Cualquier artículo que se envíe a esta revista seguirá las pautas que se describen en esta guía para autores, por lo que es imprescindible consultarla antes de enviar los manuscritos.
PRIMERA PÁGINA
Con independencia del tipo de artículo, para cualquier sección de esta revista, los autores deberán incluir siempre en la Primera página del artículo además del título, autores, filiación, y correo electrónico, declaraciones sobre las Consideraciones Éticas, el Consentimiento informado, la Financiación, el Conflicto de Intereses, el uso de la inteligencia artificial y las Autorías.
Se requerirán declaraciones incluso si el autor considera que no existen o no son aplicables.
Consideraciones éticas. Cualquier artículo que incluya experimentos con seres humanos exigirá por parte del autor la declaración de que todos los procedimientos se realizaron de conformidad con Helsinki, las leyes pertinentes y las directrices institucionales. Se incluirá el número de referencia de la aprobación del estudio por un comité ético en los Originales en los que haya experimentación humana. En los Originales de experimentación con animales también se hará constar el seguimiento de la normativa correspondiente.
Declaración requerida en la sección de los Originales
Consentimiento informado. Todos los artículos que incluyan datos, fotografías o pruebas de pacientes, estén estos anonimizados o no, deben incluir en el cuerpo del articulo la mención expresa que se dispone del consentimiento informado del/los paciente/s incluidos para su reproducción. Se declarará que no existen datos de pacientes en el artículo, y de haberlos que no vulneran la privacidad y confidencialidad del paciente, ni permiten su reconocimiento, y que en todo caso se está en posesión consentimiento informado. Siempre deben respetarse los derechos de privacidad de los sujetos humanos.
Deben obtenerse los consentimientos y permisos apropiados cuando sin haber experimentación se exponga la presentación de uno o varios casos o cuando un autor desee incluir detalles u otra información personal o imágenes de pacientes y cualquier otro individuo en una publicación de Elsevier. El autor conservará los consentimientos por escrito y proporcionará a Elsevier copias de los consentimientos o pruebas de su obtención cuando se soliciten. Para que no haya dudas, en los casos clínicos se requiere el consentimiento informado siempre, independientemente de que las imágenes estén anonimizadas o no, incluso si son radiografías. Las imágenes acompañadas de algún dato del paciente siempre requieren la declaración.
Esta declaración Obligatoria en todas las secciones a excepción de los Editoriales, las Cartas al Director y Revisiones de la literatura en las que no se introduzcan Casos Clínicos.
Financiación. El autor identificará quién brindó apoyo financiero para la realización de la investigación y / o preparación del artículo y describirá brevemente el papel del patrocinador (es), si corresponde, en el diseño del estudio; en la recopilación, análisis e interpretación de datos; en la redacción del informe; y en la decisión de enviar el artículo para su publicación. Si la (s) fuente (s) de financiamiento no tuvieron dicha participación, entonces esto debería ser declarado.
Es declaración obligatoria en todas las secciones. De no haber, el autor expresamente declarará que no existe.
Conflicto de intereses. Se especificará existencia de cualquier tipo de relación financiera y personal con otras personas u organizaciones que puedan haber influido en su trabajo, incluso si no se relaciona directamente con el manuscrito actual. Los ejemplos de posibles intereses competitivos incluyen empleos, consultorías, propiedad de acciones, honorarios, testimonios de expertos remunerados, solicitudes / registros de patentes y otros fondos, así como subvenciones de viajes y la participación en cursos y conferencias como experto remunerado. Si no está presente ninguna de las condiciones anteriores se debe indicar: "Declaración de interés: ninguna".
En el caso que un miembro del Comité Editorial contribuya como autor en algún manuscrito enviado a la Revista, el editor responsable deberá hacer constar en la sección de conflicto de intereses la siguiente declaración: “En tanto que ABC es miembro del Comité Editorial de la Revista, no ha participado ni ha tenido acceso a información del proceso de revisión y aceptación del manuscrito.”
Esta declaración es obligatoria siempre. Existirá una declaración por cada uno de los autores participantes.
Uso de la inteligencia artificial generativa en las escritura científica. Otro uso no es autorizado. Consulte la descripción más adelante en estas normas.
Declaración obligatoria siempre que se use.
Autorías. Quienes consten como autores deberán haber realizado contribuciones sustanciales. No se podrán hacer cambios de autor, ni alteraciones de su orden una vez enviado el artículo sin previa justificación y aprobación por el Editor Jefe. Consulte los apartados relativos a este asunto descritos más adelante en estas normas.
CUERPO DEL ARTICULO
Las Consideraciones Éticas y el Consentimiento también deben declararse más allá de la primera página en el caso de experimentación en animales o humanos.
En el caso de que se experimente con animales o seres humanos habrá que hacer mención de ciertas declaraciones dentro del manuscrito aun cuando éstas se requieran igualmente en la primera página. Se declararán siempre en Originales u Originales breves (si se incluyen) y pese a que el autor considere que no existen o no aplican.
Éticas y consentimiento informado
En el caso de experimentos con seres humanos o animales, el autor declarará en la sección de materiales y métodos de los originales, originales breves o series de casos, si corresponde, que se han seguido las directrices de Derechos Humanos y Animales descritas en la “Ética en la Publicación” de esta guía para autores. En particular, si se experimenta con seres humanos, los autores confirmarán que la investigación se ha llevado a cabo de acuerdo con el código de ética de la Asociación Médica Mundial (Declaración de Helsinki), y en el caso de los animales, que se han seguido las directrices ARRIVE o que están actuando de acuerdo con la Ley de Uso y Cuidado de Animales de Laboratorio y, cuando sea aplicable, la Ley de Bienestar Animal. Los autores también deberán declarar en materiales y métodos (original o original breve) que cuentan con el consentimiento informado y la aprobación del Comité de Ética en Investigación Clínica (CREC) o del comité correspondiente sin revelar datos que dificulten la evaluación a ciegas. Tenga en cuenta que la Ley Española de Investigación Biomédica establece que los Comités de Ética para la Investigación correspondientes a cada centro deben evaluar toda investigación biomédica que implique intervenciones en humanos o el uso de sus muestras biológicas.
Todos los artículos que incluyan datos, fotografías o pruebas de pacientes, estén estos anonimizados o no, deben incluir en el cuerpo del articulo la mención expresa que se dispone del consentimiento informado del/los paciente/s incluidos para su reproducción. Se deben obtener los consentimientos y permisos adecuados cuando se presenten uno o más casos sin experimentación, o cuando un autor desee incluir detalles u otra información personal o imágenes de pacientes y cualquier otro individuo en una publicación de Elsevier. El autor mantendrá los formularios de consentimiento por escrito y proporcionará a Elsevier copias de los formularios de consentimiento, o evidencia de haberlos obtenido, a solicitud.
Revisiones. Artículos de revisión en los que se amplíen conocimientos sobre un tema determinado. La extensión máxima del texto del manuscrito será de 6000 palabras y aparte se incluirá: un resumen no estructurado de no más de 150 palabras, entre 3-6 palabras clave; hasta 50 citas bibliográficas y los pies de figuras. Se admitirán hasta un máximo de 6 figuras o tablas. Se recomienda que no superar el número de 3 autores.
Originales. Artículos originales que relaten una investigación o bien proporcionen ideas personales sobre algún tema. La extensión máxima del texto del manuscrito será de 6.000 palabras y aparte se incluirá: un resumen estructurado de no más de 250 palabras, entre 3-6 palabras clave; hasta 40 citas bibliográficas y los pies de figuras. Se admitirán hasta un máximo de 6 figuras o tablas. El máximo de autores es 6.
Casos clínicos. Aquí se incluirían artículos sobre un plan terapéutico en los que se describa una programación general o individual que por sus características se considere interesante; artículos sobre equipos, grupos, centros de trabajo en los que se exponga su metodología, evolución, experiencias, problemática, etc. La extensión máxima del texto del manuscrito será de hasta 2.400 palabras y aparte se incluirá un resumen no estructurado de no más de 150 palabras. Se incluirán 3-6 palabras clave, los pies de figuras y hasta 10 referencias bibliográficas. Se admitirán hasta 2 figuras o tablas. El número máximo de autores será 4.
Cartas al editor. En esta sección se publicarán objeciones, comentarios, observaciones o experiencias relativas a artículos publicados recientemente en la Revista de Logopedia,Foniatría y Audiología. La extensión máxima del texto del manuscrito será de 1.000 palabras y hasta 15 referencias bibliográficas. No incluirá ni palabras clave, ni resumen estructurado de no más de 250 palabras y los pies de figuras. Se admitirán 1 figura o 1 tabla El número máximo de autores será 4.
Universidad e investigación en logopedia. La AELFA como asociación científica está comprometida en incentivar y dar a conocer los resultados de las investigaciones que se llevan a cabo en el ámbito del leguaje en las diferentes universidades españolas e internacionales.
Los artículos de esta sección describirán Proyectos de Innovación Docente y trabajos de grupos de investigación. La extensión máxima del texto será de 700 palabras (normativa APA 7). Se mencionarán: los objetivos del estudio, el nombre del grupo, componentes del grupo, universidad, persona de contacto y correo electrónico.
Trabajos de final de final de grado y máster. El objetivo de esta sección será divulgar trabajos de investigación realizados en trabajos de final de grado y de master en universidades españolas. El trabajo consistirá en un resumen de 300 palabras, siguiendo la normativa APA 7. Constará de: título, autor/ra, correo electrónico e Universidad. Se incluirán palabras clave.