Buscar en
Atención Primaria
Toda la web
Inicio Atención Primaria Sufrimiento social: cómo mirar la salud, no es trivial
Información de la revista
Vol. 48. Núm. 9.
Páginas 610-613 (Noviembre 2016)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 48. Núm. 9.
Páginas 610-613 (Noviembre 2016)
Carta al Editor
Open Access
Sufrimiento social: cómo mirar la salud, no es trivial
Social suffering: How to look at health; it is not trivial
Visitas
6463
Sandra Robles Pelliteroa,
Autor para correspondencia
srobpel@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Gloria Rabanaque Mallénb, Remei Raga Maríc, el Grupo de Trabajo de Tercer y Cuarto Mundo de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria
a Medicina de Familia, Centro de Salud de Sahagún de Campos, Sahagún de Campos, León, España
b Medicina de Familia, Consultorio Auxiliar de Navajas, Navajas, Castellón, España
c Medicina de Familia, Centro de Salud República Argentina, Valencia, España
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (1)
Tabla 1. Resultados de la encuesta autocumplimentada individual
Texto completo
Sr. Editor:

Por iniciativa del Grupo de Trabajo de Tercer y Cuarto Mundo de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria y la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Valencia, se desarrolló una experiencia docente dirigida a residentes de tercer año (MIR3) en el contexto de una jornada (abril 2015) sobre el papel de los médicos de familia1 en el tercer y cuarto mundo, ofreciendo otra forma de mirar la salud, e invitando a romper la inercia.

Con el objetivo de reflexionar, con los MIR3, sobre el sufrimiento social2–4 y su impacto en las consultas de atención primaria1 (AP), así como averiguar sus conocimientos sobre determinantes sociales2–5, y conocer su actitud y aptitud para el manejo de estos problemas, se realizó un estudio de tipo observacional, transversal y cualitativo, con metodología dinámica y participativa, organizado a través de una encuesta exploratoria estructurada, anónima y autocumplimentada de 21 preguntas multirrespuesta, con escala de Likert para reflexión individual (tabla 1), seguido de un taller teórico-práctico (1,5h) y una recapitulación de conclusiones finales.

Tabla 1.

Resultados de la encuesta autocumplimentada individual

Pregunta:  Respuestas obtenidas
1. ¿Qué conocimiento tienes sobre determinantes sociales?  Mucho:
Bastante:
Poco:
17 
Nada:
 
2. ¿Has recibido formación sobre determinantes sociales, impacto en la salud pública e individual?  Mucha:
Bastante:
Poco:
16 
Nada:
 
3. ¿Has leído literatura científica sobre este tema?  Mucha:
Bastante:
Poco:
13 
Nada:
 
4. ¿Sabes lo que es:           
Presentismo?  Sí: 2  No: 18       
Aporofobia?  Sí: 0  No: 20       
Pobreza energética?  Sí: 8  No: 12       
Cuarto mundo?  Sí: 19  No: 1       
5. ¿En tu ejercicio profesional (guardias o rotatorios) al asumir la atención a los pacientes o enfrentarte al enfoque diagnóstico y terapéutico, tienes en consideración que los motivos de consulta, enfermedades o comportamientos relacionados con la salud pueden deberse o estar influidos por determinantes socioeconómicos, medidas de privación o pobreza?  Siempre:
Bastante frec:
10 
Poca frec:
Nunca:
 
6. ¿Qué importancia atribuyes a los determinantes socioeconómicos en la génesis o manifestación de las enfermedades?  Mucha:
Bastante:
11 
Poca:
Ninguna:
 
7. Ante un paciente con un cuadro clínico:  Adopto enfoque clínico para descartar cuadro orgánico:
Adopto enfoque orgánico, incluyendo cuestiones psicosocial/económico:
16 
Pregunto poco por factores psicosocial/económico:
No me planteo factores psicosocial/económico:
 
8. ¿Entre los pacientes en edad laboral has observado, a la hora de hacer algún ingreso hospitalario, comportamiento de rechazo por temor a faltar al trabajo?  No me he dado cuenta:
Mucha frec:
Bastante frec:
11 
Poca frec:
Nunca:
9 ¿En consultas de urgencias o en rotatorios has observado o conocido abandonos o incumplimientos de tratamientos por no poder pagarlos?  No me lo he planteado:
Mucha frec:
Bastante frec:
11 
Poca frec:
Nunca:
10. A la hora de hacer una prescripción, tienes en cuenta el precio de los fármacos y preguntas al paciente si lo va a poder adquirir?  No me lo he planteado:
Mucha frec:
Bastante frec:
11 
Poca frec:
Nunca:
11. ¿Has observado en las guardias, pacientes con comportamientos y/o con problemas consecuencia de la pobreza energética?  No me lo había planteado:
Mucha frec:
Bastante frec:
Poca frec:
Nunca:
12. ¿Preguntas a los pacientes por hábitos tóxicos o cambios en los mismos por situación de vulnerabilidad social?  No me he dado cuenta:
12 
Mucha frec:
Bastante frec:
Poca frec:
Nunca:
13. En la atención o manejo de personas vulnerables (ancianos, discapacitados, niños), ¿observas limitaciones o problemas de acceso a recursos sociales?  Mucha frec:
Bastante frec:
Poca frec:
Nunca:
 
14. ¿Detectas problemas de salud por malestar emocional relacionado con determinantes socioeconómicos en los pacientes?  No me he dado cuenta:
Mucha frec:
Bastante frec:
10 
Poca frec:
Nunca:
15. ¿Detectas problemas nutricionales o cambios en la forma de comer? ¿Cambios de peso?  No me he dado cuenta:
Mucha frec:
Bastante frec:
15 
Poca frec:
Nunca:
16. ¿Preguntas alguna vez por la situación laboral o económica, o si llegan a fin de mes?  No me he dado cuenta:
Mucha frec:
Bastante frec:
10 
Poca frec:
Nunca:
17.¿Crees que se debería registrar la pobreza, el desempleo o las situaciones de ambiente de riesgo de exclusión social, en la historia clínica?  Indiferente:
Totalmente acuerdo:
13 
Bastante acuerdo:
Bastante desacuerdo:
Total desacuerdo:
18. ¿Identificas a la población más vulnerable, con mayor riesgo de enfermar?    Sí: 16  No: 4     
¿Cuánto?  Muy poco:  Poco:  Bastante:  Mucho:  Muchísimo: 
< 25 años 
Entre 26-50 años 
Entre 50-65 años 
Entre los mayores de 65 años 
19. ¿Conoces los recursos sociales y comunitarios disponibles?
¿Los usas? Sí: 7; No: 2 
Mucho:
Bastante:
Poco:
17 
Nada:
 
20. ¿Conoces técnicas de manejo no farmacológico del malestar emocional?
¿Las usas? Sí: 13; No: 2 
Mucho:
Bastante:
Poco:
14 
Nada:
 
21. ¿Conoces la prescripción social?
¿La usas? Sí: 1; No: 5 
Mucho:
Bastante:
Poco:
Nada:
14 
 

Realizada por 14 mujeres y 6 varones. Mediana y moda de edad: 29 años.

frec: frecuencia.

Para la dinámica del taller, se formaron 5 grupos de 4 personas, con un portavoz por grupo, con asignación al azar de las personas para enriquecer la discusión grupal. Funcionaron como equipos para el juego, y los grupos focales de discusión. Se recurrió a una actividad tipo trivial bajo el nombre «Cómo mirar la salud no es TRIVIAL», planteándose 20 preguntas con 4 respuestas posibles, distribuidas en 4 bloques: definiciones, epidemiología, factores de riesgo y notas para consulta. Cada pregunta obligaba a discutir y consensuar en grupo. Los ganadores obtuvieron 18 aciertos sobre 20 preguntas, los demás: 15, 14, 14 y 12.

Las coordinadoras del taller expusieron, dando opción a debate, las respuestas correctas razonadas. El equipo ganador fue gratificado con un premio solidario. Para terminar y favorecer la obtención de información estructurada de la discusión grupal, mediante write-storming, se propusieron 3 temas: experiencias con respecto al sufrimiento social en su trabajo, reflexiones al respecto y propuestas de solución. Se hizo puesta en común. El taller se cerró mediante recapitulación y exposición de conclusiones, por parte de las organizadoras.

Los participantes manifiestan de forma generalizada y coincidente, con saturación de información, tener desconocimiento conceptual, epidemiológico y científico sobre determinantes sociales, no haber recibido formación ni leído literatura científica al respecto. A pesar de que en su experiencia (guardias, rotatorios) la mayoría observa: sufrimiento social, abandono de tratamientos por cuestiones económicas, presentismo, dietas inadecuadas, mala salud bucodental, sobrecarga económica y personal de abuelos, modificación de estructuras familiares, población vulnerable y enfermedades con condicionantes psicosociales. Estas vivencias les suscitan sensación de desigualdad.

Proponen: fomentar el trabajo multiprofesional, registrar periódicamente a los pacientes excluidos de los cupos, y la necesidad de invertir más en gasto social.

La mayoría tienen una actitud favorable al manejo biopsicosocial ante consultas de los pacientes. Aunque, en general, no se sienten preparados: desconocen los recursos sociales y comunitarios, el abordaje no farmacológico, el manejo del malestar emocional o la prescripción social. Expresan la utilidad del taller para adquirir conocimientos, reflexionar y sensibilizar, predisponiéndose a adoptar una actitud favorable al enfoque biopsicosocial.

En conclusión, en los participantes se contrapone el desconocimiento y la falta de formación sobre determinantes sociales y su abordaje en AP, a la actitud positiva de enfrentarse al sufrimiento social. Parece necesario implementar medidas formativas que mejoren esta situación.

La experiencia del taller en una jornada temática avalada por una sociedad científica y una unidad docente resulta una herramienta eficaz y amena.

Financiación

Los autores declaran no haber recibido financiación para la realización de este trabajo.

Bibliografía
[1]
Gary Bloch MD CCFP, Family&Community Medicine University of Toronto, Ontario College of Family Physician. Poverty: A clinical tool for Primary Care in Ontario. [Internet] 2013 [consultado 12 Feb 2015]. Disponible en: http://www.ocfp.on.ca/cme/povertytool
[2]
A. Segura Benedicto.
Informe SESPAS: recortes, austeridad y salud.
[3]
J. Benach, C. Muntaner.
Aprender a mirar la salud. Cómo la desigualdad social daña nuestra salud.
1.a ed., Viejo Topo, (2005),
[4]
VII Informe FOESSA sobre Exclusión y Desarrollo Social en la Comunidad Valenciana. Crisis y Derechos Sociales. Análisis y Perspectivas en la Comunidad Valenciana. [Internet] 2014 [consultado 10 Feb 2015]. Disponible en: http://www.foessa2014.es/informe/uploaded/ccaa/20112014030054_3429.pdf
[5]
R. Cofiño Fernández.
Tu código postal puede modificar tu código genético.
AMF, 9 (2013), pp. 483-484
Copyright © 2016. Elsevier España, S.L.U.. Todos los derechos reservados
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.aprim.2023.102582
No mostrar más