metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
5.as Jornadas Nacionales de Dolor SEMERGEN COMUNICACIONES.
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
5.as Jornadas Nacionales de Dolor SEMERGEN
Cáceres, 28 marzo 2019
Listado de sesiones
Comunicación
1. COMUNICACIONES.
Texto completo

398/6 - LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL ABORDAJE Y TRATAMIENTO DEL DOLOR

L. Aliaga Gutiérrez1, M. Castelo Jurado2, M. Ricote Belinchón3, P. Casado Pérez4, S. Alcalde Muñoz3, I. López Quindos5

1Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Santa Hortensia. Madrid, 2Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Federica Montseny. Madrid, 3Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Mar Báltico. Madrid, 4Responsable Unidad de Docencia. Unidad de Docencia Área Sureste. Madrid, 5Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Mejorada del Campo. Madrid.

Objetivos: En 2017, la OMS propuso el Tercer reto para la seguridad de los pacientes: “Medicación sin daño”. La medicación es uno de los factores que con más frecuencia es responsable de la aparición de eventos adversos. Muchos medicamentos usados para el tratamiento del dolor están clasificados como de Alto Riesgo en la lista MARC (Ministerio de Sanidad 2014). El objetivo de nuestro trabajo ha sido analizar el proceso asistencial del dolor y su tratamiento, sugiriendo acciones de mejora en el ámbito de la seguridad del paciente, dada la alta prevalencia de este síntoma en nuestras consultas.

Métodos: Se analizó el proceso asistencial del dolor en tres fases. 1º. Evaluación y diagnóstico: se identificaron puntos débiles asociados a la anamnesis, clasificación y medición del dolor, origen de eventos adversos (EA). 2º. Tratamiento: se pusieron de manifiesto los EA asociados a las etapas de selección, prescripción, dispensación y administración. 3º. Fase de seguimiento: se han evaluado los posibles EA asociados a déficit de motorización y adherencia a los tratamientos.

Resultados: Se elaboró un manual en el que se ofrecen propuestas de mejora para minimizar los daños asociados al proceso asistencial del dolor.

Conclusiones: Considerar la multidimensionalidad del dolor, realizar una valoración integral del paciente y conocer todas las alternativas terapéuticas y los eventos adversos asociados a ellas ayudará a un tratamiento eficaz y seguro del dolor. Nuestro reto es minimizar la aparición de estos eventos adversos. Recordamos la importancia de notificar los que detectemos para analizarlos y avanzar en la Seguridad del paciente.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos