Psiquiatría Biológica sigue los procesos de revisión por pares en la selección de los artículos publicados. La revista publica Casos Clínicos, Revisiones y artículos Originales que aporten una visión novedosa sobre el diagnóstico o el tratamiento de los trastornos mentales desde un enfoque biopsicosocial. Tiene como misión difundir los avances recientes en el conocimiento de la bioquímica y de la fisiología cerebrales y el progreso en general en el campo de las neurociencias, con una finalidad formativa y divulgativa de la información. Con ello, cumple así el doble objetivo de contribuir a la formación de quienes se inician en la especialidad y de quienes puedan estar interesados en el área de la Psiquiatría Biológica La revista publica artículos en español y en inglés.
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
SNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Objetivo: El objetivo de nuestro estudio fue evaluar el uso de recursos sanitarios en un hospital general tras un programa ambulatorio de tratamiento del alcoholismo en el mismo hospital. Material y métodos: Se incluyó a 145 pacientes que iniciaron el tratamiento de forma consecutiva. Se estableció una comparación del uso de consultas externas de otras especialidades del hospital, días de ingresos hospitalarios y visitas a urgencias, entre los pacientes que permanecían en tratamiento a los 6 meses de iniciarlo y aquellos que no permanecían ese tiempo. Se calculó un índice de uso de cada recurso considerando el tiempo de seguimiento de cada paciente. Resultados: Los pacientes que permanecieron en tratamiento de deshabituación 6 meses presentaron un descenso en el uso de urgencias y en los días de ingreso hospitalario tanto respecto a antes del tratamiento como al compararlos con los pacientes que no permanecieron los 6 meses. No hubo diferencias en el uso de consultas externas entre grupos. Conclusiones: Los programas de deshabituación producen beneficio al reducir la utilización de algunos recursos sanitarios.
Palabras clave:
Alcoholismo
Uso de recursos
Costes sanitarios
Aim: The aim of this study was to evaluate resource use in a general hospital after an outpatient alcoholism treatment program. Material and methods: One hundred forty-five consecutive patients who started the treatment program were included. The use of outpatient care in other hospital departments, days of hospitalization, and the use of the emergency room were compared among patients who remained in the treatment program 6 months after starting and those who did not. A medical care index for outpatient, inpatient and emergency use was calculated, taking into consideration each patient's period of follow-up. Results: Days of hospitalization and emergency room use were reduced in patients who remained in the alcoholism treatment program for 6 months in comparison with the subgroup without 6 months of retention. No differences were found in the use of outpatient care between the two groups. Conclusions: In view of these results, alcohol treatment programs reduce some resource use.
Keywords:
Alcoholism
Resource use
Health costs
Artículo
Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Psiquiatría Biológica