metricas
covid
Buscar en
Cirugía Cardiovascular
Toda la web
Inicio Cirugía Cardiovascular 227. Arteritis de takayasu y síndrome cardiovocal (síndrome de ortner)
Información de la revista
Vol. 19. Núm. 2.
Páginas 146 (Abril - Junio 2012)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 19. Núm. 2.
Páginas 146 (Abril - Junio 2012)
Comunicaciones tótem póster II
Open Access
227. Arteritis de takayasu y síndrome cardiovocal (síndrome de ortner)
Visitas
1743
A. Ferreiro, J.M. Garrido, I. García-Andrade, J. Miguelena, P.C. Prada, M. García, S. Boi, R. Muñoz, E. Oliva, D. Celemín, A. Epeldegui
Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Objetivos

El síndrome de Ortner se define como la aparición de disfonía debido a parálisis del nervio recurrente laríngeo izquierdo en el contexto de una enfermedad cardiovascular específica, destacando la patología aneurismática de aorta torácica y la valvulopatía mitral. Describimos el proceso diagnóstico-terapéutico utilizado en una paciente con arteritis de Takayasu, cuyo debut clínico fue la producción de un síndrome de Ortner.

Material y métodos

Paciente de 28 años con antecedentes de artritis reumatoide, que acude a urgencias en 2010 por presentar malestar general de 15 días de evolución, disfagia, disfonía y fiebre. Mediante examen otorrinolaringológico (ORL) se confirmó la parálisis de la cuerda vocal izquierda. Se realizó tomografía computarizada (TC) cervicotorácica y ecocardiografía transtorácica (ETT), identificándose derrame pericárdico, insuficiencia aórtica ligera e importante engrosamiento de la pared del cayado aórtico, aorta ascendente y origen de anastomosis secuencial de troncos supraaórticos (TSAo), en relación con la presencia de posible aortitis frente a colecciones periaórticas. El diagnóstico diferencial se estableció entre mediastinitis con derrame pericárdico purulento y aortitis de origen autoinmune.

Resultados y conclusiones

Tras la realización de ventana pericárdica se confirma la presencia de pericarditis aguda serofibrinosa no infecciosa. La paciente fue diagnosticada de arteritis de Takayasu (cumpliendo 4 criterios mayores del American College of Rheumatology), con respuesta clínica y angiográfica favorable a corticoterapia y metotrexato. En 2011 se evidencia progresión de la insuficiencia aórtica hasta hacerse grave, realizándose cirugía de sustitución valvular. La variabilidad clínica en la forma de presentación de las vasculitis hace necesario un riguroso análisis, individualizado y sistemático, tanto en su diagnóstico como en su seguimiento.

El Texto completo está disponible en PDF
Copyright © 2012. Sociedad Española de Cirugía Torácica-Cardiovascular
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos