metricas
covid
Buscar en
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología
Toda la web
Inicio Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología Falta de concordancia entre los cuestionarios y las pruebas diagnósticas en el ...
Información de la revista
Vol. 86. Núm. 1.
Páginas 3-7 (enero 2010)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
English PDF
Más opciones de artículo
Visitas
4368
Vol. 86. Núm. 1.
Páginas 3-7 (enero 2010)
Artículo original
Falta de concordancia entre los cuestionarios y las pruebas diagnósticas en el síndrome de ojo seco
Lack of concordance between dry eye syndrome questionnaires and diagnostic tests
Visitas
4368
G. Fuentes-Páeza, J.M. Herrerasb,
Autor para correspondencia
herreras@ioba.med.uva.es

Autor para correspondencia. Grupo de Superficie Ocular; IOBA,Universidad de Valladolid, España.
, Y. Corderob, A. Almarazb, M.J. Gonzálezb, M. Calongeb
a Asociación Para Evitar La Ceguera en México, México D.F, México
b Universidad de Valladolid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (6)
Tabla 1. Prevalencia, sensibilidad y especificidad para el diagnóstico del SOS con Q1
Tabla 2. Análisis descriptivo Q2
Tabla 3. Prevalencia del SOS con diferentes pruebas clínicas
Tabla 4. Fiabilidad de los cuestionarios Q1 y Q2
Tabla 5. Análisis de concordancia para pruebas del SOS
Tabla 6. Promedio puntuación de Q1 y Q2 para cada prueba SOS
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Propósito

Reportar la prevalencia del síndrome de ojo seco (SOS) y calcular la validez interna de dos cuestionarios para diagnosticar el síndrome de ojo seco y correlacionarlo con los resultados de varias pruebas diagnósticas.

Material y método

Se seleccionaron pacientes mayores de 50 años del sistema de salud de Castilla y León, en Valladolid. Contestaron los cuestionarios modificados de McMonnies (Q1) y Ocular Surface Index questionnaire (OSDI, Q2) y se les realizó: tiempo de ruptura lagrimal (TBUT), tinciones con fluoresceína y rosa de bengala y Schirmer con anestesia. Se registraron los resultados y se realizó análisis descriptivo, de concordancia y fiabilidad de Q1 y Q2 mediante áreas bajo la curva ROC.

Resultados

Un total de 270 sujetos (58,2% mujeres; 41,8% hombres) con edad promedio de 64,5 años (IC 95%: 63,3 - 65,7) se enrolaron. El promedio de Q1 fue de 1,2 y la “sensación de arenillas” y las “molestias en ambientes secos” los síntomas más frecuentes. Para Q2 99,2% fueron “sensación de arenillas” y 98,9% “sensación de ardor”. Con la combinación Schirmer-TBUT, la prevalencia del SOS en Valladolid fue del 24,2%, 45,8% con TBUT y 45,6% con Schirmer. Utilizando Schirmer-TBUT, la prevalencia del SOS fue de 27,6% para mujeres (p<0,15) y 19,6% para hombres. Los valores del área bajo la curva ROC para Q1, Q2 y la mayoría de las pruebas diagnósticas fueron<0,5, excepto para Q2 y TBUT (0,503). Para Schirmer-TBUT, el valor de Q1 fue de 0,49 y 0,45 para Q2. Los valores de Cronbach alfa fue > 0,7 para todos los ítems de Q1 y Q2. Se obtuvieron concordancias estadísticamente significativas (p<0,05) con la combinación Schirmer – TBUT (κ=0,14) y TBUT- tinción fluoresceína (κ=0,09).

Conclusiones

Q1 y Q2 no son fiables para el diagnóstico del SOS y tienen pobre consistencia interna. Las tinciones con fluoresceína y rosa de bengala resultaron ser las más concordantes para el diagnóstico del SOS. No hay correlación entre los cuestionarios y las pruebas diagnósticas objetivas del SOS.

Palabras clave:
Cuestionario McMonnies
Ccuestionario OSDI
Queratoconjuntivitis sicca
Síndrome de ojo seco
Abstract
Purpose

To report the prevalence of dry eye syndrome (DES) in a subset of patients > 50 years old in Valladolid, Spain, calculate internal validity of two DES screening questionnaires, and correlate the results with DES diagnostic tests.

Methods

Patients > 50 years-old were randomly selected from the medical network census in Valladolid; they answered the modified McMonnies questionnaire (Q1) and the Ocular Surface Index questionnaire (Q2) and then underwent an ophthalmic evaluation which included: tear break-up time (TBUT), fluorescein and Rose Bengal staining, and Schirmer with anesthesia were performed. Descriptive analysis, test concordance analysis, and Q1 and Q2 reliability using ROC curves were performed.

Results

A total of 270 subjects (58.2% female; 41.8% male) with an average age of 64.5 years (95% CI: 63.3 - 65.7) were enrolled. The prevalence of DES based on the Schirmer-Tear break-up time tests combination was 24.2%. The mean Q1 score was 1.2, and 1.4 for Q2. Grittiness and discomfort in dry environments (28.9%) were the most common symptoms recorded for Q1. For Q2 “grittiness” (99.2%) and “burning sensation” (98.9%)were the most common symptoms. With the Schirmer-TBUT combination, DES prevalence in Valladolid was 24.2%, 45.8% with TBUT, and 45.6% with Schirmer test. Values for the areas under the ROC curve for Q1, Q2, and most objective tests were < 0.5, except for Q2 and TBUT (0.503). Cronbach alpha was > 0.7 for all Q1 and Q2 items. Statistically significant concordance was reported for Schirmer – TBUT (κ=0.14) and TBUT- fluorescein staining (κ=0.09); (P<0.05).

Conclusions

Q1 and Q2 were unreliable for DES diagnosis and showed poor internal consistency. Fluorescein and Rose Bengal staining were the most concordant tests for DES diagnosis. Finally, there was no correlation between either screening questionnaire and objective DES diagnostic tests.

Keywords:
McMonnies questionnaire
OSDI questionnaire
Keratoconjunctivitis sicca
Dry eye syndrome

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.oftal.2022.08.006
No mostrar más