metricas
covid
Buscar en
Cirugía Cardiovascular
Toda la web
Inicio Cirugía Cardiovascular 279. El derrame pericárdico postoperatorio en cirugía cardíaca: Incidencia e ...
Información de la revista
Vol. 19. Núm. 2.
Páginas 119 (Abril - Junio 2012)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 19. Núm. 2.
Páginas 119 (Abril - Junio 2012)
Comunicaciones tótem póster I
Open Access
279. El derrame pericárdico postoperatorio en cirugía cardíaca: Incidencia e impacto en los resultados quirúrgicos
Visitas
4539
E. Sandoval, C.A. Mestres, E. Quintana, D. Pereda, P. Campelos, J.F. Encalada, M. Josa, R. Cartañá, M. Castellá, M. Sitges, M. Azqueta, J.C. Paré, J. Mulet
Hospital Clínico. Universidad, Barcelona
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Objetivos

El derrame pericárdico (DP) es una complicación (40–65%) que puede determinar taponamiento diferido letal. Determinamos la incidencia de DP grave en el postoperatorio de cirugía cardíaca.

Material y métodos

Estudio prospectivo de cohorte de pacientes consecutivos no seleccionados con intervenciones mayores de cirugía cardíaca. Se practicó estudio ecocardiográfico prealta. Se diagnosticó DP por criterios de Horowitz en modo M. Para la ecocardiografía-2D se consideraron diagnósticos de taponamiento cardíaco: colapso diastólico precoz del ventrículo derecho, compresión de cavidades cardíacas, plétora de vena cava inferior y variaciones superiores al 30% del flujo mitral. Con independencia de los estudios intraoperatorios o en cuidados intensivos, se programó estudio prealta a partir del séptimo día postoperatorio. Las ecocardiografías se practicaron en el laboratorio de ecocardiografía. Si la condición del paciente no lo permitió, el estudio se realizó en las unidades de hospitalización en los casos urgentes. Se usaron los ecógrafos Vivid i/Vivid 7 (General Electric, Fairfield, CT). Todos los estudios fueron supervisados por los ecocardiografistas expertos del servicio de cardiología.

Resultados

De noviembre de 2009 – noviembre de 2011 se intervinieron 1.186 pacientes; 125 fueron trasladados precozmente a su hospital; 88 fallecieron sin estudio. De 973 pacientes, 53 (5,4%) presentaron DP grave o taponamiento por criterios clínicos/ecocardiográficos; 31/53 (58%) estaban asintomáticos. En 22/53 (42%) hubo sospecha clínica. Fueron reintervenidos 21 (40%). En 16 (30%) se administraron antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y corticoides. La mortalidad fue 3,8% (2/53).

Conclusión

La ecocardiografía es una exploración inocua que permite el diagnóstico rápido de DP potencialmente letal, que tiene un componente medicolegal. Debe realizarse a todo postoperado de cirugía cardíaca.

El Texto completo está disponible en PDF
Copyright © 2012. Sociedad Española de Cirugía Torácica-Cardiovascular
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos