN RÉGIMEN DE TDO EN USUARIOS DE DROGAS CON METADONA

J. Portilla, P. Jordá, M.I. Manso, J. Esteban, J. Sánchez-Payá, P. Ruiz, E. Merino, J.M. Murcia y V. Boix

Hospital General y Centro Cruz Roja de Alicante.

Objetivo: Comparar el grado de cumplimiento y seguridad de dos pautas de isoniacida (INH) en tratamiento directamente observado (TDO), en usuarios de drogas (UD) en tratamiento sustitutivo con metadona (TSM) e infección tuberculosa latente (ITL).

Métodos:Ensayo clínico fase IV, abierto y randomizado. Criterios inclusión: edad 18-45 a., Mantoux > 5 mm (15 mm si BCG), AST/ALT < 4 veces v.n., firma consentimiento informado. Se establecieron dos grupos, grupo 1: INH 300 mg/día; grupo 2: 900 mg 2 veces por semana, todos en TDO. Duración tratamiento: 6 ó 12 meses según presentaran o no infección VIH. Se analizó la aparición de toxicidad, grado de cumplimiento y retención en el programa.

Resultados: de 600 pacientes UD en TSM, 189 accedieron a la realización de un Mantoux, resultando en 112 (59,3%) positivo. 61 pacientes (54,4%) fueron evaluados para el estudio, aunque sólo 37 (19,5%) cumplían el resto de criterios de inclusión y firmaron el consentimiento. 16 pacientes fueron incluidos en el grupo 1 y 21 en el grupo 2. No se observaron diferencias significativas entre los pacientes incluidos en ambos grupos respecto a las siguientes variables: edad: 31 (± 5,8)vs 33 (± 4,5); varones: 81,3% vs 71,4%; prevalencia de infección VIH 20% vs 20%, prevalencia de VHC 68,8% vs 76,2%; Mantoux (mm): 15,4 (± 5,8) vs 17 (± 4,8), AST basales (U/L): 37,9 (± 31) vs 47 (± 34) y ALT (U/L): 33 (± 18) vs 37 (± 24). En el grupo 1 finalizaron 13 pacientes (índice de retención: 81%) y en el grupo 2: 14 (índice de retención 82%) p NS. La mediana de dosis no tomadas (índice de cumplimiento) fue de 3 (P25-75: 0-9) en el grupo 1, y de 0 (P25-75: 0-1,7) en el grupo 2 (p = 0,03). Sólo apareció 1 caso de toxicidad en el grupo 2.

Conclusiones:La seguridad y el grado de retención en el programa son elevadas en ambas pautas de tratamiento, aunque el tratamiento intermitente favorece un mayor cumplimiento. Existe una alta prevalencia de ITL en los UD en TSM. El diseño de ensayo clínico ha impedido que muchos UD accedieran al tratamiento.

 

623






PAUTA CORTA DE QUIMIOPROFILAXIS TUBERCULOSA CON ISONIACIDA Y RIFAMPICINA EN POBLACIÓN GENERAL

M.P. Geijo, C. Rosa, E. Val, M. García, J.F. Dimas y F. Saiz

Hospital Virgen de la Luz. Cuenca.

Objetivo: Evaluar la cumplimentación, efectos secundarios y eficacia de una pauta corta de quimioprofilaxis tuberculosa consistente en isoniacida y rifampicina durante tres meses, frente a la pauta estándar con isoniacida durante seis meses.

Pacientes y métodos: Estudio prospectivo, comparativo, aleatorizado y abierto de pacientes con criterios para recibir quimioprofilaxis, de acuerdo con las normas internacionales de los CDC, excluyendo pacientes VIH positivos. La pauta I consistía en isoniacida a 300 mg/día, durante seis meses y la pauta II isoniacida a igual dosis, junto con rifampicina 600 mg/día durante tres meses.

Resultados: Se han incluido 65 pacientes, 29 pacientes en la pauta I y 36 pacientes en la pauta II. Los dos grupos eran comparables a nivel basal. Se produjo hepatotoxicidad en el 66% de los pacientes de la pauta I respecto al 26% de la pauta II (p < 0,01), no hubo diferencias significativas en: hepatotoxicidad grave (13% vs 6%), toxicidad digestiva o toxicidad cutánea, así como tampoco en otros síntomas leves. En 4 pacientes de la pauta I (17%) y en 2 pacientes de la pauta II (6%) se retiró previamente la quimioprofilaxis. El seguimiento medio de los pacientes es de 37,8 meses; no se ha desarrollado hasta la fecha ningún caso de tuberculosis.

Conclusiones:Una pauta corta de tres meses con isoniacida y rifampicina es igual de efectiva en el tratamiento de la infección latente tuberculosa, que la pauta estándar con isoniacida durante seis meses. La toxicidad de la pauta de isoniacida y rifampicina es menor, en probable relación con menor tiempo de exposición a los fármacos. La cumplimentación tiende a ser mayor en una pauta corta.

 

624






TRATAMIENTO SUPERVISADO DE LA INFECCIÓN LATENTE TUBERCULOSA (TILT) EN PACIENTES ADICTOS A DROGAS POR VÍA PARENTERAL (ADVP) EN PROGRAMA DE METADONA

X. Martínez Lacasa, M. García, J. Morales, J. Viñas y M. del Rio

Hospital Mutua de Terrassa. Barcelona.

Introducción:Algunos grupos de población como los adictos a drogas o los pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia adquirida (VIH) tienen una tasa elevada de infección tuberculosa. El estudio de la infección tuberculosa y el cumplimiento de la quimioprofilaxis con frecuencia es deficiente en estos colectivos.

Objetivos: 1) Conocer la incidencia de infección tuberculosa en un colectivo de pacientes ADVP en programa de metadona. 2) Realizar TILT de forma supervisada en los pacientes con indicación de quimioprofilaxis y analizar el cumplimiento y adherencia al mismo.

Método:A Todos los pacientes que entraron en programa de metadona entre los años 1997-2001 se les realizó la prueba de la tuberculina (PT) que se consideró positiva en este colectivo a partir de 10 mm. Los pacientes candidatos a quimioprofilaxis la recibieron junto con la metadona y en presencia de una enfermera del programa. Los pacientes recibieron isoniacida (INH) diaria 5 mg/kg o bien INH 15 mg/día 2 veces por semana, según la pauta de administración de metadona que recibían.

Resultados: Un total de 105 pacientes fueron estudiados, siendo la PT positiva en 43 pacientes (41%). En 10 casos se desestimó la profilaxis (2 por TBC previa, 3 por rechazo del paciente y 5 por criterio médico). Un total de 33 pacientes (24 VIH negativos y 9 VIH positivos) iniciaron TILT supervisada de los cuales 26 han finalizado la profilaxis durante una media de 10 ± 1 meses, 4 pacientes se encuentran en curso, en 2 casos hubo de pararse por hepatotoxicidad moderada y 1 caso abandono voluntariamente. De los 26 pacientes que han finalizado la TILT 14 recibieron la pauta diaria y 12 dos veces en semana. No se ha registrado ningún caso de TBC en el seguimiento.

Conclusiones:Los pacientes ADVP tienen tasas elevadas de infección tuberculosa. El TILT directamente observado ha sido una herramienta muy útil en la mejora del cumplimiento. La pauta de INH 15 mg/kg/ dos veces por semana parece una opción muy recomendable. La hepatotoxicidad no ha sido un problema significativo en nuestra serie.

 

625






LOS RATONES DBA/2 SON MÁS SUSCEPTIBLES QUE LOS C57BL/6 A LA INFECCIÓN EXPERIMENTAL POR MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS MEDIANTE AEROSOL, DEBIDO A QUE PRESENTAN UNA MAYOR DISEMINACIÓN BRONCÓGENA

P.J. Cardona*, S. Gordillo*, J. Díaz*, R. Llatjós**, A. Ariza** y V. Ausina*

Unidad de Tuberculosis Experimental, Departamento de Microbiologia* y Departament o de Anatomía Patológica**. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona. Universitat Autònoma de Barcelona.

Se ha demostrado que los ratones DBA/2 presentan mayores concentraciones bacilares en los pulmones y tienen una mayor mortalidad que los C57Bl/6 al ser infectados por M. tuberculosis. En esta experiencia se ha comparado la infección mediante aerosol utilizando estas dos cepas de ratones y 10 cepas de M. tuberculosis, incluyendo las cepas de referencia H37Rv y CL-511, para detectar diferencias en la evolución de la infección mediante la determinación de concentraciones bacilares e histología.

Métodos: Las cepas de M. tuberculosis fueron cultivadas en el medio de Proskauer-Beck hasta obtener un crecimiento logarítmico para ser alicuotadas y conservadas a ­70 ºC. Posteriormente se infectaron ratones C57Bl/6 y DBA/2 hembras de 6 semanas de edad con unas 20 unidades formadores de colonias (UFCs) utilizando un Inhalation Exposure System (Glas-Col). La evolución de la infección fue monitorizada mediante la determinación de las Unidades Formadoras de Colonias (UFCs) en pulmones, lavado broncoalveolar (BAL) y bazo de grupos de 4 ratones sacrificados las semanas 3, 9, 18 y 22 post infección. 2 lóbulos del pulmón derecho de cada ratón fueron incluidos en parafina y teñidos con hematoxilina-eosina. Las secciones fueron fotografiadas con un microscopio Nikon (Eclipse E-400) y una cámara Nikon (Coolpix 990), y se procesaron mediante un software adecuado (SigmaScanPro) para determinar la relación entre el área ocupada por los granulomas y el área total.

Resultados: Las determinaciones histopatológicas demostraron la presencia de lesiones pulmonares más grandes en los ratones DBA/2 que en los C57Bl/6 como consecuencia de una mayor presencia de macrófagos espumosos en los espacios intra alveolares alrededor de los granulomas. Las concentraciones bacilares fueron igualmente más elevadas en los pulmones y el BAL. A tenor de los resultados consideramos que los ratones DBA/2 son más susceptibles que los C57Bl/6 a la infección por M. tuberculosis debido a que permiten una mayor diseminación broncógena de los bacilos mediante los macrófagos espumosos infectados.

626






DESARROLLO DE UN MODELO HUMANIZADO DE TUBERCULOSIS MURINA MEDIANTE LA INOCULACIÓN LOCAL DE LPS MEDIANTE AEROSOL. IMPLICACIONES DE LA DOTACIÓN H-2 Y LA SUSCEPTIBILIDAD DE LAS CEPAS DE RATONES A LA INFECCIÓN

S. Gordillo*, J. Díaz*, R. Llatjós**, A. Ariza**, V. Ausina* y P.J. Cardona*

Unidad de Tuberculosis Experimental, Departamento de Microbiología* y Departamento de Anatomía Patológica**. Hospital Universitario "Germans Trias i Pujol", Badalona. Universitat Autònoma de Barcelona.

El modelo de tuberculosis experimental en el ratón es el más utilizado para estudiar nuevas pautas de tratamiento o profilaxis. Desafortunadamente el ratón no tiene la capacidad para generar la característica necrosis intragranulomatosa, que es una fuente importante de bacilos extracelulares latentes. La importancia de esta población bacilar nos ha empujado a diseñar un sistema sencillo y reproducible con el objetivo de mejorar el modelo experimental en el ratón y conseguir unos resultados más extrapolables con la histopatología humana.

Métodos: Las cepas de ratón H-2d (BALB/c y DBA/2) y H-2b (C57Bl/6 y 129/SvJ), y el híbrido F1 B6D2F1 (C57Bl/6 x DBA/2) fueron obtenidas de CRIFFA. Se infectaron ratones hembras de 6 semanas de edad con unas 20 unidades formadores de colonias (UFCs) de la cepa H37Rv de M. tuberculosis utilizando un Inhalation Exposure System (IES, Glas-Col). La inoculación de lipopolisacárido (LPS) de Escherichia coli, serotipe 0111:B4 se realizó el día 20 post-infección utilizando un IES para proporcionar aproximadamente 25 #mg a cada ratón. La evolución de la infección fue monitorizada mediante la determinación de las Unidades Formadoras de Colonias (UFCs) en pulmones, lavado broncoalveolar (BAL), nódulos linfáticos mediastínicos (NLM) y bazo en grupos de 4 ratones sacrificados las semanas 3 y 9 post infección. 2 lóbulos del pulmón derecho de cada ratón fueron incluidos en parafina y teñidos con hematoxilina-eosina y tricrómico de Masson. Las secciones fueron fotografiadas con un microscopio Nikon (Eclipse E-400) y una cámara Nikon (Coolpix 990), y se procesaron mediante un software adecuado (SigmaScanPro) para determinar la razón entre el área ocupada por los granulomas y el área total.

Resultados: La inoculación de LPS mediante aerosol sólo ocasionó necrosis intragranulomatosa, la semana 9 post infección, en las cepas de ratón con un H-2b (C57Bl/6 y 129/SvJ), provocando una aumento del área pulmonar ocupada por granulomas y sin ocasionar diferencias en las UFCs. Debido a que la inducción de la necrosis no se relacionó con la susceptibilidad a la infección por M. tuberculosis (BALB/c y C57Bl/6 son más resistentes que DBA/2 y 129/SvJ), se puede concluir que la inducción de necrosis intragranulomatosa no tiene ninguna influencia en la generación de resistencia ante el bacilo.

 

627






LA ACTIVIDAD CATALASA-PEROXIDASA DE CEPAS CLÍNICAS DE MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS NO TIENE RELACIÓN CON EL GRADO DE VIRULENCIA GENERADO EN EL MODELO DE TUBERCULOSIS MURINA EXPERIMENTAL POR AEROSOL

P.J. Cardona, S. Gordillo, J. Díaz, I. Amat, J. Lonca y V. Ausina

Unidad de Tuberculosis Experimental, Departamento de Microbiología. Hospital Universitario "Germans Trias i Pujol", Badalona. Universitat Autònoma de Barcelona.

La actividad Catalasa-Peroxidasa (C-P) se considera un factor de virulencia de M. tuberculosis. Existen varios estudios dónde las cepas que no tienen esta actividad tienen deteriorada su capacidad para generar la infección en el ratón. Para estudiar este fenómeno se ha procedido a determinar la virulencia en este modelo experimental de 8 cepas clínicas isoniacida-resistentes con una actividad C-P alta, media y nula, y ha sido comparada con 3 cepas de referencia (H37Rv, H37Ra y CL-511).

Métodos: Las cepas de M. tuberculosis fueron cultivadas en el medio de Proskauer-Beck hasta obtener un crecimiento logarítmico para ser alicuotadas y conservadas a ­70 ºC. Posteriormente se infectaron ratones C57Bl/6 hembras de 6 semanas de edad con unas 20 unidades formadores de colonias (UFCs) utilizando un Inhalation Exposure System (Glas-Col). La evolución de la infección fue monitorizada mediante la determinación de las Unidades Formadoras de Colonias (UFCs) en pulmones y bazo, en grupos de 4 ratones sacrificados las semanas 3, 9, 18 y 22 post infección. 2 lóbulos del pulmón derecho de cada ratón fueron incluidos en parafina y teñidos con hematoxilina-eosina. Las secciones fueron fotografiadas con un microscopio Nikon (Eclipse E-400) y una cámara Nikon (Coolpix 990), y se procesaron mediante un software adecuado (SigmaScanPro) para determinar la relación entre el área ocupada por los granulomas y el área total. La actividad C-P fue determinada "in vitro" a partir de cultivos en Löwenstein-Jensen de 15 días mediante procedimientos espectofotométricos, monitorizando la destrucción del peróxido de hidrógeno y t-butilhidroperóxido.

Resultados: En nuestro estudio no se pudieron detectar diferencias significativas en el grado de virulencia de las diferentes cepas. De hecho, la única cepa avirulenta fue la de referencia H37Ra, que tiene una alta actividad C-P. Estos datos apoyan la idea que la actividad Catalasa-Peroxidasa de M. tuberculosis no juega ningún papel en la inducción de la infección en el modelo de tuberculosis experimental murina inducido por aerosol.

 

Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos