metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
30 Congreso Nacional de Cirugía COLOPROCTOLOGÍA
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
30 Congreso Nacional de Cirugía
Madrid, 10-13 Noviembre 2014
Listado de sesiones
Comunicación
66. COLOPROCTOLOGÍA
Texto completo

P-322 - TUMORES CARCINOIDES GASTROINTESTINALES. ANÁLISIS DE NUESTRA EXPERIENCIA

R. Martínez García, M. Mella Laborde, A. García Marín, C. Nofuentes Riera, S. Pérez Bru, F.J. Orts Micó, E.A. Meroño Carbajosa y A. Compañ Rosique

Hospital Universitario del S.V.S. de San Juan, Sant Joan d’Alacant.

Objetivos: Analizar nuestra experiencia hospitalaria.

Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo (1995-2013). Criterios inclusión: tumores carcinoides gastrointestinales intervenidos por el Servicio de Cirugía General y del aparato digestivo. Variables cualitativas: frecuencia (%). Variables cuantitativas: mediana (P25; P75).

Resultados: Se incluyeron 35 pacientes (incidencia de 0,81 casos/100.000 habitantes/año) con una mediana de edad de 54 años (45; 69) de los cuales 15 (42,9%) eran varones y 20 (57,1%) mujeres. La localización más frecuente fue yeyuno-íleon (12, 34,3%), apéndice (9, 25,7%), estómago (6, 17,1%), duodeno/sigma (2, 5,7% cada uno) y recto/vesícula/colédoco/epiplón (1, 2,9% cada uno). 32 casos (94,1%) presentaron sintomatología, siendo el dolor abdominal (18, 53%) el más frecuente, seguido de obstrucción intestinal (5, 14,7%) y síndrome carcinoide (5, 15,2%). Presentaron metástasis 10 pacientes (28,6%), en 7 de ellos (77,8%) al diagnóstico del tumor primario. La localización de las mismas fue: 6 (17,1%) hepáticas, 1 (2,9%) pulmón, linfáticos 6 (17,1%). Las metástasis hepáticas fueron tratadas mediante quimioembolización. Tamaño tumoral medio 1,7 cm (0,7; 2,5). En aquellos con medición de 5HIIA sanguíneo, el nivel mediano fue 10,30 pg/ml (9-27). Inmunohistoquímicamente presentaron los siguientes marcadores positivos: AE1AE3 en 11/36 (30,6%), citoqueratina 18 5/36 (13,9%), cromogranina en 26 (92,7%), sinaptofisina 29/36 (80,6%), ENE 28/36 (77,8%), CEA 6/9 (66,7%), EMA 3/7 (42,9%). La mortalidad presentada es del 28% (10 pacientes), siendo la causa en 4 (40%) progresión de enfermedad, 4 (40%) causas desconocida y el resto otras causas. De estos, la mediana de supervivencia fue de 10 meses; al año del 71%, a los 2 años 42,8% y a 5 años 14,2%.

Nº casos más frecuentes

Sintomatología

Metástasis

Supervivencia al año

Supervivencia a 2 años

Supervivencia a 5 años

 

Yeyuno-íleon

Dolor abdominal 6 (50%)

8 (66,7%)

9 (75%)

9 (75%)

8 (66,6%)

 

12 (34,3%)

Sd. carcinoide 5 (45,5%)

6 al diagnóstico

 

Oclusión intestinal 4 (33,3%)

 

2 al seguimiento

 

Asintomáticos 1 (8,3%)

 

Apéndice

Dolor abdominal 7 (87,5%)

0 (0%)

-

 -

9 (100%)

 

9 (25,7%)

 

Prurito 1 (11,1%)

 

Asintomáticos 1 (12,5%)

 

Estómago

Dolor abdominal 5 (83,3%)

0 (0%)

5 (83,3%)

3 (50%)

3 (50%)

 

6 (17,1%)

Pérdida peso 1 (16,7%)

 

Asintomáticos 0 (0%)

 

Conclusiones: 1. Son tumores poco frecuentes. 2. Las localizaciones más frecuentes fueron yeyuno-íleon y apéndice ileocecal. 3. Los tumores neuroendocrinos yeyuno-ileales al diagnóstico, con frecuencia, presentaron metástasis. 4. El síndrome carcinoide se asoció a la presencia de metástasis hepáticas.

Comunicaciones disponibles de "COLOPROCTOLOGÍA"

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos