metricas
covid
Buscar en
Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia
Toda la web
Inicio Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia Eficacia del ejercicio terapéutico en el síndrome del ovario poliquístico. Un...
Información de la revista
Vol. 49. Núm. 3.
Páginas 1-82 (Julio - Septiembre 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
277
Vol. 49. Núm. 3.
Páginas 1-82 (Julio - Septiembre 2022)
REVISIÓN DE CONJUNTO
Eficacia del ejercicio terapéutico en el síndrome del ovario poliquístico. Una revisión sistemática
Efficacy of therapeutic exercise in polycystic ovary syndrome. A systematic review
Visitas
277
I. Rivas Vázquez, M. Soto González
Autor para correspondencia
m.soto@uvigo.es

Autor para correspondencia.
Universidad de Vigo, Facultad de Fisioterapia, Pontevedra, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Resumen

El síndrome del ovario poliquístico es uno de los problemas hormonales más frecuentes en mujeres en edad reproductiva. Este síndrome presenta gran cantidad de síntomas como desorden hormonal, ciclos menstruales irregulares o amenorrea, presencia de masas en los ovarios, aumento de peso, hirsutismo, acné, infertilidad, entre otros síntomas de hiperandrogenismo. El ejercicio físico ha sido pautado principalmente en estas mujeres con el objetivo de pérdida de peso; sin embargo, sería interesante conocer los efectos del ejercicio no solo en la pérdida de peso. Por ello el objetivo de esta revisión sistemática es conocer los efectos que produce el ejercicio terapéutico en las mujeres que presenta el SOP en aspectos como los cambios hormonales y el ciclo menstrual y otras alteraciones metabólicas. Para ello se realizó una busca bibliográfica en el mes de febrero del 2021 en las bases de datos CINAHL, Medline y PubMed. Empleándose los términos Medical Subject Heading (MeSH): «Exercise therapy», «Polycystic Ovary Syndrome» y «Therapeutic Exercise». Se incluyeron ensayos clínicos publicados en los últimos 10 años en idioma español o inglés. Tras la aplicación de los criterios de exclusión, resultaron 10 ensayos clínicos para su análisis. En la mayoría de las publicaciones se utilizan el ejercicio aeróbico y el ejercicio de resistencia progresiva, comprobando cuáles son los efectos que se consiguen al final del tratamiento. Se observó una mejora en los parámetros antropométricos y hormonales.

Tras el análisis de los diferentes resultados de esta revisión, se puede concluir que el ejercicio terapéutico tiene efectos beneficiosos en el síndrome del ovario poliquístico, especialmente en el nivel hormonal y el ciclo menstrual.

Palabras clave:
Terapia por ejercicio
Ejercicio terapéutico
Síndrome del ovario poliquístico
Abstract

Polycystic ovary syndrome is one of the most frequent hormonal problems in women of reproductive age, this syndrome presents many symptoms such as hormonal disorders, irregular menstrual cycles or amenorrhea, presence of masses in the ovaries, weight gain, hirsutism, acne, infertility, among other symptoms of hyperandrogenism. Physical exercise has been prescribed in these women with the aim of weight loss; however, it would be interesting to know the effects of exercise other than on weight loss. Therefore, the objective of this work is to know the effects that therapeutic exercise produces in women with this syndrome. A bibliographic search was conducted in February 2021 in the CINAHL, Medline and PubMed databases. Using the terms Medical Subject Heading (MeSH): “Exercise therapy”, “Polycystic Ovary Syndrome”, and “Therapeutic Exercise”. Clinical trials published in the last 10 years in Spanish or English were included. After application of the exclusion criteria, 10 clinical trials resulted from the analysis. In most of the publications, aerobic exercise and progressive resistance exercise are used, verifying the effects that are achieved at the end of the treatment. An improvement in anthropometric and hormonal parameters was observed.

After analysing the different results of this review, we can conclude that therapeutic exercise has a benefit in polycystic ovary syndrome, especially for hormonal levels and the menstrual cycle.

Keywords:
Exercise therapy
Therapeutic exercise
Polycystic ovary syndrome

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.gine.2022.100757
No mostrar más