metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Anestesiología y Reanimación
Toda la web
Inicio Revista Española de Anestesiología y Reanimación Anafilaxia perioperatoria severa: Incidencia en un hospital terciario en España...
Información de la revista
Vol. 70. Núm. 1.
Páginas 17-25 (enero 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
296
Vol. 70. Núm. 1.
Páginas 17-25 (enero 2022)
ORIGINAL
Anafilaxia perioperatoria severa: Incidencia en un hospital terciario en España durante 20 años. Estudio de cohorte histórico
Severe perioperative anaphylaxis: Incidence in a tertiary hospital in Spain over a 20-year period. A historical cohort study
Visitas
296
F. Escolanoa,
Autor para correspondencia
fescolano@parcdesalutmar.cat

Autor para correspondencia.
, J. Yelamosb, L. Moltóa, B. Forta, M. Esponac, A. Giménez-Arnaud
a Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor, Hospital del Mar, Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM-Hospital del Mar), Barcelona, España
b Departamento de Patología, Laboratorio de Inmunología, Hospital del Mar, Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM-Hospital del Mar), Barcelona, España
c Servicio de Farmacia, Hospital del Mar, Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM-Hospital del Mar), Barcelona, España
d Servicio de Dermatología, Hospital del Mar, Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM-Hospital del Mar), Barcelona, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (2)
Resumen
Objetivo

Determinar la incidencia de reacciones perioperatorias graves, los mecanismos implicados, los tratamientos realizados y la utilidad del protocolo diagnóstico propuesto.

Métodos

Estudio de cohorte histórico en un hospital público terciario en España. Se incluyeron pacientes que recibieron anestesia durante 20 años. En pacientes con sospecha de anafilaxia grave, se determinaron los niveles de histamina en sangre en menos de 15 min y triptasa sérica a las 2, 6 y 24 h después de la reacción. Se realizaron pruebas cutáneas e IgE específica a las 4-8 semanas.

Resultados

Durante el período de 20 años, se realizaron 288.594 procedimientos anestésicos. Observamos 66 reacciones de anafilaxia grave (59% hombres; edad: 60,8 ± 17,3 años). Los síntomas fueron cardiovasculares (86%), respiratorios (73%) y mucocutáneos (56%). Los niveles elevados de triptasa sérica se asociaron con un mayor nivel de gravedad a las 2 (p < 0,0001) y 6 h (p = 0,026) y fueron más elevados en las reacciones IgE mediadas (p = 0,020). Todos los pacientes requirieron tratamiento y la muerte ocurrió en tres casos. En el 84,8% de los pacientes las pruebas cutáneas y/o IgE específicas fueron positivas a antibióticos (35,8%), antiinflamatorios no esteroideos (23,1%), bloqueantes neuromusculares (15,4%) y látex (15,4%).

Conclusiones

La incidencia de anafilaxia grave en nuestro hospital fue 1:4.373 procedimientos anestésicos, con una mortalidad del 4,5%. Todos los casos requirieron tratamiento. La triptasa sérica fue un buen predictor de la gravedad de la reacción. Los agentes etiológicos más frecuentes fueron antibióticos, antiinflamatorios no esteroideos, bloqueantes neuromusculares y látex.

Palabras clave:
Anafilaxia
Perioperatorio
Triptasa
Histamina
Pruebas cutáneas
Abstract
Objective

To assess the incidence of severe perioperative anaphylaxis, the mechanisms involved, the value of laboratory/skin tests, and the most effective treatments.

Methods

A historical cohort study conducted in a tertiary public hospital in Spain. Patients that had undergone anaesthesia during the 20-year period were included. In these patients, 66 cases of severe anaphylaxis were found. In patients with suspicion of severe anaphylaxis, levels of blood histamine at less than 15 minutes and serum tryptase at 2, 6, and 24 hours following the reaction were determined. Skin and specific IgE tests were performed between 4 and 8 weeks later.

Results

Over the 20-year period, 288 594 anaesthetic procedures were performed. We observed cases of 66 severe anaphylaxis reaction (59% men; age, 60.8 ± 17.3 years. Symptoms observed were cardiovascular (86%), respiratory (73%), and mucocutaneous (56%). Elevated serum tryptase levels were associated with degree of severity at 2 (p < 0.0001) and 6 hours (p = 0.026) and were highest in IgE-mediated reactions (p = 0.020). All patients required treatment, and 3 events were fatal.

In 84.8% of patients, skin and/or specific IgE tests were positive for antibiotics (35.8%), non-steroidal anti-inflammatory drugs (23.1%), neuromuscular blocking agents (15.4%) and latex (15.4%).

Conclusions

The incidence of severe anaphylaxis in our hospital was 1 in 4 373 anaesthetic procedures, with a death rate of 4.5%. All cases required treatment. Serum tryptase was a good predictor of reaction severity. The most frequent causative agents were antibiotics, non-steroidal anti-inflammatory drugs, neuromuscular blocking agents and latex.

Keywords:
Anaphylaxis
Perioperative
Tryptase
Histamine
Skin test

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Española de Anestesiología y Reanimación
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Española de Anestesiología y Reanimación

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos