metricas
covid
Buscar en
Cirugía Cardiovascular
Toda la web
Inicio Cirugía Cardiovascular EXPERIENCIA CON EL USO DE DALBAVANCINA EN ENDOCARDITIS INFECCIOSA EN UN HOSPITAL...
Información de la revista
Vol. 30. Núm. 1.
Páginas 64 (Enero - Febrero 2023)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 30. Núm. 1.
Páginas 64 (Enero - Febrero 2023)
19-ID: 220039
Open Access
EXPERIENCIA CON EL USO DE DALBAVANCINA EN ENDOCARDITIS INFECCIOSA EN UN HOSPITAL TERCIARIO
Visitas
250
A. Arapiles Muñoz1, M. Morante Ruiz1, A. Cabello Úbeda1, B. Álvarez Álvarez1, L. Prieto Pérez1, G. Toledano Mayoral2, R. Fernández Roblas3, A. Pello Lázaro4, G. Aldámiz-Echevarría del Castillo5, V. Hortigüela Martín6, M. Górgolas Hernández-Mora1
1 Servicio de Medicina Interna
2 Servicio de Farmacia
3 Servicio de Microbiología
4 Servicio de Cardiología
5 Servicio de Cirugía Cardiaca
6 Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Texto completo

Justificación: La dalbavancina (DBV) es un lipoglicopéptido con una larga vida media cuya indicación está bien establecida en infecciones de piel y tejidos blandos. La experiencia previa publicada en endocarditis infecciosa (EI) se basa en estudios con muestras heterogéneas.

Objetivo: Exponer la experiencia en el tratamiento de EI con DBV en dosis quincenales de 1.500mg con la intención de acortar estancia hospitalaria.

Método: Estudio ambispectivo a partir de los registros del servicio de farmacia. Se recuperaron todas las historias clínicas de pacientes con EI confirmada que habían recibido al menos una dosis de DBV entre febrero de 2018 y enero de 2022 y que habían tenido un seguimiento de al menos 6 meses. Se consideraron curados aquellos que a los 6 se encontraban vivos y sin haber presentado un nuevo episodio de EI.

Resultados: De un total de veinticinco pacientes el 76% fueron mujeres con una edad media de 71 años (rango 52-91). La válvula más frecuentemente afecta fue la mitral (48%). La mayoría de casos fueron sobre válvula nativa (68%). Los patógenos más frecuentemente aislados fueron Streptococcus spp (28%), seguidos de S. aureus y E.faecalis (24% cada uno). Tras 6 meses de seguimiento diecisiete pacientes (76%) se curaron, dos pacientes fallecieron y recayeron tres. Según tipo de válvula, el 88% de EI sobre válvula nativa estaban curados a los 6 meses, por el 50% de casos en EI protésicas (37% presentaron un nuevo episodio y 13% fallecieron). La mayoría recibieron dos dosis de DBV (1,7 dosis en promedio). De los diez pacientes que se intervinieron quirúrgicamente el 90% se consideraban curados tras 6 meses, habiendo solo una recaída. Los pacientes no intervenidos presentaban una tasa de curación del 60%. La estancia media en el hospital fue de 24 días (rango 9-45). Teniendo en cuenta los costes estimados por cada ingreso por EI y la sustitución valvular, calculamos unos costes de 494 € por día de ingreso por EI y de 2.281 € en relación con el uso de DBV por episodio, estimando un ahorro de unos 4.076 € por episodio (22% sobre el coste total por episodio) al considerar que la estancia hospitalaria se acortó una mediana de 14 días (IQ 7-21). Esto supone un total de 340 días ahorrados, cuyo ahorro estimado es de 101.904,25 €.

Características de los casos con EI confirmada     
  n (%)  Rango 
Edad media  71  52-91 
Mujeres  19 (76)   
Válvula afectada     
Mitral  12 (48)   
Aórtica  11 (44)   
Endoprótesis vasculares  1 (4)   
Marcapasos  1 (4)   
Tipo de infección     
Válvula nativa  17 (68)   
Válvula protésica  8 (32)   
Comunitaria  14 (56)   
Nosocomial  11 (44)   
Aislamientos     
S. aureus  6 (24)   
S. coagulasa negativo  2 (8)   
Enterococo  7 (28)   
Estreptococo  7 (28)   
Tratamiento recibido     
Dos o más antibióticos  17 (68)   
Cirugía  10 (40)   
Duración media antibioterapia  20 días  7-30 
Estancia media hospitalaria  24 días  9-45 
Dalbavancina     
Una dosis  9 (36)   
Dos dosis  14 (56)   
Más de dos  2 (9)   
Recaídas     
A 3 meses  2 (9)   
A 6 meses  1 (6)   
Fallecimientos     
A 3 meses  2 (9)   
A 6 meses  1 (6)   

Conclusiones: En trabajos previos de EI tratada con DBV la tasa de curación microbiológica llega a superar el 90%. Nuestros resultados respecto a tasa de curación clínica y mortalidad global pueden explicarse porque una proporción importante nuestra muestra aunque tenía indicación teórica de cirugía no se realizó por comorbilidades o mortalidad intraoperatoria prevista. El tratamiento secuencial con DBV es una alternativa eficaz que permite acortar la estancia hospitalaria en EI, pero cuya eficacia puede estar limitada, como la de cualquier otro antimicrobiano, en aquellos pacientes en los que no es posible completar el tratamiento con cirugía valvular cuando está indicada.

Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos