metricas
covid
Buscar en
Atención Primaria
Toda la web
Inicio Atención Primaria Análisis del consumo de información en la revista Atención Primaria
Información de la revista
Vol. 17. Núm. 5.
Páginas 321-325 (marzo 1996)
Compartir
Compartir
Más opciones de artículo
Vol. 17. Núm. 5.
Páginas 321-325 (marzo 1996)
Acceso a texto completo
Análisis del consumo de información en la revista Atención Primaria
Analysis of the source of information in the journal Atención Primaria
Visitas
4264
R. Aleixandrea, JV. Giménez Sáncheza, ML. Terrada Ferrandisa, JM. López Piñeroa
a Instituto de Estudios Documentales e Históricos sobre la Ciencia (Universitat de València-Consejo Superior de Investigaciones Científicas).
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Estadísticas
Texto completo

Introducción

Desde los clásicos trabajos de Price1 se considera que el producto de la actividad científica solamente se realiza cuando su autor comunica su aportación en una publicación con posibilidades de difusión, al alcance de toda la comunidad. Las publicaciones constituyen, por lo tanto, el producto final de toda investigación y su principal vehículo es, en la actualidad, la revista científica2. La moderna normativa de la ciencia también requiere que los científicos hagan referencia a los trabajos que han servido de base al suyo propio3,4. De esta manera las citas bibliográficas proporcionan los precedentes del trabajo de investigación y posibilitan el establecimiento de relaciones entre los trabajos que reciben las citas y los que emiten las referencias (usualmente conocidos como trabajos fuente o citadores). Los estudios sobre el consumo de información se construyen sobre el análisis de citas, ya que éstas proporcionan diversos datos sobre las publicaciones citadas e identifican la fuente de las citaciones5. Además permite obtener diversos indicadores de actividad científica, entre ellos los de obsolescencia, aislamiento, relación y repercusión o impacto de las publicaciones6.

El antecedente español de este tipo de análisis son los estudios que Terrada7 publicó en 1973 sobre el impacto de las publicaciones médicas españolas a partir de los datos del Science Citation Index. Otros trabajos en esta línea fueron los de Amat8, y, más recientemente, la creación de un nuevo repertorio que en sus ediciones de 1992 y 1994 ha analizado más de 150.000 citas procedentes de una amplia selección de revistas españolas de medicina interna y sus especialidades9,10. Los análisis de referencias procedentes de las publicaciones del propio país han sido aconsejadas por Garfield5, creador del Science Citation Index y Journal Citation Reports, debido fundamentalemente a la escasa representación de publicaciones españolas en ese repertorio, que tiene un marcado sesgo hacia las publicaciones anglonorteamericanas.

Este trabajo complementa los datos que ofrece el Índice de Citas e Indicadores Bibliométricos de Revistas Españolas de Medicina Interna y sus Especialidades9-11. Los resultados aportados pueden ser útiles para conocer las bases informativas de la producción científica española en el área de la atención primaria de salud, su comunicación con el resto del mundo y el modo en cómo se difunde en el seno de la comunidad médica de nuestro país.

Método

Se han analizado todas las referencias bibliográficas de los artículos contenidos en el volumen 8 de la revista Atención Primaria, correspondiente al año 1991, sin distinción del tipo: editoriales, artículos originales, formación continuada, artículos especiales y cartas al director. Las referencias bibliográficas se han clasificado en artículos de revista, libros, actas de congresos, memorias e informes, tesis doctorales y de licenciatura, publicaciones oficiales (referencias al Boletín Oficial del Estado y otros diarios oficiales de los gobiernos autonómicos), artículos de prensa no científica y de divulgación y otros tipos documentales agrupados bajo el epígrafe de «varios» donde se incluyen, entre otros, referencias a cursos, discursos, circulares, seminarios y programas.

Para registrar los datos de cada referencia bibliográfica y proceder a su análisis estadístico se creó una base de datos gestionada por dBASE IV. Cada registro constaba de los siguientes campos: la revista citada, el año de la referencia, su tipo documental y el país de edición de la publicación. Se realizaron programas informáticos en el lenguaje de programación dBASE que permitieron crear tablas de frecuencias de doble entrada que combinan géneros documentales y años, países y años, países y géneros documentales y revistas citadas y años. Para el estudio de la dispersión de la información se distribuyeron las revistas en zonas de Bradford12,13. Según este autor, las revistas de una determinada materia pueden distribuirse en un núcleo que contiene las revistas especialmente consagradas al tema y varias zonas concéntricas de productividad decreciente en las que cada zona contiene el mismo número de artículos, mientras que el número de revistas crece de forma constante en cada zona consecutiva.

Otros aspectos del consumo de información los aportan el semiperíodo de Burton y Kebler14 y el Índice de Price. El semiperíodo es un indicador bibliométrico que da idea del envejecimiento u obsolescencia de las publicaciones y se calcula hallando la mediana de la distribución de las referencias por años. El Índice de Price15-17 se utiliza para conocer la proporción de literatura clásica y efímera que se consumen en cada área de la ciencia. Se calcula determinando el porcentaje de referencias de menos de 5 años y se acerca al 50% en aquellas disciplinas con elevada proporción de literatura reciente.

Resultados

Se han analizado 2.615 referencias bibliográficas contenidas en 205 artículos que la revista Atención Primaria publicó en el volumen 8, correspondiente a 1991. Tal y como muestra la distribución de las publicaciones citadas según su tipo documental (tabla 1), las referencias son en su mayoría artículos de revista (68%) y libros (26%). Las citas que reciben ambos tipos documentales suponen el 95% del total. Otras publicaciones como las actas de congresos, memorias e informes, tesis, publicaciones oficiales y artículos de prensa están escasamente representadas. La mayor parte de las citas son del año 1989.

La tabla 2 muestra la distribución de las referencias según los 31 países de origen. Las publicaciones españolas son las más citadas y casi suponen la mitad del total (45%), ocupando Estados Unidos y Gran Bretaña el segundo y tercer lugar con el 27% y 15%, respectivamente. Las citas de publicaciones de los países de la Unión Europea, si se exceptúa Gran Bretaña, apenas alcanzan el 5%. Las citas de publicaciones de los países hispanoamericanos no alcanzan el 2%. Estos resultados se complementan con los que ofrece la tabla 3, en la que los diferentes tipos documentales se distribuyen por países de procedencia. En este caso los patrones de citación son similares a los anteriores para los artículos de revista y libros, ya que se citan más los artículos y libros españoles, seguidos de los norteamericanos y británicos. Se observan pequeñas diferencias en otros tipos de documentos, como por ejemplo el hecho de que los libros editados en Suiza se citen más que los británicos, o los mejicanos más que los franceses. Llama la atención que las memorias e informes de Suiza superan a las españolas y suponen el 58% del total, así como el hecho de que las citas de publicaciones oficiales, prensa y tesis sean exclusivamente españolas.

La tabla 4 presenta el orden numérico de las revistas más citadas distribuidas por años. Debido a la enorme dispersión de revistas con pocas citas, solamente se detallan en la tabla las que han recibido 5 o más.

La revista más citada es Atención Primaria, con 257 citas (10%), seguida de otras revistas de temática general no especializadas en el área de la atención primaria, entre las que destacan Medicina Clínica (6%), British Medical Journal (3%), New England Journal of Medicine (2,6%) y JAMA (2%), todas ellas con más de 50 citas.

La distribución que mejor se ajusta a la máxima división en zonas de Bradford (tabla 5) corresponde a una primera zona o núcleo, constituido por una revista y 257 referencias y otras 8 zonas. El núcleo lo ocupa la revista Atención Primaria y la segunda zona, con 236 referencias, las revistas Medicina Clínica y British Medical Journal.

Finalmente, el semiperíodo (mediana de la distribución de las referencias por años) ha sido de 4,74 y el Índice de Price (porcentaje de referencias de menos de 5 años) del 42%.

Discusión

Este trabajo supone una aproximación al análisis del consumo de información desde la perspectiva de la atención primaria. Se pretende aportar resultados útiles para conocer las bases informativas de la producción científica española en esta área, su difusión en el seno de la comunidad médica española y su comunicación con el resto del mundo.

El elevado porcentaje de citas que reciben los artículos de revista, aunque inferior a otras áreas como la medicina interna18, confirma el importante papel que la revista científica ejerce en el proceso de comunicación. La escasa citación de otros tipos documentales, como tesis doctorales y memorias, podría deberse tanto a las dificultades que tiene el médico de atención primaria para acceder a este tipo de literatura como al hecho de que se trate de un área de desarrollo reciente con escasos documentos de este tipo19.

Al contrario de lo que ocurre en casi todas las disciplinas médicas, las citas a publicaciones españolas superan a las de Estados Unidos y Gran Bretaña, lo que resulta coherente con el contenido de la revista y con el tipo de profesionales a los que va dirigida. A pesar de las estrechas relaciones que unen a nuestro país con los de la Unión Europea e Hispanoamérica, resulta llamativo y preocupante el escaso porcentaje de citas dedicadas a las publicaciones de estos países, en favor del imperialismo científico anglosajón.

El análisis de la dispersión de las revistas, tanto en la producción de literatura como en su consumo, es muy importante pues permite, en primer término, encontrar el número de revistas que incluyen un determinado porcentaje de trabajos sobre una disciplina o tema. En segundo lugar, el estudio del tipo de dispersión de las publicaciones orienta acerca de las diversas tendencias de las investigaciones en las diferentes ramas de la ciencia.

El semiperíodo hallado de 4 años resulta bajo en relación con otras revistas10, pero es característico de la temática de la atención primaria, cuya literatura envejece con rapidez y, por lo tanto, tiene una vida media baja. Relacionado directamente con el indicador anterior se ha obtenido un Índice de Price alto, cercano al 50%, lo que indica que la atención primaria está dotada de un alto porcentaje de literatura efímera o reciente6. La medicina familiar y comunitaria es una especialidad joven en nuestro país. No es de extrañar, por lo tanto, que sus órganos de expresión (en este caso las revistas científicas) tengan una vida editorial corta y sus índices de pervivencia (logaritmo del número de años transcurridos desde la fundación de la revista), sean todavía bajos. Por ejemplo, Atención Primaria y Medicina Integral tenían en 1991 unos índices de pervivencia de 0,95 y 1,07, respectivamente).

Se sugiere, por último, la realización de nuevos estudios que analicen años sucesivos y que amplíen la cobertura de las fuentes a otras revistas españolas del área de la atención primaria de salud.

Bibliografía
[1]
Toward a model for science indicators. En: Elkana Y, Lederberg J, Merton RK, Thacray A, Zuckerman H, eds. Toward a metric of science. The advent of science indicators. Nueva York: John Willey and Sons, 1978.
[2]
Macias-Chapula CA..
Análisis de cuatro revistas biomédicas lationoamericanas..
Rev Esp Doc Cient, 14 (1991), pp. 420-427
[3]
Merton RK..
La estructura normativa de la ciencia. En: La Sociología de la Ciencia. Investigaciones teóricas y empíricas..
Madrid: Alianza,, vol2, (1977), pp. 355-368
[4]
Amat CB, Terrada ML, Casabán B, Mellado Ruiz E, Monllor Reig J, Gimeno Sieres E..
País de publicación, idioma y tipo documental de los trabajos citados por los artículos de investigación médica en 1982..
Rev Esp Doc Cient, 10 (1987), pp. 407-432
[5]
Citation Indexing. Its theory and application in Science, Technology and Humanities. Nueva York: John Willey and Sons, 1979.
[6]
López Piñero JM, Terrada ML..
Los indicadores bibliométricos y la evaluación de la actividad médico-científica (III). Los indicadores de producción, circulación y dispersión, consumo de la información y repercusión..
Med Clin (Barc), 98 (1992), pp. 142-148
[7]
La literatura médica española contemporánea. Estudio estadístico y sociométrico. Valencia: Centro de Documentación e Informática Médica, 1973.
[8]
Análisis del consumo de información científica en las publicaciones médicas españolas de 1982 [tesis de licenciatura]. Valencia, 1985.
[9]
Indice de Citas e Indicadores Bibliométricos de Revistas Españolas de Medicina Interna y sus especialidades 1990. Valencia: Instituto de Estudios Documentales e Históricos sobre la Ciencia-Doyma, 1992.
[10]
Índice de Citas e Indicadores Bibliométricos de Revistas Españolas de Medicina Interna y sus especialidades 1991. Valencia: Instituto de Estudios Documentales e Históricos sobre la Ciencia-Doyma, 1994.
[11]
López Piñero JM, Terrada ML..
El consumo de información científica nacional y extranjera en las revistas médicas españolas: un nuevo repertorio destinado a su estudio..
Med Clin (Barc), 102 (1994), pp. 104-112
[12]
Documentation. Londres: Crosby Lockwood, 1948.
[13]
Introducción a la Información y Documentación Científica. Madrid: Alhambra, 1990.
[14]
Burton RE, Kebler RW..
The half-life of some scientific and technical literatures..
Am Doc, 11 (1960), pp. 18-22
[15]
Price DJS..
Networks of scientific papers..
Science, 149 (1965), pp. 510-515
[16]
Cozzens SE..
What citation counts? The rhetoric-first model..
Scientometrics, 15 (1989), pp. 437-447
[17]
Moed HF..
Bibliometric measurement of research performance and Price's theory of differences among the sciences..
Scientometrics, 15 (1989), pp. 473-483
[18]
Aleixandre R, Giménez Sánchez JV, Terrada ML, López Piñero JM..
Análisis del consumo de información en la revista Medicina Clínica..
Med Clin (Barc), 103 (1994), pp. 246-251
[19]
Olmos O, García Olmos LM, Abraira V, Gervas J..
Las revistas más citadas en atención primaria..
Aten Primaria, 7 (1990), pp. 502-506
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos