Psiquiatría Biológica sigue los procesos de revisión por pares en la selección de los artículos publicados. La revista publica Casos Clínicos, Revisiones y artículos Originales que aporten una visión novedosa sobre el diagnóstico o el tratamiento de los trastornos mentales desde un enfoque biopsicosocial. Tiene como misión difundir los avances recientes en el conocimiento de la bioquímica y de la fisiología cerebrales y el progreso en general en el campo de las neurociencias, con una finalidad formativa y divulgativa de la información. Con ello, cumple así el doble objetivo de contribuir a la formación de quienes se inician en la especialidad y de quienes puedan estar interesados en el área de la Psiquiatría Biológica La revista publica artículos en español y en inglés.
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
SNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Mediante el término esquizotaxia, introducido en 1962, se pretendió definir las bases neurobiológicas que, junto con los factores ambientales, darían lugar a la esquizofrenia clínica. Desde entonces, la definición del término ha experimentado ligeras modificaciones; los autores actuales lo definen como un síndrome caracterizado por alteraciones neuropsicológicas y síntomas negativos, que podría detectarse en familiares de pacientes esquizofrénicos. Otros autores utilizan los síntomas básicos para definir los estadios tempranos de la esquizofrenia. En ambos tipos de aproximación, el objetivo es describir signos tempranos indicadores de vulnerabilidad genética a la esquizofrenia para poder actuar preventivamente sobre factores controlables. Se revisan artículos de Medline sin límite de fecha con el término esquizotaxia y se describen las diferentes aproximaciones en estudios previos y la situación actual.
Palabras clave:
Esquizotaxia
Síntomas negativos
Déficit neuropsicológicos
Esquizofrenia
The term schizotaxia was introduced in 1962 in an attempt to define the neurological bases that, together with environmental factors, could give rise to clinical schizophrenia. Since then, the definition of the term has undergone slight modifications and it is currently defined by some authors as a syndrome characterized by neuropsychological alterations and negative symptoms, which may be detected in the relatives of schizophrenic patients. Other authors use basic symptoms to define the early stages of schizophrenia. The aim of both types of approach is to describe the early signs indicative of genetic vulnerability to schizophrenia in order to be able to take preventive action on controllable factors. Articles retrieved from Medline using the search term schizotaxia with no date limit are reviewed and the approaches used in past and present studies are described.
Keywords:
Schizotaxia
Negative symptoms
Neuropsychological deficit
Schizophrenia
Artículo
Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Psiquiatría Biológica