Psiquiatría Biológica es la Publicación Oficial de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica y la Sociedad Española de Psiquiatría. Los recientes avances en el conocimiento de la bioquímica y de la fisiología cerebrales y el progreso en general en el campo de las neurociencias han abierto el camino al desarrollo de la Psiquiatría Biológica, fundamentada sobre bases anatomofisiológicas, más sólidas y científicas que las de la psiquiatría tradicional. La revista tiene una finalidad formativa y divulgativa de la información. Con ello, cumple así el doble objetivo de contribuir a la formación de quienes se inician en la especialidad y de quienes puedan estar interesados en el área de la Psiquiatría Biológica.
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
Introducción: Se pretende establecer si las mujeres con esquizofrenia en la posmenopausia presentan más déficit en funciones cognitivas que mujeres en la premenopausia y varones con esquizofrenia. Material y método: Se ha evaluado a 125 pacientes que cumplen criterios del DSM-IV para el diagnóstico de esquizofrenia. Se les ha administrado un cuestionario sociodemográfico y una batería neuropsicológica que incluía: CPT-II, subtest de dígitos del WAIS-III, Trail Making Test A y B, Stroop Test, TAVEC y FAS. Resultados: Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en memoria verbal y fluencia verbal, donde las mujeres con esquizofrenia en la posmenopausia obtuvieron mejores resultados que los varones (p < 0,05). En inatención e impulsividad, las mujeres en la posmenopausia obtuvieron peores resultados que los varones (p < 0,5). En algunas pruebas no se encuentran diferencias entre grupos. Conclusiones: Los resultados obtenidos en este estudio apoyan los resultados de investigaciones previas sobre la existencia de diferencias entre varones y mujeres con esquizofrenia en algunos aspectos de las funciones cognitivas. Nuestros resultados indican que las mujeres con esquizofrenia en la posmenopausia presentan un peor funcionamiento en atención y mejor en memoria, mientras que en otros aspectos cognitivos parecen no existir diferencias. Estos resultados parecen no apoyar la hipótesis inicial de que las mujeres en la posmenopausia obtendrían peores resultados en funciones cognitivas a causa de la disminución de los estrógenos que se produce en la posmenopausia.
Palabras clave:
Esquizofrenia
Sexo
Posmenopausia
Neuropsicología
Introduction: The aim of this study was to assess whether menopausal women with schizophrenia show more neuropsychological deficits than premenopausal women and men with schizophrenia. Material and method: We assessed 125 patients fulfilling the DSM-IV criteria for schizophrenia. The patients were administered a sociodemographic questionnaire and a battery of neuropsychological tests including the continuous performance test (CPT-II), the Wechsler Adult Intelligence Scale (WAIS-III) digit subtest, the Trail Making Test parts A and B, the Stroop Test, the Complutense Verbal Learning test (TAVEC) and the Controlled Oral Word Association Test (FAS). Results: Postmenopausal women scored significantly better than men in verbal memory and verbal fluency tasks (P<.05) and significantly worse in inattention and impulsivity (P<.05). No significant differences among the groups were found in some of the tests. Conclusions: The results of this study support those of previous studies showing differences between men and women with schizophrenia in some cognitive functions. Our results suggest that postmenopausal women with schizophrenia show worse cognitive functioning in attention domains and better functioning in memory domains, while other neuropsychological domains seem to show no gender differences. These results do not support the initial hypothesis that postmenopausal women would show worse cognitive functioning due to the reduction of estrogens after menopause.
Keywords:
Schizophrenia
Gender
Postmenopause
Neuropsychology
Artículo
Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Psiquiatría Biológica
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?
Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?
Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos
esenpt
Política de cookiesCookies policyPolítica de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.To improve our services and products, we use "cookies" (own or third parties authorized) to show advertising related to client preferences through the analyses of navigation customer behavior. Continuing navigation will be considered as acceptance of this use. You can change the settings or obtain more information by clicking here.Utilizamos cookies próprios e de terceiros para melhorar nossos serviços e mostrar publicidade relacionada às suas preferências, analisando seus hábitos de navegação. Se continuar a navegar, consideramos que aceita o seu uso. Você pode alterar a configuração ou obter mais informações aqui.