covid
Buscar en
Economía Informa
Toda la web
Inicio Economía Informa Presentación
Información de la revista
Vol. 395.
Páginas 2 (Noviembre - Diciembre 2015)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 395.
Páginas 2 (Noviembre - Diciembre 2015)
Open Access
Presentación
Visitas
918
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Texto completo

Con el número 395 de la revista Economía Informa concluimos un año más de publicar temas económicos coyunturales de actualidad. Así, iniciamos con Carlos Guerrero de Lizardi, mediante un análisis de “Un enfoque imperfecto para medir la distribución de la riqueza financiera y no financiera de los hogares en México 1984-2014” donde el autor explora el grado de concentración de la riqueza financiera y no financiera de los hogares mexicanos durante un periodo activo en materia de reformas económicas. En este mismo sentido, Hada Melissa Sáenz Vela, Luis Gutiérrez Flores, Enrique Eliseo Minor Campa “Análisis cualitativo de la medición multidimensional de la pobreza en México” resaltan que en México, se reporta separadamente la intensidad de la pobreza de ingresos y la intensidad de las carencias de derechos sociales de la población pobre multidimensional y ensayan algunos escenarios. Por otra parte, Víctor Manuel Isidro Luna en “From Neoliberalism to Possible Alternatives” muestra posibles alternativas al neoliberalismo. Resalta al menos tres posibles: 1) keynesianismo, 2) socialismo real, y 3) las nuevas experiencias de desarrollo. Muestra que el desempeño económico y social del neoliberalismo ha sido pobre, pero cualquier alternativa progresista debe ser eficiente y establecer los medios de cómo lograr sus metas. A su vez, Guy Ben-Nun con “Superación del impacto de la inseguridad al pib” resalta que ante la falta de seguridad, existen dos elementos extraordinarios para los fundamentos de la Macroeconomía que perjudican el impulso del Producto Interno Bruto y sus predicciones. Entre la falta de Estado de Derecho y la corrupciónes notable el impacto del crimen a las operaciones de negocio. Ensaya una nueva metodología, Risk Investment Value (Valor de Inversión sobre un Riesgo o una Amenaza), podría incentivar inversiones al ofrecer mayores garantías en la estabilidad, capacidad y crecimiento de la industria local, guiando el financiamiento de la Seguridad dentro del modelo de negocio a superar con éxito los riesgos y generar Retorno de Inversiones. Asimismo, Adrián Escamilla Trejo “Privatización y reestructuración de la industria de equipos ferroviarios en México (1993-2012): el caso de Concarril-Bombardier” analiza algunos aspectos del proceso de privatización de la industria de equipos ferroviarios que han sido soslayados por la política y el discurso neoliberal. También aborda el proceso de reestructuración de esta industria bajo las pautas marcadas por la entrada de empresas trasnacionales. Por último, Carlos Encinas Ferrer “Recordando aquel 2 de octubre de 1968” nos resalta que a 47 años de aquel miércoles 2 de octubre de 1968 y de la matanza con que se pretendió terminar con el movimiento estudiantil, y nos vuelve a recordar y compartir algunos aspectos específicos de aquel día.

Opciones de artículo