metricas
covid
Buscar en
Cirugía Cardiovascular
Toda la web
Inicio Cirugía Cardiovascular 201. Obesidad mórbida y disfunción ventricular izquierda grave tras cirugía c...
Información de la revista
Vol. 19. Núm. 2.
Páginas 143 (Abril - Junio 2012)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 19. Núm. 2.
Páginas 143 (Abril - Junio 2012)
Comunicaciones tótem póster II
Open Access
201. Obesidad mórbida y disfunción ventricular izquierda grave tras cirugía cardíaca
Visitas
1090
L. Sartor, J.A. Blázquez, R. Sánchez Pérez, A. Hurtado, U. Ramírez, O. Razzo, J.M. Mesa
Hospital Universitario La Paz, Madrid
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Introducción

La obesidad es un factor de riesgo relacionado con el desarrollo de complicaciones respiratorias, cardiovasculares e infecciosas en los pacientes sometidos a cirugía cardíaca. La obesidad mórbida (índice de masa corporal [IMC] > 40kg/m2) ha evidenciado relación con el desarrollo secuencial de disfunción ventricular izquierda diastólica y posteriormente sistólica. En este sentido, en pacientes afectos de obesidad mórbida sometidos a cirugía cardíaca con circulación extracorpórea, se ha informado el desarrollo de deterioro grave de la función ventricular izquierda en el postoperatorio inmediato.

Material y método

Presentamos el caso de un paciente varón de 40 años afecto de obesidad mórbida (IMC 45kg/m2) que presentaba anuloectasia aórtica y dilatación aneurismáti-ca de la raíz aórtica (70mm). La ecocardiografía transtorácica preoperatoria evidenció función sistólica global y segmentaria de ambos ventrículos normal. Se realizó coronariografía no invasiva mediante angiotomografía computarizada (angio-TC) de 64 detectores que descartó la existencia de estenosis coronarias. Se realizó resección de la válvula aórtica y la raíz aórtica e interposición de prótesis tubular valvulada con reimplante de las arterias coronarias.

Resultados

La evolución postoperatoria fue satisfactoria. En el estudio ecocardiográfico previo al alta hospitalaria se objetivó deterioro grave de la función ventricular izquierda (fracción de eyección del ventrículo izquierdo [FEVI] 25%), que no se correlacionó con alteraciones electrocardiográficas ni elevación de enzimas de daño miocárdico. Se realizó coronariografía no invasiva postoperatoria que descartó la existencia de estenosis en las arterias coronarias.

Conclusiones

La obesidad mórbida podría estar relacionada con el desarrollo de disfunción ventricular izquierda sistólica postoperatoria en pacientes sometidos a cirugía cardíaca.

El Texto completo está disponible en PDF
Copyright © 2012. Sociedad Española de Cirugía Torácica-Cardiovascular
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos