metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
V Jornadas Nacionales Diabetes SEMERGEN Comunicaciones orales
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
V Jornadas Nacionales Diabetes SEMERGEN
Oviedo, 24-25 Marzo 2017
Listado de sesiones
Comunicación
2. Comunicaciones orales
Texto completo

249/41 - RIESGO DE DIABETES MELLITUS EN ESTUDIANTES DE MEDICINA

R. Sánchez Rodrígueza, E. Cano Cabob, M. Alonso Fernándezc, M. Cordero Cervantesd, E. Prieto Piqueroe y C. Corugedo Oviesa

aMédico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Pola de Siero. Siero. bMédico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Pola de Siero. Oviedo. cMédico de Familia. Centro de Salud La Ería. Área sanitaria IV-Oviedo, Asturias. dMédico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Ventanielles-Colloto. eMédico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de salud Teatinos. Oviedo.

Objetivos: Identificar el riesgo de DM2 en estudiantes de 5º curso de Medicina de una universidad española.

Metodología: Estudio observacional, transversal. Se determinó el riesgo de DM2 mediante la autoadministración del cuestionario de FINDRISC que consta de 8 preguntas con puntuaciones predeterminadas y estima la probabilidad de desarrollar DM2 en los 10 años siguientes. El punto de corte para un riesgo elevado es ≥ 15 puntos. Una puntuación < 7 refleja riesgo bajo, ligeramente elevado entre 7-11 puntos y moderado entre 12-14 puntos. El perímetro abdominal (PA) se midió de forma estandarizada con una cinta métrica y el peso se obtuvo con ropa ligera, sin zapatos, utilizando la misma báscula. Se realizó un análisis descriptivo de cada variable expresando las cualitativas como frecuencias absolutas y las cuantitativas mediante la media y desviación típica.

Resultados: Participaron 112 de 151 estudiantes matriculados. Se excluyeron 2 por estar diagnosticados de diabetes y 37 por encontrarse fuera de la ciudad becados. Edad media 22,6 años (DE = 1,8993); el 63% eran mujeres. Un 17,8% presentó un IMC > 25 Kg/m2 y solamente una estudiante mostraba un IMC > 30 Kg/m2. El 7% de las mujeres tenía un PA > 88 cm y en todos los varones el PA era < 102 cm. El 61,6% realiza actividad física de forma regular y el 79,5% come fruta o verdura diariamente. El 25% tiene antecedentes familiares de primer grado de diabetes. El 90,1% obtuvo una puntuación < 7 en el test de FINDRISC; el 9,9% restante entre 7-11 puntos y de éstos el 78% eran mujeres, aunque esta diferencia no fue estadísticamente significativa.

Conclusiones: Como era previsible, por tratarse de una población joven, el riesgo de desarrollar DM2 en un plazo de diez años es bajo y no hubo diferencias entre hombre y mujeres. Ningún varón ha presentado obesidad general ni abdominal.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos