Buscar en
Atención Primaria
Toda la web
Inicio Atención Primaria Diferencias existentes entre las adolescentes atendidas en primera visita en un ...
Información de la revista
Vol. 20. Núm. 5.
Páginas 237-241 (Septiembre 1997)
Compartir
Compartir
Más opciones de artículo
Vol. 20. Núm. 5.
Páginas 237-241 (Septiembre 1997)
Acceso a texto completo
Diferencias existentes entre las adolescentes atendidas en primera visita en un centro de planificación familiar en dos períodos de tiempo
Differences over two time-periods between adolescent girls attended on their first visit to a Family Planning Centre
Visitas
3195
J. García-Cerveraa, I. Pereirob, E. Pérez-Camposc
a CPF Massamagrell (Valencia).
b Unidad de Investigación Áreas 03 y 04 (Valencia).
c Jefe de Servicio de Obstetricia y Ginecología. Hospital General de Requena (Valencia).
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Estadísticas

Objetivo. Determinar los cambios producidos en el comportamiento sexual, reproductivo y contraceptivo de las adolescentes atendidas por primera vez en un centro de planificación familiar (CPF) en 2 períodos de tiempo.

Diseño. Estudio descriptivo retrospectivo con componentes analíticos.

Emplazamiento y pacientes. Todas las adolescentes atendidas en primera visita en el CPF de Massamagrell (Valencia) en 10 años: desde el uno de abril de 1986 hasta el 31 de marzo de 1996 (total 728). Se establecen 2 grupos dividiendo el tiempo de estudio por la mitad.

Intervenciones. Campañas institucionales de prevención de embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual (ETS) y sida. Actividades educativas realizadas en colegios e institutos.

Mediciones y resultados principales. En el segundo período del estudio acuden más adolescentes al CPF por primera vez, con una edad media similar, con menos gestaciones, partos y abortos, con un inicio más tardío de la actividad coital, transcurriendo menos tiempo desde que iniciaron las relaciones coitales a su primera visita al CPF, utilizando desde las primeras relaciones coitales y de forma habitual una anticoncepción más eficaz.

Conclusiones. Se ha producido un cambio en el comportamiento sexual, reproductivo y contraceptivo de las adolescentes que se atienden por primera vez en el CPF en el sentido de menor riesgo de embarazo, ETS y sida.

Palabras clave:
Adolescentes
Comportamiento sexual, contraceptivo y reproductivo

Objective. To determine the changes in sexual, reproductive and contraceptive behaviour of adolescent girls attended for the first time at a Family Planning Centre (FPC) over two time-periods.

Design. A descriptive, retrospective study with analytic components.

Setting and participants. All the adolescent girls attended on their first visit to the Massamagrell (Valencia) FPC during the 10 years from April 1, 1986 to March 31, 1996 (n=728).

Interventions. Dividing the two five-year periods, there were educational activities in schools and institutional campaigns to stop unwanted pregnancies, sexually transmitted diseases (STD) and AIDS.

Measurements and main results. In the second period more adolescent girls made their first visit to the FPC, with a similar mean age, less pregnancies, deliveries and abortions, and a later start to sexual activity. There was less time between the start of sexual relations and their first visit to the FPC; they used habitually and from the start of their sexual relations more effective contraception.

Conclusions. Adolescent girls attending a FPC for the first time showed a change in their sexual, reproductive and contraceptive behaviour, in that they were at less risk of pregnancy, STD and AIDS.

Keywords:
Adolescent girls
Sexual, reproductive and contraceptive behavior
Texto completo

Introducción

La atención a las adolescentes en materia de planificación familiar y sexualidad es un tema muy presente en el trabajo diario en un centro de planificación familiar (CPF), orientado a la atención especial a las mismas, tal y como recomienda la OMS1,2, mediante un horario específico de consulta y asistencia inmediata ante cualquier tipo de demanda, junto a múltiples actividades educativas realizadas en colegios e institutos.

En los últimos años se ha producido un aumento de embarazos no deseados en adolescentes3-6, debido en gran medida a una mayor precocidad en la edad de inicio de la actividad coital7-12, al uso de métodos anticonceptivos poco eficaces en las primeras relaciones coitales4,8,13-17, al retraso con que buscan información sobre anticoncepción18,19 y al escaso uso que hacen de los CPF12. La adolescencia se considera un grupo de riesgo para las enfermedades de transmisión sexual (ETS), ya que se está produciendo un crecimiento de la incidencia de las mismas20,21, con una gran preocupación mundial por el crecimiento epidémico del sida22.

Las autoridades sanitarias llevan realizando desde hace algunos años diversas campañas dirigidas en gran medida hacia los adolescentes, orientadas a la prevención de embarazos no deseados y a evitar la transmisión de ETS, haciendo especial hincapié en el sida.

Coincidiendo con estas campañas, hemos apreciado una serie de cambios en las adolescentes atendidas en primera visita en el CPF, motivo por el cual nos planteamos el siguiente trabajo, cuyo objetivo fundamental es determinar si se han producido cambios en el perfil epidemiológico y en el comportamiento sexual, reproductivo y contraceptivo de las adolescentes atendidas por primera vez en el CPF en 2 períodos de tiempo.

Material y métodos

El CPF de la Mancomunitat L´Horta Nord atiende a las poblaciones de Albuixech, Emperador, Massalfassar, Massamagrell, Museros, Pobla de Farnals, Puçol, Puig y Rafelbunyol, que cuentan con un total de 47.272 habitantes, de los cuales 5.635 son jóvenes de 13-19 años, lo que representa el 11,92% del total de la población, siendo 2.753 mujeres y 2.882 varones.

Hay 2 poblaciones con más de 10.000 habitantes: Massamagrell y Puçol, siendo el resto menores, y están situadas al norte de la ciudad de Valencia, a una distancia de la misma de 14-20 km.

Desde el primero de abril de 1986 hasta el 31 de marzo de 1996 se atendió a 6.453 primeras visitas, lo que representa un 23,4% respecto a la población de 13-54 años. De estas primeras visitas, 728 corresponden a muchachas jóvenes de 13-19 años, lo que representa un 26,4% de las adolescentes.

El diseño del estudio corresponde a un estudio descriptivo retrospectivo con componentes analíticos, siendo la fuente de datos utilizada las historias clínicas.

El período de estudio es de 10 años, y se dividió por la mitad, estableciendo 2 grupos, el primero (grupo A) desde el uno de abril de 1986 hasta el 31 de marzo de 1991 (n=245) y el segundo (grupo B) desde el uno de abril de 1991 hasta el 31 de marzo de 1996 (n=483). Esta división se realiza en función de la mitad del período del estudio, que es coincidente en el tiempo con el inicio de las campañas institucionales de prevención de embarazos no deseados y ETS.

Las variables a estudiar son: relación de adolescentes atendidas con el total de primeras visitas, edad, estado civil, ocupación, estudios realizados o en realización, edad de la menarquia, gestaciones, partos, abortos, infecciones genitales previas, edad de inicio de la actividad coital, diferencia de tiempo entre edad de inicio de la actividad coital con edad en la primera visita al CPF, edad de inicio de la anticoncepción eficaz (referida ésta a preservativo bien utilizado, hormonal o DIU, mientras que la anticoncepción poco o nada eficaz se refiere al uso de métodos naturales, coito interrumpido, preservativo mal utilizado y no uso de métodos), diferencia de tiempo entre el inicio de la actividad coital con el uso de anticoncepción eficaz, método anticonceptivo utilizado previo a la primera visita y motivo de dicha primera visita al CPF.

Se analizan todas las adolescentes que han sido atendidas en primera visita; para ello se realiza un análisis descriptivo y analítico utilizando proporciones, media, desviación estándar, intervalo de confianza del 95% y t de Student para datos independientes. Se ha utilizado el paquete estadístico SPSS.

Resultados

Descripción de la población

La adolescente tipo atendida en primera visita es una joven de 17,6 años, soltera, de ocupación estudiante, con un nivel de estudios primarios, cuya menarquia fue a los 12,5 años, que no ha gestado ni ha tenido infección genital, que inició su actividad coital a los 16,6 años, utilizando un método anticonceptivo eficaz desde el inicio de sus relaciones coitales, que acude por primera vez al CPF en el primer año de sus relaciones coitales, utilizando preservativo como método contraceptivo, y acudiendo al centro para anticoncepción.

Análisis de las variables

En el grupo A se atiende en primera visita a 245 adolescentes menores de 19 años y en el grupo B a 483. La relación del número de atendidas con el total de las primeras visitas es mayor en el grupo B que en el A, siendo esta diferencia estadísticamente significativa (tabla 1).

La edad media de las adolescentes que acuden por primera vez al CPF es similar en ambos grupos (17,70 años en el grupo A y 17,59 en el B), lo mismo que la edad de la menarquia (12,46 años en el grupo A y 12,50 en el B), sin diferencias significativas entre ambos grupos para estas variables.

Respecto al estado civil, en el grupo A un 89% son solteras y el 11%, casadas o separadas, mientras que en el grupo B un 96,3% son solteras y el 3,7%, casadas o separadas. Hay más casadas/separadas en el grupo A que en el B, y más solteras en el B que en el A, con diferencia significativa de p<0,001 en ambos casos (tabla 1).

La ocupación que refieren las adolescentes en el momento de la primera visita (fig. 1) arroja los siguientes resultados: más amas de casa en el grupo A que en el B, menos estudiantes en el A que en el B y más con trabajo inestable (jornal u otros empleos) en el A que en B, con diferencias significativas en dichas ocupaciones de p<0,001. No se detectan diferencias significativas en paro o busca de primer empleo o con trabajo estable.

Al analizar las gestaciones previas, en el grupo A se han producido 60 y en el B un total de 39, con un superior porcentaje de adolescentes que han gestado en el grupo A que en el B (fig. 2). Esto conlleva un mayor porcentaje de adolescentes con partos y abortos en el grupo A que en el B, siendo la diferencia en los 3 casos estadísticamente significativa para p<0,001 (tabla 1). Sin embargo, la forma de finalizar las gestaciones entre ambos grupos no arroja diferencias significativas, puesto que en el A el total de gestaciones ha finalizado en partos en un 58,3%, en abortos espontáneos el 6,7%, en abortos inducidos el 20% y demandan interrupción voluntaria de embarazo (IVE) el 15% de las gestaciones. En el grupo B han finalizado en partos un 53,8% de las gestaciones, en abortos espontáneos el 2,6%, en abortos inducidos el 12,8% y demandan IVE el 30% de las gestaciones.

Ante la pregunta acerca de si habían padecido infecciones genitales previas a la primera visita, en el grupo A contestaron afirmativamente un 17,6% de las adolescentes frente al 10,1% de las del grupo B, con diferencia significativa entre ambos grupos de p<0,01 (tabla 1). De estas infecciones referidas, la mayoría fueron por hongos.

No todas las jóvenes habían iniciado la actividad coital en el momento de la primera visita, ya que en el grupo A lo habían hecho el 81,2% del total y en el B un 85,7%, no detectándose diferencias significativas en si habían iniciado o no las relaciones coitales entre ambos grupos. Sí que hay diferencia significativa en la edad de inicio del coito con p<0,05 (tabla 1), puesto que en el grupo A la edad media en la que se comienza la actividad coital es más precoz (16,42 años) que en el grupo B (16,70 años).

Cuando se estudia el tiempo que transcurre desde que las adolescentes inician la actividad coital hasta que acuden por primera vez al CPF, se aprecia que en el grupo A un 24,6% de las adolescentes acuden con la misma edad con la que inician el coito, el 56,3% en el transcurso del primer año y el 43,7% a partir de los 2 años. En el grupo B un 37,4% acuden a la misma edad que inician la relación coital, el 74,6% en el transcurso del primer año y el 25,4% a partir de los 2 años. Tras iniciar la actividad coital acuden de forma más precoz al CPF las adolescentes del grupo B que las del A, con diferencias significativas de p<0,01 para la misma edad y de p<0,001 en el transcurso del primer año (tabla 1).

No todas las adolescentes estudiadas han iniciado una anticoncepción eficaz desde que comenzaron sus relaciones coitales, siendo en el grupo A un 67,3% el porcentaje de las que comenzaron anticoncepción eficaz frente al 32,7% que no lo hicieron. En el grupo B, un 76,1% sí la iniciaron y el 23,9% no la hicieron. En el grupo B, un superior porcentaje de adolescentes iniciaron el uso de un método anticonceptivo eficaz que en el A con diferencia significativa entre ambos grupos de p<0,05. Para aquellas adolescentes que iniciaron la anticoncepción eficaz no hay diferencias significativas en la edad media de comienzo de la misma, siendo en el grupo A de 16,79 años y en el B de 16,66 años.

En el grupo A un 38,2% de las adolescentes utilizó en sus primeras relaciones coitales un método anticonceptivo eficaz y el 61,8% no lo hizo. En el grupo B las jóvenes que desde el inicio de la actividad coital utilizaron un método anticonceptivo eficaz fueron un 59,4% y el 40,6% no lo usaron. Existe una diferencia significativa para p<0,001 en un superior uso de anticoncepción eficaz desde el inicio de la actividad coital en el grupo B que en el A (tabla 1).

Los métodos anticonceptivos que refieren utilizar las adolescentes del estudio en el momento de la primera visita al CPF son por orden de intensidad de uso: preservativo bien utilizado, coito interrumpido y preservativo mal utilizado, tanto en el grupo A como en el B (tabla 2), pero se observa un mayor uso de anticoncepción eficaz en el grupo B que en el grupo A con diferencia significativa de p<0,05 y un superior uso del preservativo frente a otros métodos anticonceptivos en el grupo B que en el A con diferencia significativa de p<0,01 (tabla 1).

La anticoncepción es el principal motivo de consulta en la primera visita de los adolescentes al CPF, siendo mayor el porcentaje de las que acuden por este motivo en el grupo B (67,1%) que en el A (53,9%). Dentro de la anticoncepción se aprecia una mayor demanda de anticoncepción poscoital en el grupo B que en el A, siendo la diferencia significativa en ambos casos de p<0,001.

Discusión

Este estudio ha sido realizado con los datos obtenidos de las historias clínicas de las adolescentes atendidas en primera visita en el CPF de Massamagrell, por lo que no pretende ser un reflejo de todas las adolescentes, ya que hemos podido observar que la mayoría de las jóvenes han tenido relaciones coitales y esto no sucede así en toda la población adolescente. Sin embargo, dado el elevado número de casos recogido (728), que representa un 26,4% del total de las adolescentes de las poblaciones que atiende el centro, permite analizar con una alta precisión a las adolescentes de la población de estudio.

El diseño utilizado no permite hablar de causalidad, puesto que sería necesario disponer de un grupo control en el que no se hubiera intervenido mediante campañas preventivas, siendo esto muy difícil, ya que las mencionadas campañas tuvieron una amplia difusión por diferentes medios de comunicación estatal. Sin embargo, nos permite lanzar una hipótesis para posteriores investigaciones.

El estudio arroja unos cambios en el comportamiento sexual, reproductivo y contraceptivo de las adolescentes atendidas en primera visita en el CPF de Massamagrell, que difiere de lo publicado por diferentes autores3-21 respecto a un incremento de embarazos no deseados en adolescentes, a una mayor precocidad del inicio de las relaciones coitales, al uso de métodos anticonceptivos poco eficaces en las primeras relaciones coitales y al retraso con que buscan información sobre anticoncepción.

Coincidiendo con otras publicaciones, se aprecia que se ha producido un incremento del número y porcentaje de adolescentes que solicitan atención por primera vez en el CPF22, con mayor proporción de solteras que casadas o separadas, superior porcentaje de estudiantes y mayores niveles educativos.

Ha disminuido el número y porcentaje de jóvenes que previamente habían tenido gestaciones, partos, abortos e infecciones genitales, quizá debido a que se ha producido una discreta demora en la edad de inicio del coito, junto a una mayor precocidad del inicio de la anticoncepción eficaz, a que desde el primer coito se utilizó por un mayor número de adolescentes una anticoncepción eficaz23, a que transcurre menos tiempo desde que inician las relaciones coitales hasta su primer contacto con el CPF, a que utilizan de forma habitual en mayor medida una anticoncepción eficaz, destacando el aumento de uso del preservativo24-26, y a que se ha producido un incremento en la demanda de anticoncepción poscoital como motivo de la primera visita.

Cabe pensar que este mayor número de embarazos y partos previos en el primer grupo pueda haber influido en el superior número de adolescentes cuyo estado civil sea casada o separada, y que su ocupación sea ama de casa, motivo por el cual sería interesante estudiar estas características.

Las diferencias en el comportamiento sexual, reproductivo y contraceptivo encontradas entre los 2 períodos del estudio nos lleva a pensar que uno de los posibles factores que ha podido influir en estas diferencias haya sido la educación sexual realizada en colegios e institutos, junto a las campañas institucionales de prevención de embarazos no deseados, ETS y sida.

Bibliografía
[1]
Necesidad de salud de los adolescentes. Informe técnico 609. Ginebra: OMS, 1977.
[2]
Primer Seminario Latinoamericano sobre Adolescencia. Río de Janeiro: OSP, 1977.
[3]
Interrupción voluntaria del embarazo en la adolescencia. Seminario "La salud en la adolescencia". La Coruña, 1987.
[4]
Experiencia de la actividad desarrollada en la "consulta joven" en un CPF. Libro de trabajo del IV Congreso Estatal de P.F. Sevilla, noviembre 1989; 47-48.
[5]
Estudio y experiencia en un grupo de jóvenes de los COF. Libro de trabajo del IV Congreso Estatal de PF. Sevilla, noviembre 1989; 131-132.
[6]
Peterson DJ, Alexander GR..
Variación estacional en los embarazos adolescentes, abortos inducidos e iniciación tardía a la asistencia prenatal..
Public Health Rep, 107 (1992), pp. 701-706
[7]
Zelnick M, Shah FK..
First intercourse among young American..
Fam Plann Perspect, 15 (1983), pp. 64
[8]
Elia OK..
Magazine IRMA. Enquête: Sexualité des Jeunes Filles..
Rev Internat Med Adoles, 10 (1985), pp. 9-11
[9]
Conducta sexual del joven y su relación con la utilización adecuada de métodos anticonceptivos. Libro de trabajo del IV Congreso Estatal de PF. Sevilla, noviembre 1989; 125-126.
[10]
Estudio de la sexualidad y anticoncepción de la población juvenil de Getafe a través de la consulta de enfermería del programa de jóvenes. Libro de trabajo del IV Congreso Estatal de PF. Sevilla, noviembre 1989; 129-130.
[11]
Landa MC, Ausejo P, Elia E, Esparza MA, Salas MT..
Estudio sobre sexualidad y anticoncepción en los jóvenes (I): diferencias en menores de 18 años..
Ginecol Contracep, 1(4) (1992), pp. 29-36
[12]
García-Cervera J, Durich T, Andrés MP, Aicart A..
Perfil epidemiológico y motivo de la primera consulta de los adolescentes atendidos en el CPF de Massamagrell..
Ginecol Contracepc, 1(5) (1992), pp. 22-24
[13]
Contracepción en la adolescencia. En: Iglesias Cortit L et al, eds. Contracepción y planificación familiar. Aspectos médicos. Barcelona: Scriba, 1983; 379-392.
[14]
Análisis de las usuarias jóvenes del CPF de Cerdanyola i Ripollet (Barcelona). Libro de trabajo del IV Congreso Estatal de PF. Sevilla, noviembre 1989; 55-56.
[15]
Mcewan B, Aukett R, Hills MD..
High school students attitudes towards and use of contraceptive..
N Z Med J, 101(842) (1988), pp. 142-145
[16]
Enquesta de salut als adolescents de la ciutat de Barcelona 1993. Barcelona: Unitat d´Adolescents de l´Institut Dexeus, 1994.
[17]
Enfermedades de transmisión sexual en adolescentes: consideraciones epidemiológicas, clínicas y microbiológicas. Tesina de licenciatura de la Universidad de Valencia, 1988; 98.
[18]
Kantner J, Zelnick M..
Contraception and pregnancy experiences of young unmarried women in the United States..
Fam Plann Perspect, 5 (1973), pp. 21
[19]
Akpom CA, Akpom KL, Davis M..
Prior sexual behavior of teenagers attending rap sessions for the first time..
Fam Plann Perspect, 8 (1976), pp. 203
[20]
Enfermedades de transmisión sexual. Simposium Internacional de ETS. Madrid, noviembre 1988.
[21]
Rosenfeld WD..
STD in adolescents: Update 1991..
Pediatric Ann, 20 (1991), pp. 303-312
[22]
HHS (formerly DHEW). Washington DC, mayo 1980; 18.
[23]
Zelnick M, Kantner JF..
Sexual activity, contraceptive use and pregnancy among metropolitan-area teenagers: 1971-1979..
Fam Plann Perspect, 9 (1977), pp. 55
[24]
Has the age at sexual debut changed after the sale sex campaign? Ugeskr-Laeger 1992; 154 (5): 271-275.
[25]
Kirby D..
School-based programs to reduce sexual risk-taking behaviors..
J Sch Healt, 66(7) (1992), pp. 280-287
[26]
DeBuono BA, Zinner SH, Daamen M, McCormack WM..
Sexual behavior of college women in 1975, 1986 and 1989..
N Engl J Med, 322(12) (1990), pp. 821-825
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos