Psiquiatría Biológica es la Publicación Oficial de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica y la Sociedad Española de Psiquiatría. Los recientes avances en el conocimiento de la bioquímica y de la fisiología cerebrales y el progreso en general en el campo de las neurociencias han abierto el camino al desarrollo de la Psiquiatría Biológica, fundamentada sobre bases anatomofisiológicas, más sólidas y científicas que las de la psiquiatría tradicional. La revista tiene una finalidad formativa y divulgativa de la información. Con ello, cumple así el doble objetivo de contribuir a la formación de quienes se inician en la especialidad y de quienes puedan estar interesados en el área de la Psiquiatría Biológica.
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
Conxita Faroa, Mercé Samsób, Pere Cortesc, M. Dolores Joyaa, Silvia Lópeza, Isabel Fernándeza
aUnidad Funcional de Psicología. Programa d'Atenció a la Salut Sexual i Reproductiva (PASSIR). Centro de Atención Primaria Numància. Barcelona. España.
bUniversitat de Psicología y de l'Educació i de l'Esport Blanquerna. Universidad Ramón Llul. Barcelona. España.
cUnitat d'Investigació. SAP Ezquerra. Centro de Atención Primaria Numància. Barcelona. España.
Objetivos: Conocer la prevalencia y los factores asociados al maltrato psíquico actual (MPA) en mujeres que solicitan atención psicológica y detectar la sintomatología diferencial en función de la presencia o no de MPA. Material y método: Estudio descriptivo y transversal en personas atendidas de forma consecutiva en dos centros de atención del Programa d'Atenció a la Salut Sexual i Reproductiva (PASSIR), el CAP Numància y el CAP Manso, de Barcelona. Se estudiaron 20 variables. La muestra estuvo compuesta por 196 sujetos. Se usaron los siguientes instrumentos de medida: cuestionario de personalidad Mini-Mult y versión reducida del Minnesota Multiphasic Personality Inventory (MMPI). Para el análisis estadístico se utilizó el paquete SPSS, versión 11.0. La comparación por proporciones se analizó mediante la prueba de la *2 y las medianas mediante la prueba de la t de Student, con un riesgo alfa de 0,05 para una precisión de ± 0,07 unidades porcentuales en una muestra aleatoria de 196 sujetos. Se estableció un nivel alfa de significación p < 0,05. Resultados: Se detectó MPA en un 14,2%, con un MPA por parte de la pareja o ex pareja en un 70,9%. Las diferencias fueron significativas en función de: la procedencia (9% autóctona y 27,0% inmigrante; p = 0,003); la presencia de maltrato anterior: físico (43,8%; p < 0,001), psíquico (25%; p < 0,001) y sexual (37,5%; p = 0,001), y el embarazo (55,0%; p = 0,001). En el perfil clínico se detectan diferencias significativas en las escalas: susceptibilidad-desconfianza (p < 0,001) e impulsividad-ira (p = 0,035). En el caso de confusión-introversión se detectó una clara tendencia (p = 0,07). Conclusiones: Cabe considerar siempre la posibilidad de maltrato psíquico en la atención psicológica, a pesar que no se explicite. La inmigración, la historia anterior de maltrato y el embarazo añaden vulnerabilidad. Perfil clínico basado en el Mini-Mult (elevación de las escalas 6,4 y 8) concuerda con otros estudios realizados con el MMPI. El Mini-Mult puede ser útil para la sospecha y la detección de MPA en la atención psicológica.
Palabras clave:
Maltrato psíquico
Objetivación
Sintomatología
Mini-Mult
MMPI
Objectives: To determine the prevalence of current psychic mistreatment (CPM) and associated factors in women seeking psychological care and to detect differential symptomatology depending on the presence or absence of CPM. Material and methods: We performed a descriptive cross-sectional study in patients consecutively attended in two sexual and reproductive health programs (Numància and Manso primary care centers) in Barcelona (Spain). There were 20 variables. The sample consisted of 196 patients. Measurement instruments consisted of the Mini-Mult personality questionnaire, a shortened version of the Minnesota Multiphasic Personality Inventory (MMPI). Statistical analysis was performed using the SPSS package, version 11.0. For comparison of proportions, a chi square-median test and Student's t-test with an alpha risk of 0.05 for a precision of ± 0.07 percentage units were used. The 196 patients were randomly sampled. Significance was set at P<.05. Results: CPM was detected in 14.2 % of the patients and was perpetrated by the current or ex-partner in 70.9%. Significant differences were found according to origin (9.0% autochthonous and 27.0% immigrant; P=.003), the presence of previous mistreatment [physical in 43.8% (P<.001), psychic in 25% (P <.001) and sexual in 37.5% (P=.001)], and pregnancy (55.0%; P=.001). In the clinical profile, significant differences were detected in the following scales: susceptibility-distrust (P<.001) and impulsiveness-anger (P=.035). A clear tendency was detected in the case of confusion-introversion (P=.07). Conclusions: The possibility of CPM should always be considered in women seeking psychological care, even when this possibility is not explicit. Immigration, a prior history of PM and pregnancy increase vulnerability to CPM. On the basis of the Mini-Mult questionnaire, women with CPM show increased scores in scales 6,4 and/or 8, in agreement with other studies using the MMPI. The Mini-Mult can be useful for detecting CPM in psychological care.
Keywords:
Psychic mistreatment
Goals
Symptomathology
Mini-Mult
MMPI
Artículo
Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Psiquiatría Biológica
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?
Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?
Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos
esenpt
Política de cookiesCookies policyPolítica de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.To improve our services and products, we use "cookies" (own or third parties authorized) to show advertising related to client preferences through the analyses of navigation customer behavior. Continuing navigation will be considered as acceptance of this use. You can change the settings or obtain more information by clicking here.Utilizamos cookies próprios e de terceiros para melhorar nossos serviços e mostrar publicidade relacionada às suas preferências, analisando seus hábitos de navegação. Se continuar a navegar, consideramos que aceita o seu uso. Você pode alterar a configuração ou obter mais informações aqui.