metricas
covid
Buscar en
Cirugía Cardiovascular
Toda la web
Inicio Cirugía Cardiovascular EVOLUCIÓN EN LOS ÚLTIMOS 15 AÑOS DE LA MICROBIOLOGÍA DE LA INFECCIÓN PROTÉ...
Información de la revista
Vol. 30. Núm. 1.
Páginas 58 (enero - febrero 2023)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 30. Núm. 1.
Páginas 58 (enero - febrero 2023)
9-ID: 220018
Open Access
EVOLUCIÓN EN LOS ÚLTIMOS 15 AÑOS DE LA MICROBIOLOGÍA DE LA INFECCIÓN PROTÉSICA VASCULAR EN UN CENTRO DE TERCER NIVEL
Visitas
335
L. Ramos-Merino1, B. Castelo-López1, L. Gutiérrez-Fernández1, M. Rodríguez-Mayo2, JM. Serrano-Arreba1, E. Sánchez Vidal1, E. Míguez Rey1, M.D. Sousa Regueiro1
1 Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital Universitario A Coruña
2 Servicio de Microbiología Clínica, Hospital Universitario A Coruña
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Texto completo

Justificación: La infección de la prótesis vascular (IPV) continúa siendo una complicación temida por sus consecuencias devastadoras. Su manejo requiere un abordaje multidisciplinar, con un complicado planteamiento quirúrgico y un tratamiento antimicrobiano prolongado. El conocimiento de los microorganismos potencialmente causantes de la IPV es imprescindible para el tratamiento adecuado de los pacientes, aunque la epidemiología bacteriana y los mecanismos de infección son aún en gran parte desconocidos.

Objetivo: Analizar los patrones microbiológicos de la infección de prótesis vascular en localización aórtica y periférica. Valorar los cambios evolutivos a lo largo del tiempo.

Método: Estudio retrospectivo de una cohorte prospectiva de pacientes con IPV en un hospital de tercer nivel, entre enero 2009 y julio 2022. Los episodios de IPV se estratificaron en aórticos (Ao) o periféricos (infrainguinal y axilo-femoral) y en infecciones precoces (< 4 meses desde el implante) y tardías (≥ 4 meses). Se compararon 2 períodos: 2009-2015 vs. 2016-2022. Solo se consideraron los casos con cultivo positivo y para evitar duplicidad, solo se incluyó el primer episodio.

Resultados: Se incluyeron un total de 150 pacientes con un episodio con cultivo positivo (33 Ao, 117 periféricos). La media de edad fue de 69±11 años y el 85% fueron hombres. Se presentaron de forma precoz el 32% de las IPV-Ao frente al 61% de las IPV-periféricas (p=0,005). En 11 episodios se detectó la presencia de fístula Ao-entérica (FAE). Los microorganismos más frecuentes fueron los estafilococos (53%) y Pseudomonas sp (12%). Globalmente, el 38% de las infecciones fueron polimicrobianas. La prevalencia de estreptococos fue mayor en las infecciones Ao (36 vs. 9%, p<0,001); sin embargo, al excluir los episodios de FAE no se observaron diferencias significativas en la distribución de microorganismos según la localización del bypass. Al comparar los 2 períodos de estudio (2009-2015, n=85 vs. 2016-2022, n=65), se objetivó un descenso en la presencia de SARM (19 vs. 8%, p=0,052) y de enterobacterias-BLEE (n=6, todas en el primer período). En cambio, se observó un aumento significativo en el aislamiento de Enterococcus sp (9 vs. 22%, p=0,037; fundamentalmente E. faecium) y P. aeruginosa (4 vs. 26%, p<0,001).

Conclusiones: Las infecciones periféricas se presentan precozmente desde la cirugía de revascularización y las aórticas de forma más tardía, lo que apoya un diferente mecanismo de infección en ambos grupos. El presente trabajo muestra que la microbiología de las IPV ha cambiado durante el período de estudio, con un aumento de los enterococos y P. aeruginosa y un descenso de SARM y productores de BLEE. Estos hallazgos subrayan la importancia de conocer la epidemiología de las IPV y su evolución a lo largo del tiempo para alcanzar el tratamiento óptimo de los pacientes.

Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.circv.2023.11.023
No mostrar más