Buscar en
Revista Colombiana de Reumatología
Toda la web
Inicio Revista Colombiana de Reumatología Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con artritis reumatoide de...
Información de la revista
Vol. 22. Núm. 3.
Páginas 153-161 (Septiembre 2015)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
4161
Vol. 22. Núm. 3.
Páginas 153-161 (Septiembre 2015)
Investigación original
Acceso a texto completo
Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con artritis reumatoide de Medellín-Colombia, 2014
Health related quality of life in patients with rheumatoid arthritis from Medellín-Colombia, 2014
Visitas
4161
John Querubín Franco-Aguirrea, Alejandro Antonio Cardona-Tapiasb, Jaiberth Antonio Cardona-Ariasa,b,
Autor para correspondencia
jaiberthcardona@gmail.com

Autor para correspondencia.
a Escuela de Microbiología, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
b Facultad de Medicina, Universidad Cooperativa de Colombia, Medellín, Colombia
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (4)
Tabla 1. Características sociodemográficas y clínicas de la población
Tabla 2. Perfil de la CVRS de la población de estudio
Tabla 3. Análisis de las dimensiones del MOSSF-36 según las características demográficas, clínicas y socioeconómicas
Tabla 4. Modelos de regresión lineal múltiple para los factores asociados con la CVRS
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

La artritis reumatoide afecta la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS); esta complementa la evaluación clínica y está determinada por múltiples factores clínicos y sociodemográficos.

Objetivo

Evaluar el impacto sobre la CVRS en una población de individuos con artritis reumatoide en Medellín e identificar sus factores asociados.

Materiales y métodos

Estudio transversal de la totalidad de pacientes con artritis reumatoide de una institución de Medellín. Se aplicó una encuesta con variables demográficas, socioeconómicas, clínicas, de funcionalidad física (Health Assesment Questionaire Disability Index [HAQ-DI]) y actividad física (International Physical Activity Questionnaires). La CVRS se evaluó con el Medical Outcome Study Short Form 36 (MOSSF-36). El análisis de los datos se basó en el cálculo de: frecuencias, medidas de resumen, pruebas U de Mann Whitney y Kruskall Wallis, correlaciones de Spearman y modelos de regresión lineal múltiple mediante el SPSS 21.0.

Resultados

Se incluyeron 112 pacientes con edad promedio de 53±12años; el 63,4% era sedentario, el promedio de años de diagnóstico de la enfermedad fue de 10,6±6,5años, el 75% presentaba alguna comorbilidad y el puntaje promedio del HAQ-DI fue de 0,84±0,57. En la CVRS se halló mayor afectación del desempeño físico con 35,3puntos y menor en la función social con 67,7puntos. La funcionalidad y la actividad física, el sobrepeso, los años de diagnóstico, el sexo, la edad y el nivel socioeconómico se constituyeron en los principales factores asociados a la CVRS.

Conclusión

La artritis reumatoide impacta negativamente en la CVRS. La identificación de los factores asociados a la CVRS permite direccionar acciones de intervención intersectorial e interdisciplinar para la mejora de la calidad de vida de este grupo de pacientes, al tiempo que permite focalizar la atención y el seguimiento de los grupos de mayor riesgo, como los sedentarios y los pacientes con sobrepeso u obesidad.

Palabras clave:
Artritis reumatoide
Calidad de vida
Predicción
Factores de riesgo
Abstract
Background

Rheumatoid arthritis affects the health related quality of life (HRQOL); the HRQOL complements clinical evaluation and is explained by multiple clinical and sociodemographic factors.

Objective

To evaluate the impact of rheumatoid arthritis on HRQOL and identify its main associated factors in a population of Medellín.

Materials and methods

Cross-sectional study all patients with rheumatoid arthritis of an institution of Medellín. A survey with demographic, socioeconomic and clinical variables, the Health Asssesment Questionaire Disability Index and International Physical Activity Questionnaires were applied. HRQOL was assessed with the Medical Outcome Study Short Form 36 (MOSSF-36). Analyses were based on frequencies, summary measures, U Mann Whitney test and Kruskal Wallis, Spearman correlations and multiple linear regression model in SPSS 21.0.

Results

112 patients were included with a mean age of 53±12years, 63.4% sedentary, the average years of diagnosis of the disease was 10.6±6.5years, 75% with any comorbidity; the mean HAQ-DI score was 0.84±.57. The dimension most affected in the HRQOL was physical performance with 35.3points and lower was social function with 67.7points. The functionality and physical activity, overweight, years of diagnosis, sex, age, and socioeconomic status were established as the main associated factors with HRQOL.

Conclusion

Rheumatoid arthritis negatively impacts HRQOL. The identification of associated factors with HRQOL allows the implementation of interventions to improve the quality of life of these patients, while allowing focus the attention and monitoring in high risk groups such as sedentary and overweight or obese patients.

Keywords:
Rheumatoid arthritis
Quality of life
Forecasting
Risk factors
Texto completo
Introducción

La artritis reumatoide es una enfermedad ampliamente distribuida en el mundo, cuya prevalencia se ha estimado entre el 0,5-1,0% de la población adulta. Generalmente, afecta más a la mujer que al hombre en una razón de 3 a 1 y su causalidad no ha sido claramente establecida, por lo que se han sugerido diversos factores como los genéticos, los infecciosos y los ambientales1,2.

Clínicamente constituye una enfermedad autoinmune, inflamatoria y crónica que se produce, principalmente, en las articulaciones con grados de deformidad diferentes, conllevando al paciente a manifestar dolor, fatiga, discapacidad física, depresión e incremento de comorbilidades3. Los efectos clínicos descritos se asocian con desenlaces negativos para el paciente y la sociedad, como son la pérdida de productividad, el aumento en los costos de los servicios de salud, los años de vida perdidos, la disminución de la funcionalidad física y el deterioro de la calidad de vida4-6.

La calidad de vida, y particularmente la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), se define como el grado de satisfacción del individuo respecto a su bienestar físico, emocional y social; su evaluación en el individuo con artritis reumatoide ha sido recomendada por el Colegio Americano de Reumatología (ACR) y la Liga Europea contra el reumatismo (EULAR), dado que esta trasciende las mediciones clínicas y epidemiológicas tradicionalmente aplicadas en la valoración de la enfermedad, tales como los parámetros bioquímicos, los índices radiológicos, la discapacidad y la morbimortalidad7-9.

La evaluación de la CVRS en pacientes con artritis reumatoide puede realizarse a través de la aplicación de instrumentos genéricos o específicos; los primeros se caracterizan porque pueden ser aplicados tanto en la población general como en grupos específicos de pacientes, permitiendo comparaciones entre personas enfermas y sanas10; estos incluyen: el Medical Outcome Study Short Form 36 (MOSSF-36), el World Health Organization Quality of Life versión corta (WHOQOL-BREF), el Nottingham Health Profile (NPH), el EuroQol 5D (EQ-5D) y el Sickness Impact Profile (SIP)11. Por su parte, los instrumentos específicos incluyen dimensiones de la CVRS que son concretas para la enfermedad o el grupo de pacientes, por lo cual presentan mayor sensibilidad clínica10. En este grupo sobresalen el Reumathoid Arthritis Quality of Life (RAQoL) y el Arthritis Impact Measurement Scales (AIMS)11.

Entre los instrumentos mencionados, el MOSSF-36 ha evidenciado una amplia aplicación y utilidad en la investigación clínica y epidemiológica en pacientes con artritis reumatoide de todo el mundo12, dado el excelente comportamiento de sus propiedades psicométricas, entre las cuales se destacan: su validez de criterio, validez de constructo y confiabilidad13-18, su buena correlación con las mediciones clínicas específicas de la enfermedad19,20, su extensa adaptación transcultural13-18,21 y su mejor sensibilidad a los cambios clínicos de la enfermedad en comparación con otras escalas genéricas4.

En investigaciones que han evaluado la CVRS en pacientes con artritis reumatoide mediante el MOSSF-36, se ha demostrado que esta no solo es afectada por los aspectos clínicos de la enfermedad —como son su duración, la actividad inflamatoria, el daño radiológico y la funcionalidad física— sino también por factores demográficos y socioeconómicos22; es así como los estudios de Salaffi et al.23 y Ovayolu et al.24 concluyeron que bajos niveles socioeconómicos y educativos se asocian con puntajes disminuidos en la CVRS.

En Colombia, pocos estudios han evaluado el impacto de la artritis reumatoide sobre la CVRS del individuo afectado. En tal sentido, Jáuregui et al.25, Fernández et al.26 y Londoño et al.27 evaluaron la CVRS como medida de desenlace secundaria a una intervención farmacológica; por su parte, Escobar y Grisales28 y Tobón et al.29 evaluaron la CVRS a través del MOSSF-36 y del RAQoL, respectivamente; de estos, ninguno identificó los factores clínicos y sociodemográficos asociados que presentaban mayor capacidad explicativa.

La valoración de la CVRS en pacientes con artritis reumatoide y el establecimiento de sus factores asociados con mayor capacidad explicativa constituyen actividades de base para el establecimiento de estrategias de intervención efectivas por parte de los tomadores de decisiones, que aborden la enfermedad desde un enfoque multidimensional, dadas sus implicaciones en los aspectos clínicos, emocionales y sociales del individuo.

Dado lo anterior, el presente estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto de la artritis reumatoide en la CVRS y los factores clínicos, demográficos y socioeconómicos asociados con mayor capacidad explicativa del perfil de la CVRS en estos pacientes.

Materiales y métodosTipo de estudio

Descriptivo transversal.

Población

Compuesta por 112 individuos mayores de 18años con diagnóstico de artritis reumatoide, según los criterios de clasificación del ACR/EULAR (2010), que recibieron atención en una institución prestadora de servicios de salud (IPS) especializada de Medellín durante el primer semestre de 2014 y que de forma voluntaria aceptaron participar en el estudio. Se excluyeron los pacientes con alteraciones mentales y quienes según criterio médico, no contaban con la capacidad funcional y cognitiva adecuada para contestar las preguntas de la encuesta y pudiesen generar, por ello, sesgos de información. Cabe precisar que no se realizó cálculo del tamaño de la muestra ni muestreo, dado que la investigación es de tipo censo, tomando como población de referencia los pacientes de la IPS.

Recolección de la información

Se utilizó una fuente de información primaria basada en una encuesta de aplicación individual y anónima —que incluyó variables demográficas, socioeconómicas y clínicas— y los siguientes cuestionarios: el Health Assessment Questionnaire Disability Index (HAQ-DI); el MOSSF-36, validado para la población colombiana y, específicamente, para Medellín21; el Simplified Medication Adherence Questionnarie (SMAQ) y el International Physical Activity Questionnaires (IPAQ). Se realizó el contacto inicial con representantes de la IPS y se presentó el proyecto, motivando la participación en este.

Instrumentos de medición

El SMAQ fue inicialmente desarrollado para medir la adherencia a los tratamientos antirretrovirales en pacientes con sida. Consta de 6 preguntas que evalúan diferentes aspectos relacionados con el cumplimiento del tratamiento: olvidos, rutina, efectos adversos y cuantificación de omisiones. Un paciente se clasifica como no adherente si da cualquier respuesta positiva en el sentido del incumplimiento, y en cuanto a las preguntas de cuantificación, si refiere haber perdido más de 2 dosis en la última semana o refiere no haber tomado más de 2 días completos la medicación en los últimos 3 meses30.

El IPAQ versión corta consta de 5 preguntas sobre frecuencia, duración e intensidad de la actividad física (vigorosa y moderada) realizada en los últimos 7 días, así como el caminar y el tiempo sentado en un día laborable. Permite la asignación de los individuos a 3 categorías de actividad física: baja (sedentarios), media y alta31.

El HAQ-DI consta de 20 preguntas sobre actividades de la vida cotidiana, el cual evalúa los movimientos finos de miembros superiores e inferiores. Se divide en 8 categorías que incluyen: vestirse, levantarse, comer, caminar, higiene personal, alcance y agarre de objetos y otras actividades. Cada pregunta dispone de 4 posibilidades de respuesta calificadas de 0 a 3, indicando el 0 ausencia de dificultad y el 3 imposibilidad de realizar la actividad durante la última semana. El puntaje global resulta del promedio de las 8 categorías, el cual puede variar de 0 (sin discapacidad) a 3 (grave discapacidad). Este cuestionario tiene, además, varias preguntas correctoras, divididas en 2 grupos que evalúan la necesidad de la ayuda de otra persona o de utilizar utensilios o ayudas técnicas para realizar las actividades descritas en los 20 ítems. La finalidad de estas preguntas es que pueden modificar la puntuación de las áreas a las que afectan32. El HAQ-DI ha sido un instrumento ampliamente aplicado en la evaluación de la funcionalidad física de las personas con artritis reumatoide avalado por el ACR, disponible en más de 60 idiomas o dialectos y con un excelente comportamiento de sus propiedades de validez (constructo y criterio), confiabilidad (test-retest e intra-interobservador) y sensibilidad al cambio32.

El MOSSF-36 es un cuestionario de 36 preguntas que mide 8 dimensiones relacionadas con la CVRS: función física, desempeño físico, dolor corporal, percepción de la salud general, función social, desempeño emocional, salud mental y vitalidad; las 4 primeras resumen el componente físico del instrumento, en tanto que las restantes corresponden al componente mental. Además, existe un elemento no incluido en estas 8 categorías que explora los cambios experimentados en el estado de salud durante el último año. La puntuación del MOSSF-36 varía en un rango de 0 (peor estado) a 100 (mejor estado) y un valor de referencia para los componentes físico y mental establecidos en la población sana de 50±1033.

Análisis estadístico

Se realizó un análisis descriptivo de las variables sociodemográficas y clínicas recolectadas, calculando proporciones y medidas de resumen de acuerdo con la naturaleza de la variable. La descripción de la funcionalidad física y de los dominios de la CVRS se realizó mediante medidas de resumen. Se exploró la asociación de cada una de las dimensiones de la CVRS del MOSSF-36 con los aspectos sociodemográficos y clínicos más relevantes; las comparaciones con variables cuantitativas se hicieron mediante coeficientes de correlación de Spearman, las comparaciones con variabas cualitativas bicategóricas se hicieron mediante la prueba U de Mann Whitney y para las variables politómicas se utilizó la prueba H de Kruskal-Wallis, dado el incumplimiento del supuesto de normalidad evaluado mediante las pruebas de Smirnov-Kolmogorov con corrección de Lilliefors y Shapiro-Wilk. En el análisis multivariado se hizo un modelo de regresión lineal múltiple para cada una de las dimensiones de la CVRS evaluada; este se realizó con el fin de describir el efecto simultáneo y recíproco de las variables clínicas y sociodemográficas sobre cada una de las dimensiones del MOSSF-36 e identificar los factores asociados con mayor capacidad explicativa de la CVRS. Para cada uno de los modelos (independientes para cada dominio de la CVRS) se verificaron los supuestos de aleatoriedad de la variable dependiente con la prueba de rachas, la linealidad con el Anova, la normalidad y la varianza constante de los residuos, así como la incorrelación de los residuos, mediante la Durbin-Watson y la no colinealidad entre las variables independientes, a través del factor de inflación de la varianza (FIV) y la significación estadística de los coeficientes de regresión. Adicional a esto, se presentaron los coeficientes de determinación con el fin de establecer el potencial explicativo que tienen las variables independientes incluidas en cada modelo de regresión, sobre cada dimensión de la CVRS.

En todos los análisis se tomó un nivel de significación estadística de 0,05. Los datos se almacenaron y analizaron en una base de datos mediante el SPSS, versión 21,0.

Aspectos éticos

El proyecto fue diseñado y ejecutado bajo los principios de la declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial, por lo que prevaleció el respeto por la integridad e intimidad de la persona, la protección de los derechos y garantía de la veracidad en los resultados, además de la evaluación de riesgos y beneficios, de igual modo estuvo regida por la resolución 8430 en la que se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud en Colombia. El proyecto fue aprobado por el comité de bioética de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Medellín, mediante el informe 0800-0034.

Resultados

La población presentó un promedio de edad de 53±12años; el 86,6% eran mujeres, el 54,5% estaban casados, el 34,8% poseían un nivel de formación básica primaria y el 39,3% un nivel de formación básica secundaria; el 85% pertenecían a los estratos socioeconómicos 1, 2 o 3, el 50% tenían un ingreso mensual de $580.000 o menos y el 75% declararon no estar satisfechos con su situación económica actual (tabla 1). El 36,3% tenían un empleo remunerado, el 44,6% se dedicaban a oficios del hogar y el porcentaje restante tenían otras ocupaciones.

Tabla 1.

Características sociodemográficas y clínicas de la población

 
Sexo
Masculino  15  13,4 
Femenino  97  86,6 
Estado civil
Casado  61  54,5 
Soltero  27  24,1 
Separado o viudo  24  21,4 
Escolaridad
Ninguno  2,7 
Primaria  39  34,8 
Secundaria  44  39,3 
Superior  21  18,7 
Posgrado  4,5 
Estrato socioeconómico
12  10,7 
45  40,2 
38  33,9 
≥ 4  17  15,2 
Régimen de afiliación
Subsidiado  23  20,5 
Contributivo  89  79,5 
Satisfacción con apoyo familiar
Insatisfecho  38  33,9 
Satisfecho  74  66,1 
Satisfacción económica
Insatisfecho  84  75,0 
Satisfecho  28  25,0 
Actividad física
Baja  71  63,4 
Moderada  41  36,6 
Normal  60  53,6 
Presencia de comorbilidad
Sí  84  75,0 
No  28  25,0 
Adherencia al tratamiento
Adherente  47  42,0 
No adherente  65  58,0 
  Media±DE  Mediana (RI)  Rango 
Edad  53±12  53 (47-60)  18-82 
Horas de trabajo semanales  32±24  38 (0-48)  0-84 
Ingresos mensuales (miles)  730±846  580 (62-100)  0-4000 
Años de diagnóstico  10,6±6,5  10 (6-12)  1-36 
HAQ-DI  0,84±0,58  0,87 (0,25-1,33)  0-2,25 

DE: Desviación estándar, RI: Rango intercuartílico.

La prevalencia del sedentarismo fue del 63,4%, el promedio de años de diagnóstico de la enfermedad fue de 10,6±6,5años, el 75% del grupo refirieron la presencia de una enfermedad concomitante, el 46,4% tenían sobrepeso u obesidad y el 58% fueron no adherentes al tratamiento contra la artritis, en tanto que el puntaje promedio para la funcionalidad física evaluada a través del HAQ-DI fue de 0,84±0,57 (tabla 1).

La evaluación de la CVRS evidenció una mayor afectación en los dominios desempeño físico y salud general, con puntajes promedios de 35,3±43,0 y 40,0±12,1, respectivamente; por su parte, los dominios correspondientes al componente mental evidenciaron una menor afectación, siendo la función social el dominio que presentó mayor puntaje con 67,7±28,2 (tabla 2).

Tabla 2.

Perfil de la CVRS de la población de estudio

Dominio SF-36  Media ± DE  Mediana (RI)  Rango 
Función física  49,1±25,3  45,0(30,0-65,0)  0,0-100,0 
Desempeño físico  35,3±43,0  0,0(0,0-100,0)  0,0-100,0 
Dolor corporal  46,4±23,0  44,4(33,3-66,7)  0,0-100,0 
Salud general  40,1±12,1  40,0(35,0-45,0)  5,0-70,0 
Vitalidad  45,7±27,6  40,0(25,0-70,0)  0,0-100,0 
Función social  67,7±28,2  62,5(50,0-100,0)  0,0-100,0 
Desempeño emocional  58,6±48,4  100,0(0,0-100,0)  0,0-100,0 
Salud mental  62,1±23,3  64,0(48,0-80,0)  8,0-100,0 

DE: desviación estándar; RI: rango intercuartílico.

En el análisis de los puntajes de la CVRS según las características demográficas, socioeconómicas y clínicas, la función física se encontraba significativamente disminuida en individuos no satisfechos con su situación económica, pertenecientes al régimen subsidiado, con presencia de comorbilidad, sobrepeso y sedentarios. En el dominio del desempeño físico, los individuos con bajos niveles de escolaridad, no satisfechos con su situación económica y sedentarios, mostraron mayor afectación, en tanto que los bajos puntajes en el dominio de dolor corporal se asociaron con la presencia de sobrepeso u obesidad y el sedentarismo (tabla 3).

Tabla 3.

Análisis de las dimensiones del MOSSF-36 según las características demográficas, clínicas y socioeconómicas

  FF  DF  DC  SG  VT  FS  DE  SM 
Mediana de los puntajes
Sexoa
Masculino  50,0  0,0  33,3  35,0  50,0  50,0  0,0  52,0 
Femenino  45,0  0,0  44,4  40,0  40,0  75,0  100,0  64,0 
0,703  0,783  0,137  0,063  0,881  0,411  0,325  0,344 
Estado civilb
Casado  50,0  0,0  44,4  40,0  40,0  62,5  100,0  64,0 
Soltero  40,0  0,0  44,4  40,0  40,0  75,0  100,0  76,0 
Separado-Viudo  47,5  25,0  44,4  37,5  30,0  68,8  100,0  58,0 
0,483  0,527  0,978  0,298  0,848  0,972  0,604  0,252 
Escolaridadb
Ninguna  0,0  22,2  40,0  40,0  25,0  25,0  0,0  36,0 
Primaria  0,0  44,4  40,0  40,0  62,5  62,5  100,0  60,0 
Secundaria  25,0  44,4  40,0  42,5  81,3  81,3  66,7  60,0 
Superior  37,5  44,4  40,0  42,5  81,3  81,3  100,0  68,0 
0,008**  0,046*  0,384  0,955  0,411  0,282  0,469  0,318 
Estrato socioeconómicolb
52,5  25,0  50,0  40,0  35,0  56,3  100,0  66,0 
45,0  0,0  44,4  40,0  30,0  50,0  100,0  52,0 
50,0  25,0  44,4  40,0  50,0  87,5  100,0  76,0 
≥ 4  50,0  0,0  55,6  40,0  40,0  87,5  100,0  64,0 
0,816  0,775  0,317  0,635  0,328  0,014*  0,804  0,024* 
Satisfacción económicaa
Insatisfecho  42,5  0,0  44,4  40,0  37,5  62,5  100,0  54,0 
Satisfecho  62,5  25,0  55,6  40,0  70,0  87,5  100,0  78,0 
0,031*  0,027*  0,088  0,852  0,001**  0,016*  0,093  0,000** 
Apoyo familiara
Insatisfecho  45,0  0,0  44,4  40,0  40,0  62,5  66,7  56,0 
Satisfecho  47,5  0,0  44,4  40,0  40,0  81,3  100,0  68,0 
0,404  0,348  0,260  0,127  0,966  0,668  0,245  0,040* 
Régimen de afiliacióna
Contributivo  50,0  25,0  44,4  40,0  40,0  75,0  100,0  68,0 
Subsidiado  30,0  0,0  33,3  40,0  30,0  62,5  0,0  52,0 
0,024*  0,156  0,080  0,694  0,222  0,980  0,055  0,030 
IMCa
Normal  55,0  25,0  44,0  40,0  40,0  87,5  100,0  62,0 
Sobrepeso u obesidad  40,0  0,0  44,0  40,0  40,0  62,5  100,0  68,0 
0,010**  0,518  0,039*  0,141  0,939  0,060  0,758  0,151 
Comorbilidada
Sí  40,0  0,0  44,4  40,0  40,0  62,5  100,0  64,0 
No  57,5  50,0  44,0  40,0  55,0  87,5  100,0  70,0 
0,010**  0,080  0,546  0,309  0,082  0,093  0,160  0,408 
Adherenciaa
Adherente  45,0  0,0  44,4  40,0  45,0  75,0  100,0  64,0 
No adherente  50,0  0,0  44,0  40,0  40,0  62,5  100,0  64,0 
0,448  0,418  0,504  0,448  0,458  0,62  0,190  0,355 
Actividad físicaa
Baja  40,0  0,0  44,0  40,0  30,0  50,0  100,0  64,0 
Moderada  60,0  25,0  55,6  45,0  55,0  87,5  100,0  68,0 
0,000**  0,006**  0,013*  0,060  0,003**  0,000**  0,874  0,062 
Coeficientes de correlación de Spearman
HAQ-DI  −0,84**  −0,72**  −0,63**  −0,21*  −0,50**  −0,40**  −0,34**  −0,38** 

DC: dolor corporal; DE: desempeño emocional; DF: desempeño físico; FF: función física; FS: función social; SG: salud general; SM: salud mental; VT: vitalidad.

a

Prueba U de Mann-Whitney.

b

Prueba H de Kruskal-Wallis.

*

p<0,05.

**

p<0,01.

En el dominio de vitalidad se encontró que los individuos no satisfechos con su situación económica y sedentarios expusieron puntajes significativamente disminuidos. La función social se vio mayormente afectada en individuos de bajo nivel socioeconómico, insatisfechos con su situación económica y sedentarios; por su parte, la afectación de la salud mental de los individuos estuvo asociada con la insatisfacción de su situación económica y del apoyo familiar, además de la pertenencia al régimen subsidiado (tabla 3).

La funcionalidad física evaluada a través del HAQ-DI fue el único parámetro asociado con todos los dominios de la CVRS abordados en el MOSSF-36, evidenciando diferentes grados de correlación inversa con cada uno de ellos (tabla 3).

La funcionalidad física se constituyó en el factor asociado con mayor capacidad de explicar pequeñas variaciones en el dominio de la salud general (5puntos menos por cada aumento en una unidad del puntaje del HAQ-DI) hasta la explicación de grandes variaciones en los puntajes del dominio de desempeño físico (diferencia de 54,7puntos por unidad de cambio en el HAQ-DI), lo que muestra la convergencia de estas mediciones. La actividad física fue importante para la función física y social del individuo, donde los no sedentarios tendrán, respectivamente, 6,9 y 15,3puntos menos en la valoración de dichos dominios. La edad fue un factor asociado con el desempeño emocional y la salud mental de la persona, en el que cada aumento de un año en la edad implicará 0,7 y 0,4puntos más, respectivamente, en la valoración de dichos dominios; por su parte, el sexo se relacionó con los puntajes del dominio de dolor corporal con una diferencia de 10puntos más en las mujeres (tabla 4).

Tabla 4.

Modelos de regresión lineal múltiple para los factores asociados con la CVRS

Dimensión SF-36  Factores asociados  β  R2 
Función física  HAQ-DI  −34,8**  0,751 
  Actividad física (baja/moderada)  6,9*   
  IMC (normal/sobrepeso)  −5,8*   
Desempeño físico  HAQ-DI  −54,7**  0,545 
Dolor corporal  HAQ-DI  −25,3**  0,448 
  Años de diagnóstico  0,8**   
  Sexo (hombre/mujer)  9,9*   
Salud general  HAQ-DI  −5,0**  0,136 
  Ingresos mensuales  −0,3*   
  IMC  −0,5*   
Vitalidad  HAQ-DI  −22,5**  0,331 
  Satisfacción económica (No/Sí)  17,1**   
Función social  HAQ-DI  −17,3**  0,287 
  Estrato social  5,9*   
  Actividad física (baja/moderada)  15,3**   
Desempeño emocional  HAQ-DI  −30,1**  0,137 
  Edad  0,7*   
Salud mental  HAQ-DI  −16,0**  0,283 
  Edad  0,4*   
  Satisfacción económica (No/Sí)  15,1**   

β: coeficiente de regresión; R2: coeficiente de determinación.

*

p<0,05.

**

p<0,01.

El mayor coeficiente de determinación se presentó en la función física: en este se concluye que el puntaje del HAQ-DI, el grado de actividad física y el IMC explican el 75,1% de la variabilidad del puntaje de esta dimensión; por su parte, en la dimensión de salud general se presentó el valor más bajo para este coeficiente (tabla 4).

Discusión

Los resultados del presente estudio revelan un deterioro de la CVRS y la funcionalidad física de la población estudiada, además de la asociación de diversos factores clínicos, demográficos y socioeconómicos con desenlaces negativos en la CVRS, de los cuales la funcionalidad y la actividad física, el IMC, la edad, el sexo, el estrato social y la satisfacción económica evidenciaron una capacidad explicativa de los puntajes en los diferentes dominios del MOSSF-36 para los pacientes con artritis reumatoide.

Los puntajes en los dominios de función física, desempeño físico, dolor corporal, salud general, vitalidad, función social, desempeño emocional y salud mental de la población del presente estudio resultaron menores a los obtenidos por García et al.21 en la valoración de la CVRS de una población sana con características sociodemográficas similares (139 residentes en la ciudad de Medellín con edades entre 18-65años), y similares a los obtenidos por Kvien et al.20 con 1.030 pacientes de Noruega, Vinaccia et al.34 con 82 pacientes colombianos y Salaffi et al.23 con 264 pacientes italianos, lo cual demuestra una clara afectación de la CVRS en personas que padecen artritis reumatoide.

En referencia a la funcionalidad física de la población estudiada, se encontró que la mayoría de los pacientes presentaban un puntaje del HAQ-DI en un grado de leve a moderado, a su vez que este parámetro se identificó como un factor asociado con los puntajes en los dominios de la CVRS, hallazgo que confluye con lo reportado por Hodkinson et al.35 en su estudio de 171 pacientes con artritis reumatoide; de forma similar, Chiu et al.36, Cho et al.37 y Cohen et al.38 reportaron la capacidad de esta medida para predecir los puntajes de la CVRS evaluados a través del WHOQOL-BREF, del EQ-5D y del AIMS2, respectivamente.

Aunado a lo anterior, el HAQ-DI se ha constituido en una escala de evaluación, seguimiento y pronóstico de la artritis reumatoide3,39, dada su asociación con parámetros clínicos y desenlaces característicos de la enfermedad, como son la duración40,41, el daño radiológico41-43, la actividad inflamatoria43, el riesgo de mortalidad44 y el desarrollo de discapacidad laboral45,46, lo cual confiere a esta escala características importantes para ser aplicada en la práctica clínica cotidiana y en la investigación clínica y epidemiológica de pacientes con artritis reumatoide.

Como factores clínicos, el sobrepeso y la obesidad fueron asociados con la función física del paciente con artritis reumatoide, donde los individuos con sobrepeso obtuvieron una menor puntuación en la valoración de este dominio en comparación con personas cuyo IMC fue normal; de forma similar, García-Poma et al.47 y Eisenberg et al.48, en sus estudios, revelaron que la obesidad en pacientes con artritis reumatoide constituía un factor asociado a una pobre calidad de vida evaluada a través del MOSSF-36. De igual modo, los años de diagnóstico se constituyeron en un factor asociado a la valoración del dolor corporal, en el que cada año adicional de duración de la enfermedad implicaba una mejor valoración de este dominio, lo cual podría explicarse desde el concepto del afrontamiento adaptativo49, definido como la capacidad adquirida del paciente para contrarrestar los efectos del dolor corporal por medio de diversas intervenciones durante el curso de la enfermedad.

De las variables demográficas, el sexo se identificó como un factor asociado con el dolor corporal, indicando mayor puntuación de este dominio en las mujeres; de forma similar, West y Wallberg-Jonsson50 reportaron, en un estudio longitudinal, una menor afectación en la valoración basal del dolor corporal en las mujeres en comparación con los hombres. Por otro lado, la edad también fue identificada como variable demográfica asociada con los dominios de salud mental y desempeño emocional, con mejores puntajes para los individuos de mayor edad; en este sentido, López-García et al.51, en su estudio de valores de referencia del MOSSF-36 en población mayor de 60años, reportaron la salud mental como el dominio más estable a través de los años, mientras que el desempeño emocional fue el menos afectado, explicando en estos resultados una especie de «efecto de supervivencia» en el sentido que las personas de mayor edad han superado su expectativa de vida, con la consecuente percepción mejorada de su bienestar emocional, mas no de su bienestar físico.

La satisfacción económica como variable subrogada del nivel de ingresos fue un factor asociado con la vitalidad y la salud mental; de esta manera, aquellos individuos económicamente insatisfechos tendrán una valoración más baja de estos dominios en comparación con aquellos que manifiesten sentirse satisfechos; de forma similar, Alishiri et al.52, en su estudio de factores predictores de la CVRS en pacientes con artritis reumatoide, reportaron que los bajos ingresos predecían una baja puntuación de los componentes físico y mental del MOSSF-36; Marra et al.53 encontraron una asociación entre el bajo nivel de ingresos y la afectación de la CVRS evaluada mediante el Health Utilities Index Mark 3 (HUI3), el Short Form 6D (SF-6D) y el RAQoL. Estos resultados reflejan la importancia de la capacidad económica del individuo como un atenuante de las condiciones desfavorables del padecimiento de la enfermedad, derivado de una mayor disponibilidad de recursos y mecanismos para sobrellevar la artritis y tener una mejor percepción de bienestar.

Las principales limitaciones del presente estudio incluyen el hecho de que las asociaciones no son causales; no se incluyó una escala de la CVRS específica debido a que en Medellín su validación ha sido exigua, y no se analizó el efecto de la actividad inflamatoria debido a que en la recolección de la información no coincidió la temporalidad de ambas mediciones, es decir, el MOSSF-36 evalúa aspectos de la cotidianidad del paciente en las últimas 4 semanas, y en el momento de aplicarlo los datos clínicos de la actividad inflamatoria correspondían a periodos diferentes.

Conclusión

La evaluación de la CVRS del paciente con artritis reumatoide en la práctica clínica rutinaria emerge como una actividad cuyo desenlace complementa el enfoque biológico tradicionalmente aplicado, al tiempo que facilita el conocimiento del impacto que la enfermedad y su tratamiento tienen en la vida cotidiana del individuo; esto resulta importante para asegurar el éxito terapéutico. Además, la identificación de los factores asociados con la CVRS permite direccionar acciones de intervención intersectorial e interdisciplinar para la mejora de la calidad de vida de este grupo de pacientes, al tiempo que permite focalizar la atención y el seguimiento de los grupos de mayor riesgo, como los sedentarios y los pacientes con sobrepeso u obesidad.

Responsabilidades éticasProtección de personas y animales

Los autores declaran que para esta investigación no se han realizado experimentos en seres humanos ni en animales.

Confidencialidad de los datos

Los autores declaran que han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre la publicación de datos de pacientes.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado

Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.

Financiación

Recursos en especie de la Universidad de Antioquia, Estrategia de Sostenibilidad Universidad Cooperativa de Colombia, 2014.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
S. Gabriel.
The epidemiology of rheumatoid arthritis.
Rheum Dis Clin North Am., 27 (2001), pp. 269-281
[2]
A. Delgado-Vega, J. Martín, J. Granados, J. Anaya.
Epidemiología genética de la artritis reumatoide: ¿qué esperar de América Latina?.
Biomédica., 26 (2006), pp. 562-584
[3]
Sociedad Española de Reumatología. Actualización de la guía de práctica clínica para el manejo de la artritis reumatoide en España 2011 [consultado 23 May 2014]. Disponible en: http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_503_Guipcar_%28diciembre-2011%29.pdf
[4]
D. Lubeck.
Patient-reported outcomes and their role in the assessment of rheumatoid arthritis.
Pharmacoeconomics., 22 (2004), pp. 27-38
[5]
C. Caballero.
Artritis reumatoide como enfermedad de alto costo.
Rev Colomb Reumatol., 11 (2004), pp. 225-231
[6]
S. Gabriel.
Cardiovascular morbidity and mortality in rheumatoid arthritis.
Am J Med., 10 (2008), pp. S9-S14
[7]
L. Schwartzmann.
Calidad de vida relacionada con la salud: aspectos conceptuales.
Ciencia y Enfermería., 9 (2003), pp. 9-21
[8]
D. Patrick, P. Erickson.
Health Policy, Quality of life: Health Care Evaluation and Resource Allocation.
Oxford University Press., (1993),
[9]
E. Schneeberger, M. Marengo, S. Papasidero, R. Chaparro, G. Citera.
Clinimetría en artritis reumatoide.
Rev Arg Reumatol., 19 (2008), pp. 8-26
[10]
Portal sanitario de la región de Murcia. De Madrigal M, Velandrino A, Ruzafa M. Evaluación de Estudios de Calidad de Vida Relacionada con la Salud [consultado 1 Jun 2014]. Disponible en: http://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/136636-capitulo_17.pdf
[11]
S. Lillegraven, T.K. Kvien.
Measuring disability and quality of life in established rheumatoid arthritis.
Best Pract Res Clin Rheumatol., 21 (2007), pp. 827-840
[12]
J. Franco, J. Cardona.
Calidad de vida relacionada con la salud en personas con artritis reumatoide: caracterización de los estudios publicados entre 2003-2013.
IATREIA., 28 (2015),
[13]
A.H.M. Feroz, M.N. Islam, P.M. ten Klooster, M. Hasan, J.J. Rasker, S.A. Haq.
The Bengali Short Form-36 was acceptable, reliable, and valid in patients with rheumatoid arthritis.
J Clin Epidemiol., 65 (2012), pp. 1227-1235
[14]
E.T. Koh, K.P. Leong, I.Y. Tsou, V.H. Lim, L.Y. Pong, S.Y. Chong, et al.
The reliability, validity and sensitivity to change of the Chinese version of SF-36 in oriental patients with rheumatoid arthritis.
Rheumatology (Oxford), 45 (2006), pp. 1023-1028
[15]
M. Kosinski, S.D. Keller, H.T. Hatoum, S.X. Kong, J.E. Ware.
The SF-36 Health Survey as a generic outcome measure in clinical trials of patients with osteoarthritis and rheumatoid arthritis: Tests of data quality, scaling assumptions and score reliability.
Med Care., 37 (1999), pp. MS10-MS22
[16]
L. Linde, J. Sorensen, M. Ostergaard, K. Horslev-Petersen, M. Hetland.
Health-related quality of life: Validity, reliability, and responsiveness of SF-36, 15D, EQ-5D, RAQoL and HAQ in patients with rheumatoid arthritis.
J Rheumatol., 35 (2008), pp. 1528-1537
[17]
J.H. Loge, S. Kaasa, M.J. Hjermstad, T.K. Kvien.
Translation and performance of the Norwegian SF-36 Health Survey in patients with rheumatoid arthritis I. Data quality, scaling assumptions, reliability and construct validity.
J Clin Epidemiol., 51 (1998), pp. 1069-1076
[18]
D.A. Ruta, N.P. Hurst, P. Kind, M. Hunter, A. Stubbings.
Measuring health status in British patients with rheumatoid arthritis: Reliability, validity and responsiveness of the Short Form 36-item Health Survey (SF-36).
Br J Rheumatol., 37 (1998), pp. 425-436
[19]
F.N. Birrell, A.B. Hassell, P.W. Jones, P.T. Dawes.
How does the Short Form 36 Health Questionnaire (SF-36) in rheumatoid arthritis (RA) relate to RA outcome measures and SF-36 population values? A cross-sectional study.
Clin Rheumatol., 19 (2000), pp. 195-199
[20]
T. Kvien, S. Kaasa, L. Smedstad.
Performance of the Norwegian SF-36 Health Survey in patients with rheumatoid arthritis II. A comparison of the SF-36 with disease-specific measures.
J Clin Epidemiol., 51 (1998), pp. 1077-1086
[21]
H. García, L. Lugo, C. Gómez.
Confiabilidad del Cuestionario de Calidad de Vida en Salud SF-36 en Medellín, Colombia.
Rev Fac Nac Salud Pública., 24 (2006), pp. 37-50
[22]
E.J. Groessl, T. Ganiats, A. Sarkin.
Sociodemographic differences in quality of life in rheumatoid arthritis.
Pharmacoeconomics., 24 (2006), pp. 109-121
[23]
F. Salaffi, M. Carotti, S. Gasparini, M. Intorcia, W. Grassi.
The health-related quality of life in rheumatoid arthritis, ankylosing spondylitis and psoriatic arthritis: A comparison with a selected sample of healthy people.
Health Qual Life Outcomes., 7 (2009), pp. 25
[24]
N. Ovayolu, O. Ovayolu, G. Karadag.
Health-related quality of life in ankylosing spondylitis, fibromyalgia syndrome and rheumatoid arthritis: A comparison with a selected sample of healthy individuals.
Clin Rheumatol., 30 (2011), pp. 655-664
[25]
E. Jáuregui, O. Villalobos, M. Romero, R. Mantilla, M. Maldonado, A. González, et al.
Descripción del estado de salud y calidad de vida en pacientes tratados con etanercept dentro de un programa de atención para artritis reumatoide en un centro especializado en Colombia.
Rev Colomb Reumatol., 20 (2013), pp. 122-127
[26]
L. Fernández, B. Vázquez, J. Luis, P. Moreno, I. Fruns, J. Liso.
Calidad de vida en pacientes con artritis reumatoide en tratamiento ambulatorio con anti-TNF.
Farm Hosp., 32 (2008), pp. 178-181
[27]
P. Londoño, D. Fernández, J. Salazar, D. Saiibi, J. Molina, O. Valle, et al.
Cambio en la capacidad funcional, calidad de vida y actividad de la enfermedad, en un grupo de pacientes colombianos con artritis reumatoide refractaria al tratamiento convencional, que recibieron terapia con infliximab como medicamento de rescate.
Rev Fac Med., 17 (2009), pp. 40-49
[28]
M.L. Escobar, R.H. Grisales.
Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con artritis reumatoide tratados en una IPS especializada, Medellín 2012.
Rev Fac Nac Salud Pública., 31 (2013), pp. 75-84
[29]
S. Tobón, S. Vinaccia, J. Cadena, J. Anaya.
Calidad de vida relacionada con la salud en personas con artritis a partir del Cuestionario Calidad de Vida en la Artritis (RA-QoL).
Psicología y Salud., 14 (2004), pp. 25-30
[30]
H. Knobel, J. Alonso, J.L. Casado, J. Collazos, J. González, I. Ruiz, et al.
Validation of a simplified medication adherence questionnaire in a large cohort of HIV-infected patients: The GEEMA study.
AIDS., 16 (2002), pp. 605-613
[31]
International Physical Activity Questionnaires [consultado 30 Dic 2014]. Disponible en: http://www.ipaq.ki.se
[32]
B. Bruce, J. Fries.
The Stanford Health Assessment Questionnaire: Dimensions and practical applications.
Health Qual Life Outcomes., 1 (2003), pp. 20
[33]
G. Vilagut, M. Ferrera, L. Rajmilb, P. Rebolloc, G. Permanyer-Miraldad, J. Alonso, et al.
El Cuestionario de Salud SF-36 español: una década de experiencia y nuevos desarrollos.
Gac Sanit., 19 (2005), pp. 135-150
[34]
S. Vinaccia, H. Fernández, E. Moreno San Pedro, G.V. Padilla.
Aplicación de la versión española del cuestionario Quality of Life Measure for Rheumatoid Arthritis (QOL-RA) en Colombia.
Rev Colomb Reumatol., 13 (2006), pp. 264-270
[35]
B. Hodkinson, E. Musenge, M. Ally, P.W. Meyer, R. Anderson, M. Tikly.
Functional disability and health-related quality of life in South Africans with early rheumatoid arthritis.
Scand J Rheumatol., 41 (2012), pp. 366-374
[36]
Y.M. Chiu, J.D. Wang, M.S. Lai.
PMS21 functional impairment. Disease activity and duration of disease independently affect the quality of life in patients with rheumatoid arthritis.
Value Health., 15 (2012), pp. A674
[37]
S.K. Cho, D. Kim, J.B. Jun, S.C. Bae, Y.K. Sung.
Factors influencing quality of life (QOL) for Korean patients with rheumatoid arthritis (RA).
Rheumatol Int., 33 (2013), pp. 93-102
[38]
J.D. Cohen, M. Dougados, P. Goupille, A. Cantagrel, O. Meyer, J. Sibilia, et al.
Health assessment questionnaire score is the best predictor of 5-year quality of life in early rheumatoid arthritis.
J Rheumatol., 33 (2006), pp. 1936-1941
[39]
M. Robustillo, J. Rodríguez.
¿Son útiles los factores pronóstico en la artritis reumatoide?.
Reumatol Clin., 7 (2011), pp. 339-342
[40]
B. Bruce, J.F. Fries.
The Stanford Health Assessment Questionnaire (HAQ): A review of its history, issues, progress and documentation.
J Rheumatol., 30 (2003), pp. 167-178
[41]
D.L. Scott, K. Pugner, K. Kaarela, D.V. Doyle, A. Woolf, J. Holmes, et al.
The links between joint damage and disability in rheumatoid arthritis.
Rheumatology., 39 (2000), pp. 122-132
[42]
E.E. Schneeberger, G. Citera, J.A. Maldonado Cocco, M. Salcedo, F. Chiardola, M.S. Arriola, et al.
Características del daño radiológico y principales factores asociados en una cohorte de pacientes con artritis reumatoide.
Rev Argent Reumatol., 16 (2005), pp. 13
[43]
I. Rupp, H.C. Boshuizen, H.J. Dinant, C.E. Jacobi, G.A. van den Bos.
Disability and health-related quality of life among patients with rheumatoid arthritis: Association with radiographic joint damage, disease activity, pain and depressive symptoms.
Scand J Rheumatol., 35 (2006), pp. 175-181
[44]
K. Michaud, M. Vera-Llonch, G. Oster.
Mortality risk by functional status and health-related quality of life in patients with rheumatoid arthritis.
J Rheumatol., 39 (2012), pp. 54-59
[45]
T. Sokka, T. Pincus.
Markers for work disability in rheumatoid arthitis.
J Rheumatol., 28 (2001), pp. 1718-1722
[46]
E.M. De Croon, J.K. Sluiter, T.F. Nijssen, B.A.C. Dijkmans, G.J. Lankhorst, M.H.W. Frings-Dresen.
Predictive factors of work disability in rheumatoid arthritis: A systematic literature review.
Ann Rheum Dis., 63 (2004), pp. 1362-1367
[47]
A. García-Poma, M.I. Segami, C.S. Mora, M.F. Ugarte, H.N. Terrazas, E.A. Rhor, et al.
Obesity is independently associated with impaired quality of life in patients with rheumatoid arthritis.
Clin Rheumatol., 26 (2007), pp. 1831-1835
[48]
D.F. Eisenberg, A. Hanlon, J. Segal.
OB4 The relationship between obesity and health related quality of life in patients with moderate to severe psoriasis or rheumatoid arthritis.
Value Health., 10 (2007), pp. A20
[49]
J. Quiceno, S. Vinaccia.
Artritis reumatoide: consideraciones psicobiológicas.
Diversitas., 7 (2011), pp. 27-41
[50]
E. West, S. Wallberg-Jonsson.
Health-related quality of life in Swedish men and women with early rheumatoid arthritis.
Gend Med., 6 (2009), pp. 544-554
[51]
E. López-García, J. Banegas, A. Pérez-Regadera, J. Gutiérrez-Fisac, J. Alonso, F. Rodríguez-Artalejo.
Valores de referencia de la versión española del cuestionario de salud SF-36 en población adulta de más de 60 años.
Med Clin (Barc), 120 (2003), pp. 568-573
[52]
G.H. Alishiri, N. Bayat, A. Fathi Ashtiani, S.A. Tavallaii, S. Assari, Y. Moharamzad.
Logistic regression models for predicting physical and mental health-related quality of life in rheumatoid arthritis patients.
Mod Rheumatol., 18 (2008), pp. 601-608
[53]
C.A. Marra, L.D. Lynd, J.M. Esdaile, J. Kopec, A.H. Anis.
The impact of low family income on self-reported health outcomes in patients with rheumatoid arthritis within a publicly funded health-care environment.
Rheumatology (Oxford)., 43 (2004), pp. 1390-1397
Copyright © 2015. Asociación Colombiana de Reumatología
Opciones de artículo
Herramientas