metricas
covid
Buscar en
Cirugía Cardiovascular
Toda la web
Inicio Cirugía Cardiovascular 189. Comparación de los resultados clínicos y ecocardiográficos de dos sistem...
Información de la revista
Vol. 19. Núm. 2.
Páginas 200 (Abril - Junio 2012)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 19. Núm. 2.
Páginas 200 (Abril - Junio 2012)
Comunicaciones orales III
Open Access
189. Comparación de los resultados clínicos y ecocardiográficos de dos sistemas de ablación de la fibrilación auricular
Visitas
1090
G. Reyes, S. Badia, P. Álvarez, O. Leal, E. Aguilar, A. Sarraj, J. Bustamante, J.M. Nuche
Hospital Universitario de la Princesa, Madrid
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Objetivo

Comparar los resultados clínicos y ecocardiográficos de la ablación de la fibrilación auricular endocárdica por frío frente a la ablación epicárdica por ultrasonidos.

Métodos

Se analizaron todos los pacientes intervenidos de cirugía de la fibrilación auricular mediante crioablación endocárdica (n=88) y ablación por ultrasonidos epicárdica (n=17). El tipo de energía empleado dependía de si el paciente requería cirugía sobre la válvula mitral (ablación endocárdica, intervención tipo Maze IV) o no (ablación epicárdica, ablación de venas pulmonares). Se realizó un seguimiento clínico y electrocardiográfico de los pacientes y un ecocardiograma a los 6 meses de la cirugía para valorar la contractilidad mecánica de la aurícula.

Resultados

Los pacientes con ablación endocárdica eran más jóvenes (73±8 vs 66 ± 10 años; p=0,003) y con mayor proporción de mujeres (76 vs 47%; p=0,02). Los pacientes con ablación endocárdica presentaban más frecuentemente fibrilación auricular permanente (71 vs 53%; p=0,004) y un mayor diámetro de la aurícula izquierda precirugía (53±6 vs 49±7mm; p=0,03). El tiempo de fibrilación auricular precirugía fue similar en ambos grupos (3,3 vs 4,1 años; p=0,37). La conversión a ritmo sinusal eléctrico a los 3 y 6 meses tras la cirugía fue comparable en ambos grupos (77 vs 63% y 80 vs 66,7%, respectivamente). La contractilidad mecánica por ecocardiograma de aquellos pacientes en sinusal fue superior al 95% para ambos tipos de energía tanto en la aurícula derecha como en la izquierda.

Conclusiones

Tanto la crioablación endocárdica como la ablación epicárdica con ultrasonidos son técnicas igual de efectivas para conseguir el ritmo sinusal.

El Texto completo está disponible en PDF
Copyright © 2012. Sociedad Española de Cirugía Torácica-Cardiovascular
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos